Emprendimiento

Cinco medidas que debes aplicar a diario para fortalecer tu cerebro

Puedes compartir

Dado que el cerebro impacta en todos los aspectos de la vida–desde la felicidad y la salud, hasta las relaciones y el sueño—es esencial que entienda cómo cuidarlo.

Si bien, el envejecimiento y los genes tienen algún efecto, es posible que no sean los factores decisivos en el destino del cerebro. La perpetua neuroplasticidad del cerebro le permite tener una influencia continua en la salud, en función de su alimentación, sueño, ejercicio, formas de expresión, manejo del estrés y otros más.

Sus acciones, actitudes y pensamientos actuales, así como sus elecciones diarias de estilo de vida, tienen un rol crucial en su salud cerebral.

Actualmente, más de 5 millones de personas en los Estados Unidos tienen la enfermedad de Alzheimer, y se espera que para el 2050, hasta 16 millones la padecerán, por lo que, cuidar el cerebro no es un tema que debe ignorarse. Comience a tomar acción inmediatamente al analizar las siguientes 10 medidas que puede implementar diariamente para influir positivamente en su salud cerebral.

  1. Duerma las horas adecuadas

Aproximadamente, 1 de cada 3 personas duerme menos de 7 horas por noche, y se estima que 83.6 millones de adultos se privan del sueño. Es posible que padezca una falta de sueño, si trabaja un turno nocturno, tiene un trastorno del sueño tal como la apnea del sueño, o si pasa mucho tiempo frente a aparatos electrónicos durante la noche.

En particular, si tiene el hábito de dormir 5 o menos horas por noche, podría arriesgarse a presentar un deterioro cognitivo y problemas de memoria, que solo se acelerarán con el envejecimiento.

En promedio, los humanos duermen entre el 25 y 35 % de sus vidas. El sueño permite que tanto el cuerpo como el cerebro descansen y se recuperen del estrés de la vida cotidiana.

  1. Programe su subconsciente

El subconsciente controla aproximadamente el 90 % de todas sus acciones, ya sea que esté dormido o despierto. Es posible que le sorprenda saber que su parte consciente tiene un papel secundario en orientar su vida.

Ya que su subconsciente tiene un rol tan significativo, le beneficiaría poder comprenderlo mejor, lo cual le ayudará a aprovecharlo al máximo. Podría aprovechar activamente su poder y dirigirlo de manera positiva y revitalizadora. Hacerlo ayuda a transferir el contenido al subconsciente, lo cual hace que permanezca presente en la mente conforme comienza a quedarse dormido, y posiblemente influya en el contenido de sus sueños.

  1. Concéntrese en una tarea a la vez

El enfoque de hacer múltiples tareas a la vez es considerado más eficiente que tener un enfoque único; sin embargo, se sentirá más tranquilo y relajado si elige concentrarse en una tarea a la vez.

Piense en la última vez que intentó hablar por teléfono con un amigo mientras cocinaba o revisaba su correo electrónico. Apuesto a que no pudo captar todo lo que decía su amigo porque su cerebro estaba enfocado en dividir el tiempo entre dos actividades muy diferentes.

La investigación realizada por la Universidad de Stanford sugiere que el enfoque de hacer múltiples tareas a la vez disminuye la eficiencia porque su cerebro solo puede realizar una sola actividad a la vez.

Por lo tanto, debe descansar el cerebro y poner atención exclusivamente en la única tarea o persona inmediata. Podrían sorprenderle los resultados.

  1. Haga ejercicio regularmente

Si hace ejercicio de forma regular, no solo tendrá un cuerpo más saludable, sino también un cerebro en mejores condiciones. Independientemente de su edad, el ejercicio podría proporcionarle grandes beneficios a su cuerpo y mente.

En especial, si tiene más de 40 años de edad, es importante intensificar su programa de ejercicios porque su fuerza física, resistencia, equilibrio y flexibilidad empezarán a disminuir debido al envejecimiento. Por fortuna, al hacer el tipo de ejercicio correcto podría ayudarse a contrarrestar ese deterioro.

Para lograr beneficios óptimos, debe establecer un programa de ejercicios completo que incluya ejercicios de alta intensidad, entrenamiento de fuerza, ejercicios para la zona core y estiramientos. También, le pido que considere caminar junto con su régimen de entrenamiento regular, con el objetivo de dar entre 10 000 y 15 000 pasos por día.

  1. Medite

La meditación ayuda a tomar un descanso deliberado de la oleada de pensamientos que fluyen constantemente hacia adentro y afuera de la mente. Algunas personas la practican para promover su crecimiento espiritual o encontrar paz interior, mientras que otras la utilizan como una poderosa herramienta para relajarse y disminuir la sensación de estrés.

Un estudio realizado en 2012, y publicado en Frontiers in Human Neuroscience afirma que, la meditación podría tener un efecto a largo plazo en el estado mental, ya que provoca cambios en la amígdala, una región cerebral relacionada con el procesamiento de las emociones.

La investigación del Centro Nacional de Medicina Complementaria y Alternativa también apoya la noción de la meditación como una forma de «ejercicio mental», ya que podría ayudar a regular la concentración, emociones y mejorar la sensación de bienestar.

 

VALAGUELA Medio de Comunicación Destacado del Año 2024, Mejor Medio de Comunicación Comunitaria del Distrito2023, Reconocimiento TOTEM 2023, Premio Distrital de Comunicación Comunitaria 2021. Los invitamos a seguir el canal de VALAGUELA en WhatsApp. Activen la campanita. https://whatsapp.com/channel/0029Va6O16c2UPBIANIkGQ2g

Visiten nuestras cuentas en X (Twitter), Instagram, Youtube, TikTok, Facebook y demás plataformas. Arriba encuentran los íconos de acceso. Correo medios.sipuedo@gmail.com

WhatsApp chat