22 de mayo: ¡Día Internacional de la Diversidad Biológica!
Este día fue establecido por la ONU para informar y concienciar a la población mundial sobre la importancia de la biodiversidad y su conservación. Este año el tema escogido es la Biodiversidad en las Islas y áreas marinas cercanas a las costas, las cuales constituyen ecosistemas únicos con miles de especies endémicas vegetales y animales, y por lo tanto son irremplazables y debemos protegerlas. Igualmente, es importante que de la conservación de esta biodiversidad depende la subsistencia, económica, bienestar e identidad cultural de mas de 600 millones de habitantes de las islas.
Cada año, todos los 22 de mayo, se celebra el Día Internacional de la Diversidad Biológica. El objetivo de este año es aumentar la comprensión y la conciencia sobre las variedades que nos brinda la naturaleza en sus riquezas y bondades.
Su origen se remonta a finales de 1993. La Segunda Comisión de la Asamblea General de las Naciones Unidas decidió que fuera el 29 de diciembre, fecha de entrada en vigor del Convenio sobre la Diversidad Biológica, y se lo denominó Día Internacional de la Diversidad Biológica.
En diciembre de 2000, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó el 22 de mayo como Día Internacional de la Diversidad Biológica, para conmemorar la aprobación del texto del Convenio, el 22 de mayo de 1992, en el Acta Final de la Conferencia de Nairobi para la aprobación del texto acordado del Convenio.
VALAGUELA Medio de Comunicación Destacado del Año 2024, Mejor Medio de Comunicación Comunitaria del Distrito2023, Reconocimiento TOTEM 2023, Premio Distrital de Comunicación Comunitaria 2021. Los invitamos a seguir el canal de VALAGUELA en WhatsApp. Activen la campanita. https://whatsapp.com/channel/0029Va6O16c2UPBIANIkGQ2g
Visiten nuestras cuentas en X (Twitter), Instagram, Youtube, TikTok, Facebook y demás plataformas. Arriba encuentran los íconos de acceso. Correo medios.sipuedo@gmail.com