Jornada de sensibilización para proteger al plecturocebus caquetensis
Con el apoyo de la National Geographic Society y The American Society of Primatologist, el colectivo local Piamonte Biodiverso junto a investigadoras de la Universidad del Cauca y Universidad Nacional, desarrollaron la primera fase de educación ambiental para la conservación del críticamente amenazado mono cotudo del Caquetá y Cauca.
Las actividades de educación ambiental y sensibilización inscritas en el marco del proyecto «Conservación del críticamente amenazado de extinción mono tití del Caquetá y Cauca (Plecturocebus caquetensis) en el municipio de Piamonte- Cauca», avanzó en su primera jornada con los habitantes de Villa Lozada, vereda rural de la Baja Bota Caucana.
Un encuentro liderado por los profesionales del colectivo Piamonte Biodiverso, orientado a proteger a una especie de primate endémico de Colombia, es decir, que habita únicamente en nuestro país.
Esta travesía incluyó a los creativos de los talleres de formación en producción audivisual que viene impulsando la Fundación Victoria Regia, socio implementador del programa Territorios de Oportunidad. Este equipo se unió a la jornada con el objetivo de realizar una pieza audiovisual informativa que contribuya a sensibilizar a los actores locales del municipio, en torno al conocimiento y necesidad de conservación del primate.
Durante el evento los asistentes conocieron la urgencia del cuidado y preservación del mico de tamaño mediano con abundante pelaje de color cenizo en la frente, cola y dorso.
Con recomendaciones básicas como la protección del bosque, el agua y la tierra donde habitan, y evitando su caza o utilización como mascota, se busca que los piamonenses lo reconozcan, se eduquen y hablen orgullosamente de la especie que se encuentra en peligro crítico de extinción.
«Es muy sencillo tiene que haber los árboles para que los miquitos puedan vivir y alimentarse. Si no existe está vestidura ellos deben irse a las cordilleras a buscar donde encuentren árboles y entonces ya no nos van a acompañar aquí, por eso es importante cuidarlos», Idaly Briñez, habitante de la vereda Villa Lozada.
Se destaca que este mico habita únicamente en Colombia, y tan solo en los departamentos del Caquetá y Cauca, en los municipios de: Valparaiso, Solano, Milán, Curillo, Solita, Albanía, San José de Fragua (Caquetá) y Piamonte (Cauca).

VALAGUELA Medio de Comunicación Destacado del Año 2024, Mejor Medio de Comunicación Comunitaria del Distrito2023, Reconocimiento TOTEM 2023, Premio Distrital de Comunicación Comunitaria 2021. Los invitamos a seguir el canal de VALAGUELA en WhatsApp. Activen la campanita. https://whatsapp.com/channel/0029Va6O16c2UPBIANIkGQ2g
Visiten nuestras cuentas en X (Twitter), Instagram, Youtube, TikTok, Facebook y demás plataformas. Arriba encuentran los íconos de acceso. Correo [email protected]