Bogota

¡Hoy Día Mundial de la Bicicleta! ¿Qué hacer en Bogotá?

Puedes compartir

Hoy se celebra el Día Mundial de la Bicicleta y en valaguela.com destacamos a este medio de transporte, ecológico, sustentable y amigable con el planeta.

Como ya todos sabemos,  su uso aporta importantes beneficios para la salud y la protección del medio ambiente.

La ONU determinó que se celebre el Día Mundial de la Bicicleta el 3 de junio con el objetivo de promover el uso de este medio de transporte, ya que es “sostenible, sencillo, asequible, fiable, limpio y ecológico que contribuye a la gestión ambiental y beneficia la salud de todos los seres vivos.

Para unirse a la conmemoración del Día Mundial de la Bici, la Secretaría Distrital de Movilidad llevará a cabo varias actividades gratuitas para ciclistas, tales como a intervención simbólica con pintura, en un tramo de ciclorruta de la localidad de Bosa para llamar la atención sobre el derecho de las mujeres ciclistas a una vida libre de violencias.

Lugar: ciclorruta cll. 52 sur con cra. 100.

Rodada ‘Guadalupe nocturno’:

Caravana nocturna de ciclistas rumbo al mirador del Cerro de Guadalupe. Se realizará charla pedagógica en seguridad vial para promover el autocuidado y desplazamiento seguro en las vías.

Punto de encuentro: Parque Nacional – Torre del reloj

Hora: 6:00 p.m.

Actividad pedagógica Vidas reflectivas:

En alianza con los colectivos de ciclistas, se realizará entrega de material reflectivo en tres ciclorrutas de alto tráfico de la ciudad con el fin de incentivar la seguridad vial y el desplazamiento seguro en las vías.

Lugar: Ciclorrutas de las localidades de Kennedy, Usaquén y Chapinero

Hora: 5:00 p.m.

¿Por qué Bogotá es líder en el uso y promoción de la bici?

La capital colombiana cuenta con más de 590 kilómetros de ciclorrutas permanentes y 7 kilómetros de ciclovías temporales, ciclo infraestructura que hace los viajes de las y los ciclistas más seguros, directos y confortables. En esta red se destacan proyectos de gran impacto implementados en esta administración como las ciclorrutas de la Carrera Séptima, Carrera Novena y Calle 13.

Bogotá es la única ciudad de Colombia que cuenta con una Política Pública de la Bicicleta la cual garantiza recursos por cerca de $2,2 billones para la implementación de proyectos bici hasta 2039.

Este año, la capital del país tendrá su primer Sistema de Bicicletas Compartidas, que se caracterizará por ser un sistema incluyente, con enfoque de género y por ser el segundo más grande de América Latina. El Sistema estará ubicado entre las localidades de Usaquén y La Candelaria, permitirá la fácil conexión con el Sistema de Transporte Público y contará con al menos 300 estaciones y 3.300 bicicletas.

Nuestra ciudad es la única ciudad de Colombia que cuenta con el Registro Bici, una herramienta que permite asociar los datos personales de los ciclistas ​​con los de su bicicleta, lo cual le facilita a la ciudadanía demostrar la propiedad de su vehículo y a las autoridades policivas, regresar las bicicletas recuperadas a través de un mecanismo válido.

Actualmente Bogotá cuenta con más de 50 mil cupos de cicloparqueaderos, de los cuales 22.752 de ellos tienen sello de calidad otorgados por la Secretaría Distrital de Movilidad, por cumplir con las condiciones de seguridad, comodidad y accesibilidad.

VALAGUELA Medio de Comunicación Destacado del Año 2024, Mejor Medio de Comunicación Comunitaria del Distrito2023, Reconocimiento TOTEM 2023, Premio Distrital de Comunicación Comunitaria 2021. Los invitamos a seguir el canal de VALAGUELA en WhatsApp. Activen la campanita. https://whatsapp.com/channel/0029Va6O16c2UPBIANIkGQ2g

Visiten nuestras cuentas en X (Twitter), Instagram, Youtube, TikTok, Facebook y demás plataformas. Arriba encuentran los íconos de acceso. Correo [email protected]

WhatsApp chat