BogotaColombiaLocalNoticiasOpinion

Un año de racionamiento en Bogotá: entre el desperdicio y el aumento de tarifas

Puedes compartir

Tras un año de racionamiento de agua en la capital colombiana, la medida implementada para contrarrestar la crisis hídrica ha generado efectos adversos que preocupan a la ciudadanía. Lejos de evidenciar un ahorro significativo, los bogotanos enfrentan incrementos en sus facturas y desperdicios derivados de daños en la infraestructura.

La intermitencia en el suministro ha provocado que, al restablecerse el servicio, el agua llegue con una presión inusualmente alta. Esta situación ha ocasionado la ruptura de tuberías tanto en las calles como en las viviendas, resultando en fugas y desperdicio del recurso. Además, el agua suele retornar con una coloración turbia y amarillenta, obligando a los usuarios a dejarla correr hasta que recupere su claridad, incrementando así el consumo innecesario.​

A pesar de los esfuerzos de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB) por mantener un control sobre el consumo, muchos ciudadanos han manifestado su descontento al notar que, incluso con el racionamiento, sus facturas no han disminuido. Por el contrario, se han registrado aumentos en las tarifas, lo que genera inquietud y cuestionamientos sobre la efectividad de las medidas adoptadas .​

Paralelamente, la situación se ve agravada por la concesión de extracción de agua otorgada a la empresa Coca-Cola en La Calera. Mientras los habitantes locales enfrentan restricciones y escasez, la multinacional continúa utilizando volúmenes significativos del recurso para su producción, lo que ha generado controversia y llamados a revisar dichas concesiones

A esto se suma una denuncia ciudadana que ha encendido las alarmas: en plena crisis por escasez, se estarían realizando actividades de comercialización de agua mediante carrotanques. Según reveló el portal Valaaguelaquesipuedo.com, varios ciudadanos han registrado imágenes y testimonios que indicarían que el agua, en vez de llegar equitativamente a todas las zonas afectadas, estaría siendo vendida, convirtiéndose en un posible negocio turbio mientras la población enfrenta restricciones severas

Aunque las recientes lluvias han contribuido a una leve recuperación de los embalses, los ciudadanos recogen las aguas lluvias, las autoridades aún no han levantado el racionamiento, argumentando la necesidad de garantizar una solución sostenible a largo plazo, pero con el alto costo de los ciudadanos.

La comunidad espera que se implementen estrategias más efectivas que no solo promuevan el ahorro, sino que también eviten el desperdicio y alivien la carga económica que actualmente enfrentan los ciudadanos.

VALAGUELA Medio de Comunicación Destacado del Año 2024, Mejor Medio de Comunicación Comunitaria del Distrito2023, Reconocimiento TOTEM 2023, Premio Distrital de Comunicación Comunitaria 2021. Los invitamos a seguir el canal de VALAGUELA en WhatsApp. Activen la campanita. https://whatsapp.com/channel/0029Va6O16c2UPBIANIkGQ2g

Visiten nuestras cuentas en X (Twitter), Instagram, Youtube, TikTok, Facebook y demás plataformas. Arriba encuentran los íconos de acceso. Correo [email protected]

WhatsApp chat