Homenaje póstumo a la memoria del periodista Héctor Mora Pedraza.
Publicamos una ‘Charla Viajera’, Con el periodista Edgard Hozzman.
Cada ocho días se le veía con un traje distinto. A veces abrigado, con sombrero y bufanda y otras en camisa. Hoy estaba en Asia y a la semana en África. Hablaba de nuevas culturas, extrañas gastronomías y datos curiosos de sitios lejanos. No existía la televisión por cable y él era el rey del turismo. Era el productor de “Cámara Viajera”. Los colombianos vimos el desierto del Sahara, aspectos de la India, caminos de Marruecos y escenas bohemias de París.
Hoy está dedicado al free press y a impulsar el turismo nacional. Es crítico, pero sabe que avanzamos despacio pero seguros. Así es él, el viajero eterno.
¿Cómo convenció a Jesús Álvarez Botero, gerente de Caracol tv, para venderle la idea de los reportajes en el exterior?
Ah…incitándole el ego de productor y gerente para hacer un programa que no existía, un espacio semanal de media hora filmado siempre en el exterior. Era en cine. Su espíritu aventurero y futurista le hizo cómplice de la idea con la venia posterior de don Fernando Londoño Henao. Parecía una locura. Cuando se conoció la idea, Alfonso Lizarazo me miraba y con el dedo en la sien señalaba que yo estaba loco. Eucario Bermúdez me ayudó y aportó el nombre de Cámara Viajera. La serie en totalidad (Cámara Viajera, Pasaporte al Mundo y El Mundo al Vuelo) fue de 1.240 programas en formato de documental, visitando 107 países en 23 años. Fuimos pioneros de Travel Chanel y de los canales de Viajes.
¿Aún recuerda cuántos países ha visitado y cuántas millas?
En total 118 países incluyendo a Colombia. Las millas no las sé, pero tengo 8.700 horas de vuelo internacional.
¿Qué sitio volvería a repetir una y otra vez?
El Oriente en general, tanto el Lejano como el Medio Oriente, Asia es una fuente de historia, de relatos exóticos, de costumbres asombrosas y de personajes míticos.
¿Qué plato no le gustó ni cinco?
No fui capaz de comer sesos crudos de mico en el cráneo del animal en Mongolia, donde la mirada del animal es angustia; tampoco la sopa de mariposas en Hong Kong ni los trozos vivos de tentáculos de pulpo en Japón.
¿Aguantó hambre en sus viajes?
Ufff…claro que si…una vez tuve que cenar en Egipto con un arequipe que enviaban a unos amigos en España. Cuando la guerra Irán- Irak no permitía raciones ni siquiera para los periodistas y en otras ocasiones por desconocimiento de los horarios de servicio.
¿La cultura que más lo ha sorprendido y de la que más ha aprendido?
La cultura oriental –el Tíbet, China, India, Egipto, Camboya– y luego la europea. Pero en general en todas partes se aprende mucho, la conducta africana, los esquimales, los beduinos, sorprende, y de los indígenas que son libros abiertos y formatos espirituales dignos de interés.
¿Qué pasó con Pasaporte al mundo y sus archivos?
Los tengo casi todo, unas 600 horas de las cuales cien están en película de 16 mm.
¿Siente que se acabaron los periodistas?
Jamás. Lo que pasa es que la generación nuestra que está a tiro de entregar «su alma al creador» era diferente, ahora hay más competencia, muchas facultades técnicas y sin embargo menos preparación, nuestras periodistas nunca enviaban besos en minifalda y no hacíamos comerciales en medio de la noticia. Pero hay excelentes periodistas no tan nuevos, que investigan y son serios como Julio Sánchez, Gustavo Gómez, Juan Carlos Iragorri, Camila Zuluaga, Ignacio Gómez, etc, etc, etc, otros se malogran al convertirse en editorialistas políticos en medio de la reportería, la farándula y la sangre. .
¿Qué hace metido en la Catedral de Sal de Zipaquirá? ¿Fueron tantos sus pecados?
ja ja, manejo el free press de la Catedral, pero no rezo. Al principio pensé que el gerente era un obispo, pero es un ingeniero muy «pilo». Y uno ya no tiene edad para pecar…estamos por encima del bien y del mal.
¿Qué le hace falta al país para aumentar el turismo?
Primero que todo capacitación… y divulgación, planeación y nacionalismo, interés y conocimiento del Estado y de los inversionistas, porque todo no es hacer hoteles, el turismo es una industria, la segunda del mundo, aporta el 9.8 % del empleo sostenible del mundo y el 10.1 % del PIB mundial. Es que viajar es un sueño que no termina nunca.
¿Y sus hijos heredaron el oficio? ¿Qué hacen después de acompañarlo por el mundo?
Héctor estudió producción de Tv en Miami Lakes y música en Los Andes, fue director de Rock al Parque varios años y trabaja en Radiónica, la emisora de Radio Nacional y Andrés que es antropólogo y egresado de la Academia de Cine de China vive hace diez años en Beijing y es manager de producción de CTVS.
Maestro del periodismo colombiano; sus viajes, siempre didácticos, pedagógicos, con verdadera táctica periodística, con una deliciosa narrativa, nos dejan una gran lección… Héctor, buen viaje a la vida eterna (César Augusto)
VALAGUELA Medio de Comunicación Destacado del Año 2024, Mejor Medio de Comunicación Comunitaria del Distrito2023, Reconocimiento TOTEM 2023, Premio Distrital de Comunicación Comunitaria 2021. Los invitamos a seguir el canal de VALAGUELA en WhatsApp. Activen la campanita. https://whatsapp.com/channel/0029Va6O16c2UPBIANIkGQ2g
Visiten nuestras cuentas en X (Twitter), Instagram, Youtube, TikTok, Facebook y demás plataformas. Arriba encuentran los íconos de acceso. Correo medios.sipuedo@gmail.com