BogotaEntretenimientoLocalNoticiasSante Fe

[VÍDEO] La Burning Caravan le pondrá sonido a las constelaciones bogotanas en “Bogotá 10 millones de estrellas: constelaciones

Puedes compartir

Un colorido viaje por el universo a ritmo de la música tradicional colombiana, se podrá disfrutar en el espectáculo “Bogotá 10 millones de estrellas: constelaciones”, que hace parte de la programación navideña que este año tiene preparada la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte.

Durante los 30 minutos que dura cada función, la Plaza de Bolívar vibrará con más de 120 artistas en escena, acompañados por los músicos de la Burning Caravan, quienes con sus sonidos rockeros, circenses y festivos, deleitarán al público capitalino.

Valaguela.com estuvo en uno de los ensayos con los artistas quienes se preparan y mantienen el ritmo para este gran show. Esto nos dijeron:

Especialmente para esta obra, la Burning Caravan compuso toda la música. Se destaca ‘Constelaciones’, una canción que rinde homenaje a las fiestas decembrinas. Según Javier Ojeda, guitarrista de la agrupación, los temas se crearon pensando en los sonidos de Bogotá y en la gran diversidad de culturas que han llegado y se han mezclado.

“Nos inspiramos en nuestro propio estilo como banda, pero también en todas esas músicas que han resonado por muchos años en la ciudad. Estoy muy orgulloso porque se le hace honor a la historia de la obra. Las personas podrán bailar, emocionarse, llorar, ser felices y entender que cuando nos unimos y pensamos en colectivo, nos cuidamos, nos respetamos y logramos cosas increíbles”, afirmó.

Los diferentes momentos del espectáculo serán narrados por la cantante y compositora Juanita Delgado, con las letras del dramaturgo Felipe Vergara y la dirección musical de Javier Ojeda.

En su opinión, “es una alegría y un sueño saber que todo se está haciendo con puro talento colombiano. Vamos a demostrar que podemos realizar cosas espectaculares. Nuestra banda va a estar tocando completamente en vivo, lo que no es muy usual en espectáculos de gran formato como este. Estoy seguro que las canciones quedarán por muchos años en el imaginario y en el alma de las personas”. 

De esta forma, en “Bogotá 10 millones de estrellas: constelaciones” y a través de los más populares géneros de Colombia como el bambuco de los Andes, la fiesta del carnaval sureño, la música de las montañas, la cumbia y los cantos de alabao y lamento de las matronas, entre otros, se hará un llamado a la unión y a generar conexiones con los demás para encontrar nuevas formas de promover el cuidado en comunidad. 

Bogotá 10 millones de estrellas: constelaciones
Es una obra musical bajo la dirección general de Mateo Rueda Cerónue, que por primera vez en la historia de Bogotá, tendrá un escenario principal 360º y un domo de 18 metros de diámetro, ambos ubicados en la Plaza de Bolívar.

En este espectáculo multimedia mediante luces, láseres y efectos especiales, la ciudadanía podrá disfrutar de las constelaciones de los animales tutelares de Bogotá como la osa de anteojos, el tigrillo, la zarigüeya, el venado y la lechuza, las cuales en la historia deciden abandonar a los humanos debido a su espíritu egoísta y mezquino.

Las y los bogotanos harán parte fundamental de la obra ya que se sumergirán en un viaje visual y emocional a través del cosmos para entender que gracias a la luz que cada uno emana se pueden fortalecer los valores de la sociedad alrededor del cuidado.

Bogotá 10 millones de estrellas: constelaciones” se presentará en la Plaza de Bolívar del 15 al 23 de diciembre. Serán dos funciones diarias de 30 minutos: una a las 7:00 p.m., y la otra a las 8:30 p.m.

Burning Caravan
Es un proyecto artístico nominado en 2019 a los Latin Grammy como Mejor Nuevo Artista. Su música influenciada por el rock, el jazz y la música gitana y latinoamericana, se expresa en una puesta en escena que invita a bailar al ritmo de sus melodías.

Desde el 2012, la Burning Caravan ha desarrollado una carrera musical muy exitosa, participando en festivales de países como Francia, España, México, Estados Unidos y Argentina, entre otros. En su repertorio además se encuentra el espectáculo “Gypsy Express”, junto a La Gata Cirko, y la obra multimedia “El dueño de todas las cosas”, en coproducción con el Teatro Colón de Bogotá. 

