MundoNoticiasOpinion

EN VENEZUELA GANARÍA LA OPOSICIÓN ¿SE RECONOCERÍA?

Puedes compartir

Por Ricaurte Losada Valderrama

Este domingo, día en que Hugo Chávez habría cumplido 70 años, habrá elecciones en Venezuela. Entonces, de parte del régimen, hay ventajismo hasta en la fecha escogida para el evento electoral.

En Venezuela se violan de manera abierta los derechos políticos y, en general, los derechos humanos, hecho condenado por varios organismos internacionales y Estados, y si bien ese país se separó de la Organización de Estados Americanos, ello no significa que haya quedado exento del cumplimiento de los postulados y principios democráticos.

Maduro tiene amordazada a la oposición y persiguió e inhabilitó a María Corina Machado, quien en ese momento era su real competidora, además de los principales candidatos de la oposición, al punto que por considerar inofensivo al desconocido exdiplomático, Edmundo González, lo dejó vivo, pero es tan grande el descontento con el régimen que aventaja a Maduro, no solo en las encuestas sino en las muy grandes manifestaciones populares.

Maduro ha dicho, que si gana la oposición, habrá guerra civil, es decir que si pierde, desconocería el resultado, habría derramamiento de sangre y se mantendría en el poder, frente a lo cual el líder más importante de la izquierda latinoamericana, presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lo instó a «respetar el proceso democrático», afirmando que es «la única oportunidad para que Venezuela vuelva a la normalidad».

El presidente brasileño se expresó «asustado» y es uno de los últimos aliados regionales del presidente venezolano, que exige respeto a la democracia.

«Me asusté con la declaración de Maduro de que si pierde las elecciones habrá un baño de sangre; quien pierde las elecciones toma un baño de votos, no de sangre. Maduro tiene que aprender, cuando ganas, te quedas; cuando pierdes, te vas”, afirmó el jefe de Estado brasileño.

Es tan angustiante la situación venezolana que alrededor del 65 por ciento de sus habitantes gana menos de 100 dólares al mes, la inflación sigue siendo una de las más altas del mundo, el crédito es extremadamente escaso, el salario mínimo se mantiene en torno a los cuatro dólares y la producción de petróleo languidece.

En general, la gente no tiene posibilidad de trabajar y de vivir por sus propios medios. De ahí que el sistema se mantenga a través del clientelismo.

Maduro no ha proporcionado el bienestar que prometió la revolución bolivariana. Enfrentados al desencanto y la frustración los chavistas apenas reciben asistencia social.

La masiva crisis migratoria ha provocado que cerca de ocho millones de venezolanos vivan en el extranjero y la decisión final está en manos de los militares, fuerzas que están politizadas.

Las expresiones de Corina son alentadoras, pues dice que si gana la oposición hay que concertar y el rol de la comunidad internacional es fundamental porque en el evento muy probable de que gane la oposición, al régimen le quedaría más difícil desconocer el resultado, así a Maduro no le importe lo que ella diga.

En todo caso, una de las tantas afectaciones para Colombia, puede ser que de mantenerse el régimen haya más migrantes hacia nuestro territorio.

Conclusión: no se sabe qué va a pasar. Como dijo el periodista, Tony Frangie Mawuad, “se puede sentir que el cambio está en el aire.”

@ricaurtelosada

VALAGUELA Medio de Comunicación Destacado del Año 2024, Mejor Medio de Comunicación Comunitaria del Distrito2023, Reconocimiento TOTEM 2023, Premio Distrital de Comunicación Comunitaria 2021. Los invitamos a seguir el canal de VALAGUELA en WhatsApp. Activen la campanita. https://whatsapp.com/channel/0029Va6O16c2UPBIANIkGQ2g

Visiten nuestras cuentas en X (Twitter), Instagram, Youtube, TikTok, Facebook y demás plataformas. Arriba encuentran los íconos de acceso. Correo medios.sipuedo@gmail.com

WhatsApp chat