Alejandro Rivera Camero y Yezid Garcia, la Dupla Experiencia y Juventud
Partido Alianza Verde enfila su maquinaria política.
A puertas de los comicios para definir los nuevos miembros del Congreso de la Republica,líderes comunales y sociales presentan sus hojas de vida, e invitan a la ciudadanía a sumarse a este gran proyecto político.
Alejandro Rivera Camero, candidato a la Cámara de Representantes por Bogotá, por el partido Alianza Verde con el número 106. Abogado de profesión, especialista Gobierno y Gestión del Desarrollo, y próximamente Magister en Ciencia Política con énfasis en Paz e Integración. Mis amigos y allegados me conocen como Alejo.
Nací en Bogotá el 16 de diciembre de 1982, en el seno de una familia trabajadora y pujante que llegó a la ciudad, al ser expulsada por la violencia de la zona de San Juan de Rio Seco en Cundinamarca. La persistencia y el amor fueron la base para superar las adversidades. El emprendimientonos proporcionólos recursos para el sustento y la educación la cual se complementó con el ejemplo de mis padres que forjaron en mi hermana y en mí, el compromiso con las causas sociales y comunitarias. En la actualidad disfruto de una familia unida en la que convivimos con mi esposa Gabriela, mi hijo Jacobo de tres años de edad y un bebé que viene en camino.
Me defino como un hijo comunal ya que el germen de mi liderazgo y el despliegue de mi trayectoria política, se remonta al trabajo barrial y universitario, donde he sido defensor constante de los intereses de los ciudadanos a partir de la acción social, el activismo y el liderazgo comunal durante más de 12 años continuos, reportando resultados de impacto para las comunidades.
Entre otras actividades, mi labor se ha visto enfocada en temas tales como la promoción de las agendas de paz, la defensa de los derechos humanos, la conformación de redes de conciliación y justicia comunitaria.
Como edil de la localidad de Engativá, defendí y cuidé el recurso público y estuve lejos de prácticas clientelistas y de corrupción; promoví la creación del consejo local de paz; me puse del lado de los habitantes locales frente al excesivo cobro de valorización; promoví escuelas deportivas como Ferrocarril del Oeste que siendo sostenible a través del tiempo aporta en el desarrollo vocacional de los niños, niñas y adolescentes que se vinculan para salvarlos de la delincuencia y microtráfico.
Defensor del espacio público, el medio ambiente y la recreación y el deporte, al exigir que la cancha de futbol del barrioNormandía no fuese privatizada por constructores de vivienda. Hoy por hoy este espacio fueadquirido por el IDRD pues los derechos de la gente son irrenunciables.
Mi propuesta legislativa busca el fortalecimiento de las agendas comunales y comunitarias porque comprendo que el desarrollo, la seguridad, la ciudadanía y la defensa de lo público se construyen en el territorio y exigen el paso de la democracia representativa a la participativa, principalmente en la ejecución del presupuesto público. Así mismo, el control político en defensa de los derechos a la seguridad integral, la movilidad y el medioambiente, se convierten en tareas fundamentales del que hacer al cual me comprometo. Y sin duda, las necesidades de las poblaciones de Bogotá y el país, las mujeres, los jóvenes, las personas en condición de discapacidad y los actores de la economía popular, en mi encontrarán un defensor de sus derechos, así como un interlocutor y trabajador incansable por su bienestar y calidad de vida.
Yezid Garcia
He dedicado mi vida, desde antes de graduarme como ingeniero civil en la Universidad de los Andes, a la lucha social y a aportar a las transformaciones económicas y políticas que necesita Colombia. Llegué al Concejo de Bogotá en la campaña de Gustavo Petro a la alcaldía de la capital. Respaldé los proyectos y programas progresistas que defendía el incremento de la inversión social, especialmente en los sectores de la población más vulnerables; encabecé la defensa de lo público y, el ordenamiento de la ciudad en consonancia con el agua para preservar el ambiente, la biodiversidad y la vida.
Hago parte de la Alianza Verde, soy candidato al senado con el número 6 en la lista y me comprometo desde el Congreso a trabajar por la implementación de los acuerdos de paz, a luchar implacablemente contra la corrupción, a defender el trabajo, la producción nacional y el patrimonio público.
En Bogotá respaldo al candidato a la Cámara de Representante Alejandro Rivera Camero, 106 en la lista de Alianza Verde. Con él combinamos experiencia y juventud. Y con él, invitamos a la ciudadanía a sumarse a este proyecto político, colectivo, de largo plazo, que aportará con coherencia, honestidad y coraje a dignificar la lucha política y la contienda electoral.
VALAGUELA Medio de Comunicación Destacado del Año 2024, Mejor Medio de Comunicación Comunitaria del Distrito2023, Reconocimiento TOTEM 2023, Premio Distrital de Comunicación Comunitaria 2021. Los invitamos a seguir el canal de VALAGUELA en WhatsApp. Activen la campanita. https://whatsapp.com/channel/0029Va6O16c2UPBIANIkGQ2g
Visiten nuestras cuentas en X (Twitter), Instagram, Youtube, TikTok, Facebook y demás plataformas. Arriba encuentran los íconos de acceso. Correo medios.sipuedo@gmail.com