Colombia lanza el primer bono de biodiversidad por US$50 millones para proteger su riqueza natural
Una iniciativa que establece un hito histórico para la conservación ambiental y el desarrollo sostenible.
El Gobierno colombiano anunció hoy el lanzamiento del primer bono de biodiversidad en el país, con una inversión de 50 millones de dólares. Este innovador instrumento financiero fue presentado en el marco de la COP16, cuyo objetivo se centrará en financiar proyectos estratégicos que promuevan la conservación, restauración y uso sostenible de los recursos naturales.
La ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, destacó que este bono representa un paso significativo hacia la recuperación de los ecosistemas y la transición hacia una economía más verde.
«Este bono de biodiversidad es un hito del financiamiento para la recuperación de la naturaleza y lo presentamos hoy junto a la Corporación Financiera Internacional, Davivienda y MinHacienda, para proyectos que fomenten el uso sostenible de recursos naturales», afirmó Muhamad.
Los recursos obtenidos a través de este bono se destinarán a financiar proyectos que promuevan la economía circular, la restauración de ecosistemas estratégicos identificados por el Sistema Nacional Ambiental (SINA) y el desarrollo de actividades productivas sostenibles. Se espera que esta iniciativa impulse sectores como la agricultura, el turismo de naturaleza y la energía renovable, contribuyendo a la diversificación de la economía colombiana.
El lanzamiento de este bono posiciona a Colombia como un referente en la región en materia de finanzas sostenibles y conservación de la biodiversidad, al demostrar que la inversión en la naturaleza es rentable y contribuye al desarrollo económico. Se espera que este modelo inspire a otros países a implementar mecanismos similares.
Aspectos clave del bono de biodiversidad:
Financiamiento a largo plazo: El bono permitirá acceder a recursos financieros a largo plazo para la implementación de proyectos de conservación y restauración.
Aumento de la inversión privada: Se espera que este instrumento atraiga la inversión privada hacia proyectos ambientales, diversificando las fuentes de financiamiento.
Aumento de la transparencia y la rendición de cuentas: Los proyectos financiados a través del bono estarán sujetos a rigurosos procesos de seguimiento y evaluación, garantizando la transparencia y la rendición de cuentas.
Con este lanzamiento, Colombia reafirma su compromiso con la conservación de la biodiversidad y el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. El bono de biodiversidad se convierte en una herramienta fundamental para alcanzar estas metas y construir un futuro más sostenible para el país.
VALAGUELA Medio de Comunicación Destacado del Año 2024, Mejor Medio de Comunicación Comunitaria del Distrito2023, Reconocimiento TOTEM 2023, Premio Distrital de Comunicación Comunitaria 2021. Los invitamos a seguir el canal de VALAGUELA en WhatsApp. Activen la campanita. https://whatsapp.com/channel/0029Va6O16c2UPBIANIkGQ2g
Visiten nuestras cuentas en X (Twitter), Instagram, Youtube, TikTok, Facebook y demás plataformas. Arriba encuentran los íconos de acceso. Correo medios.sipuedo@gmail.com