Bogota

Petro anuncia que recursos para vacunación contra la fiebre amarilla saldrán de concesiones 4G y 5G

Puedes compartir

Durante la alocución presidencial que aun se mantiene en vivo, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, anunció que los fondos para la campaña nacional de vacunación contra la fiebre amarilla provendrán de recursos originalmente destinados a concesiones de infraestructura vial 4G y 5G. Esta decisión se enmarca en la declaratoria de emergencia sanitaria y económica debido a un brote de fiebre amarilla que ha causado al menos 36 muertes en el país.

Emergencia sanitaria por fiebre amarilla

El brote actual de fiebre amarilla, con una tasa de mortalidad del 50%, ha afectado principalmente al departamento del Tolima. El aumento de casos se atribuye al cambio climático, que ha permitido la expansión del mosquito Aedes aegypti a zonas más templadas y urbanas, incluyendo Bogotá.

El gobierno ha intensificado las campañas de vacunación, especialmente dirigidas a mayores de 59 años, grupo que antes no se incluía. Hasta la fecha, se han vacunado más de 54.000 personas.

Reasignación de recursos de infraestructura a salud

El presidente Petro ha propuesto ralentizar el flujo de recursos hacia proyectos de infraestructura vial 4G y 5G para redirigirlos hacia necesidades urgentes como la vacunación contra la fiebre amarilla, la construcción de universidades y plantas de tratamiento de aguas residuales. ​Semana

Esta medida ha generado preocupación entre expertos en salud, quienes critican que las emergencias anunciadas por Petro carecen de sustento científico y podrían afectar negativamente otros sectores. ​Eje21

Perspectivas y desafíos

La decisión de redirigir fondos de infraestructura hacia la salud pública refleja la prioridad del gobierno en contener el brote de fiebre amarilla. Sin embargo, plantea desafíos en términos de ejecución y sostenibilidad de proyectos de infraestructura esenciales para el desarrollo del país.​

Al finalizar su alocución el presidente Petro informo que habrian 8 billones de pesos en fideicomisos para soportar la contración para los dueños de los peajes y que este dinero o parte de ese dinero podria ser usado ya que no se estan haciendo vias y alli esta la plata, primero la salud. Enfatizó

VALAGUELA Medio de Comunicación Destacado del Año 2024, Mejor Medio de Comunicación Comunitaria del Distrito2023, Reconocimiento TOTEM 2023, Premio Distrital de Comunicación Comunitaria 2021. Los invitamos a seguir el canal de VALAGUELA en WhatsApp. Activen la campanita. https://whatsapp.com/channel/0029Va6O16c2UPBIANIkGQ2g

Visiten nuestras cuentas en X (Twitter), Instagram, Youtube, TikTok, Facebook y demás plataformas. Arriba encuentran los íconos de acceso. Correo [email protected]

WhatsApp chat