Bogotá refuerza la lucha contra el feminicidio: Fiscalía y Distrito crean ruta de atención interinstitucional
En un esfuerzo sin precedentes para prevenir el feminicidio y brindar atención oportuna a las víctimas de violencia de género, la Fiscalía General de la Nación y la Secretaría Distrital de Integración Social (SDIS) suscribieron un acuerdo de cooperación interinstitucional. La alianza busca articular acciones entre ambas entidades para fortalecer la respuesta ante casos de violencia intrafamiliar que puedan escalar hasta convertirse en feminicidios.
La firma del convenio permitirá compartir información clave entre las instituciones, así como establecer una ruta de atención interinstitucional que facilite la detección inmediata de hechos violentos y garantice la atención integral de las víctimas. El plan contempla la cooperación con el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses para evaluar el nivel de riesgo en cada caso y definir si se trata de una amenaza grave o extrema.
“Este convenio de cooperación responde a la necesidad de un esfuerzo articulado para poder dar una respuesta efectiva a las mujeres víctimas, especialmente de la violencia en el contexto familiar”, aseguró Juliana Sánchez, subsecretaria Técnica de la SDIS.
Con esta ruta conjunta, las Comisarías de Familia de Bogotá podrán remitir de forma directa a la Fiscalía la información de los casos que atienden, permitiendo la apertura inmediata de investigaciones, el despliegue de actividades judiciales y la solicitud de medidas de protección a favor de las víctimas.
Además, el acuerdo permitirá hacer seguimiento a los incumplimientos de medidas de protección por parte de agresores reincidentes, priorizando esas investigaciones dentro del sistema penal.
“Esta es una oportunidad histórica para la Fiscalía General de la Nación de obtener información real de cada una de las situaciones de las mujeres que tienen riesgos feminicidas. De identificar los casos para realizar mejores investigaciones”, afirmó Martha Andrea Romero, coordinadora de la Unidad Especial de Investigación de Delitos Priorizados.
El convenio también contempla la capacitación permanente del personal involucrado, así como evaluaciones periódicas del impacto de las acciones implementadas. Las estrategias de intervención serán ajustadas según los resultados, en un esfuerzo continuo por garantizar los derechos y la vida de las mujeres en Bogotá.

VALAGUELA Medio de Comunicación Destacado del Año 2024, Mejor Medio de Comunicación Comunitaria del Distrito2023, Reconocimiento TOTEM 2023, Premio Distrital de Comunicación Comunitaria 2021. Los invitamos a seguir el canal de VALAGUELA en WhatsApp. Activen la campanita. https://whatsapp.com/channel/0029Va6O16c2UPBIANIkGQ2g
Visiten nuestras cuentas en X (Twitter), Instagram, Youtube, TikTok, Facebook y demás plataformas. Arriba encuentran los íconos de acceso. Correo [email protected]