En 2014, la Burning Caravan publicó “En el espacio”, catalogado como uno de los 10 mejores discos del año por la Revista Rolling Stone Colombia. En 2016, lanzó “Las historias de los hombres”, nombrado como mejor disco nacional del año por las revistas Semana y Shock. En 2019, estrenó “Ciudad faro”, que le valió la nominación a los Latin Grammys; y en 2022, “Más allá del mundo”.

Bogotá 10 millones de estrellas: constelaciones
Es una obra musical que, por primera vez en la historia de Bogotá, tendrá un escenario principal 360º y un domo de 18 metros de diámetro, ambos estarán ubicados en la Plaza de Bolívar. 

Bajo la dirección general de Mateo Rueda Cerón, estarán más de 120 artistas en escena, acompañados por los músicos de la Burning Caravan. A través de un espectáculo multimedia, que incluye elementos tradicionales y tecnológicos, se entablará un diálogo sincero con el público, mediante un ejercicio de introspección al corazón, para abordar la importancia de fortalecer los valores de la sociedad alrededor del cuidado. 

La historia parte del momento en que las constelaciones de los animales tutelares de Bogotá deciden abandonar a los humanos debido a su espíritu egoísta y mezquino. En este punto, las y los bogotanos forman parte fundamental de la obra ya que se sumergirán en un viaje visual y emocional a través del cosmos y entenderán que gracias a la luz que cada uno emana se pueden crear conexiones con los demás para encontrar nuevas formas de promover el cuidado en comunidad.  

Mediante luces, láseres y efectos especiales, la ciudadanía podrá disfrutar de las constelaciones de la osa de anteojos, el tigrillo, la zarigüeya, el venado y la lechuza, a ritmo de algunos de los más populares géneros de Colombia como el bambuco de los Andes, la fiesta del carnaval sureño, la música de las montañas, la cumbia y los cantos de alabao y lamento de las matronas, sin olvidar la tradicional música decembrina.

Previo al espectáculo, las personas podrán acceder a una aplicación web que se encuentra aquí, y respondiendo unas sencillas preguntas y grabando un video de 5 segundos, podrán crear una estrella virtual personalizada y conocer a cuál de las constelaciones que rigen a Bogotá pertenece, así como las características del animal ancestral que representa. 

De esta forma, toda la ciudadanía podrá encender su propia luz del cuidado y ver su rostro, junto al de miles de bogotanos y bogotanas, siendo parte de una majestuosa instalación artística desarrollada por el estudio ‘Iregular’ del reconocido artista Daniel Iregui, que será proyectada en la Plaza de Bolívar del 15 al 23 de diciembre, antes de dar inicio a “Bogotá 10 millones de estrellas: constelaciones”. La obra tendrá dos funciones diarias de 30 minutos: una a las 7:00 p.m., y la otra a las 8:30 p.m. 

Feria Bogotá es Navidad

En su segunda edición, más de 160 emprendedores de todas las localidades de la ciudad, ofrecerán diversos productos relacionados con moda, joyería, bisutería, calzado, libros y artesanías, entre otros. También habrá una feria gastronómica que destaca la riqueza de las cocinas tradicionales de Bogotá y jornadas de adopción de mascotas.

La feria se llevará a cabo del 15 al 23 de diciembre en la Plaza Cultural la Santamaría, entre 12:00 m., y 10:00 p.m. Lo que se busca es seguir impulsando la resignificación de la antigua Plaza de Toros y alcanzar ventas superiores a los $1200 millones en total. 

Durante los nueve días que durará la feria, se dispondrán cuatro escenarios en los que habrá más de 120 presentaciones de música, teatro, títeres, marionetas, circo, narración oral, DJs y bailes tradicionales. 

Con el apoyo de los Fondos de Desarrollo Local de Santa Fe, Suba, Barrios Unidos, Ciudad Bolívar y La Candelaria, estarán en escena artistas como: Son Callejero, La Gran Chócolo, Colombita, Identidad Pacífica, la batucada Bembé, Abemol, Carpa Circo, Pacific Flow Star, Mafia Crew, Llamarada, Canturriantes, Cirkodelia, Tigre Mariposa, Tambora Garabato, Beso de Negra, Vientre nativo, el Circo Prana y La Galera, entre muchos otros.

Novenas de aguinaldos en La Candelaria

Las novenas de aguinaldos este año tendrán como punto central el Distrito Creativo La Candelaria y están dirigidas al público infantil. Del 16 al 23 de diciembre, entre 5:00 p.m., y 7:00 p.m., las y los bogotanos podrán rezar y deleitarse con las presentaciones de los grupos artísticos propios de esta localidad, entre otros eventos que tienen como objetivo promover la convivencia pacífica y una cultura de paz.

Las ocho novenas se llevarán a cabo en diversos espacios estratégicos como la Plazoleta Belén, la Plaza La Concordia, el salón de eventos Nueva Santa Fe, la Plazoleta del Archivo Distrital, la Plazoleta de los Talentos, la Plazoleta de la Iglesia Egipto y el Cabildo Inga, para fortalecer los procesos artísticos locales y la dinamización económica de los agentes culturales. Cada noche se espera reunir a cerca de cien niños en compañía de un adulto responsable, quienes recibirán regalos y un refrigerio. 

Otras actividades del Sector Cultura, Recreación y Deporte

Viejoteca Distrital 

Fecha: 1/12/2023

Lugar: Cayetano Cañizares

Hora: 8:30 a.m. 

Estimular a las Personas Mayores a desarrollar actividad física por medio de la música colombiana, promoviendo espacios de socialización, integración, disfrute y goce.

Concierto de velitas

Fecha: 1 /12 / 2023

Lugar: Monserrate

Hora: 6:00 p.m.

La Orquesta Filarmónica de Música Colombiana estará desde este icónico lugar de Bogotá interpretando un repertorio muy colombiano con un toque navideño.

Hermanos Aicardi

Fecha: 2/12/2023

Lugar: Teatro El Ensueño

Hora: 7:00 p.m.

Los Hermanos Aicardi son una agrupación tiene un legado musical y cultural que representa las vivencias de los colombianos, desde su alegría contada a través de la cumbia, hasta los sentimientos más poéticos narrados en baladas y boleros.

La Vuelta, Feria de editoriales independientes

Fecha: del 6 al 10 de diciembre

Lugar: Biblioteca Virgilio Barco, librerías y espacios alternativos de lectura

Hora: de 10:00 a.m., a 8:00 p.m.

La tercera edición de la Feria Nacional de Editoriales Independientes, La Vuelta, es un circuito de diálogo, innovación e investigación sobre el ecosistema del libro y la lectura en Bogotá.

Toma de la Luz

Fecha: 7/12/2023

Lugar: Castillo de las Artes

Hora: 2:00 p.m., a 4:00 p.m. 

El Día de las Velitas, El Castillo de las Artes tendrá una programación artística y cultural creada especialmente para niñas, niños, adolescentes, jóvenes y comunidad del barrio Santa Fe.

Celebración de Velitas

Fecha: 7/12/2023

Lugar: Parque El Tunal 

Hora: 6:00 p.m. 

Es uno de los eventos más esperados del año, que prende las luces de la ilusión de la navidad.

Ciclovía Nocturna

Fecha: 14/12/2023 

Lugar: Ruta ciclovía

Hora: 6:00 p.m. 

Catorce (14) rutas Norte, centro y sur. 127.69 Kilómetros.

Navidad con la Filarmónica – Orquesta Filarmónica de Bogotá

Fecha: 15-16-17-18-19 y 20 de diciembre

Lugar: Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo

Hora: diciembre 15, 18, 19 y 20 (8:00 p.m.) 

Como ya es tradición en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo, la Orquesta Filarmónica de Bogotá cierra la programación del año y celebra las fiestas con un concierto de Navidad. 

Orquesta Aragón y la Filarmónica de Bogotá

Fecha: 21 y 22 de diciembre

Lugar: Teatro Colón

Hora: 8 p.m.

La legendaria Orquesta Aragón de Cuba  se une a la Orquesta Filarmónica de Bogotá. El sabor de la mayor de las Antillas en formato sinfónico

llega al Teatro Colón.

VALAGUELA Medio de Comunicación Destacado del Año 2024, Mejor Medio de Comunicación Comunitaria del Distrito2023, Reconocimiento TOTEM 2023, Premio Distrital de Comunicación Comunitaria 2021. Los invitamos a seguir el canal de VALAGUELA en WhatsApp. Activen la campanita. https://whatsapp.com/channel/0029Va6O16c2UPBIANIkGQ2g

Visiten nuestras cuentas en X (Twitter), Instagram, Youtube, TikTok, Facebook y demás plataformas. Arriba encuentran los íconos de acceso. Correo medios.sipuedo@gmail.com

WhatsApp chat