256 emprendedores se graduaron en Turismo Rural Sostenible en Colombia
Una experiencia que reunió a visionarios de 20 departamentos del país, donde Bogotá contó con 19 representantes quienes como bandera en mano exaltaron que la capital es 75 por ciento rural.
El Diplomado de Turismo Rural Sostenible, es fruto del convenio entre la Fundación Panaca, Fontur y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, una iniciativa impulsada desde el 2019, la cual en su más reciente y última promoción logró graduar a 256 personas entre colombianos y extranjeros.
Este programa de formación contó con la participación de invitados de Guatemala. Adicionalmente, en línea con su compromiso de responsabilidad social, la Fundación Panaca otorgó becas a jóvenes de República Dominicana y de Quimbaya- Quindío, municipio anfitrión.
Con este grupo de graduados, se alcanzó un total de 1012 participantes que han sido certificados de adquirir las herramientas y conocimientos necesarios para impulsar un turismo sostenible en sus territorios.
Un programa de formación que giro entorno a la metodología «Aprender Haciendo», basada en el aprendizaje experiencial y la estrategia Formador de Formadores, la cual tiene el propósito de replicar del conocimiento a lo largo y ancho del continente.
Agentes de cambio
El reto de los participante del Diplomado de Turismo Rural Sostenible es lograr ser agentes de cambio, capaces de impulsar proyectos turísticos sostenibles que beneficien a sus comunidades.
Se espera que con las herramientas dadas, el conocimiento y la experiencia vivida tengan la posibilidad de aprovechar el enorme potencial turístico que ofrece Colombia en sus 32 departamentos.
Toda una labor que logre un impacto positivo en las comunidades locales, preservando el medio ambiente y fomentando el desarrollo social y económico de una forma sostenible y sustentable, con miras a promover un modelo de turismo que va más allá de la simple visita a un lugar.
Para esta última promoción o corte de egresados participaron 256 personas provenientes de los departamentos de Atlántico, Bogotá, Bolívar, Boyacá, Casanare, Cauca, Cundinamarca, Guanía, Guajira, Magdalena, Meta, Nariño, Risaralda, Santander, Sucre, Tolima, Valle, Vaupés, Vichada y del Archipiélago de San Andrés y Providencia.
Exaltamos que la delegación de Bogotá contó con la participación de 19 agentes del sector como guías profesionales, agencias de viajes, lideres de proyectos etno turisticos, comunicadores y promotores de eventos, quienes demostraron que la capital es diversa y multicultural, donde el 75% de su territorio es rural pues de las 163.000 hectáreas de extensión, 122.000 son para lo productivo agrario, lo cultural y social.
Sobre el Diplomado
El Diplomado de Turismo Rural Sostenible es un programa gratuito de 30 días de duración, con una intensidad horaria de 240 horas que se desarrolla en las instalaciones del Parque Nacional de la Cultura Agropecuaria- Panaca- ubicado en el municipio de Quimbaya, Quindío.
El programa ofrece una formación integral que abarca desde la gestión del negocio turístico hasta la promoción y comercialización de destinos sostenibles. Dentro las temáticas se profundizo sobre Turismo Sostenible, Gestión de Talento Humano, Innovación del Turismo, Herramientas de Formulación de Proyectos, Marketing, Bienestar Animal, Agronomía, jardinería, gestión empresarial, Finanzas personales, entre otras.

Bajo la premisa ‘Sin campo no hay ciudad’ también se rindió un homenaje a la labor diaria de nuestros campesinos, es así como en la asignatura de Mercadeo y Narrativa, los estudiantes realizaron puestas en escena para exaltar el trabajo realizado en el campo colombiano.
Durante el proceso de formación los participantes del diplomado también visitaron ideas de negocio que se han consolidado en la región y son fuente de inspiración, como lo son:
La pequeña Granja de mamá Lulú un recorrido de aproximadamente 1 ½ horas, es proyecto inspirador y una experiencia maravillosa de vida familiar autosustentable en el campo que viene dejando huella desde hace más de cuatro décadas en la vereda Palermo- Quimbaya.
El patio un vivero ubicado en el municipio de Pijao que brinda experiencias y productos con la plantas aromáticas del Paisaje Cultural Cafetero. Una historia de vida de resilencia que ha vinculado las manos amorosas de mujeres de la comunidad.
Agriquin Cooperativa un ejemplo donde la asociatividad de pequeños agricultores con sistema de producción bajo cubierta en el municipio de Filandia Quindío demuestra que el trabajo en equipo, el desarrollo de las habilidades blandas, el conocimiento de la Ley del Turismo son clave para consolidar el progreso en cada territorio de Colombia.
Finca La Alejandra Una ruta cacaotera donde los turistas disfrutan de una experiencia con el chocolate desde su momento de siembra, producción, degustación y hasta de sus propiedades activas si se aplica en rostro o manos.
Maestrartesana creaciones de bordado elaborado por artesanas de Cartago, una práctica donde los turistas con aguja e hilo aprender este arte que consiste en la ornamentación de una superficie flexible, generalmente una tela, por medio de hebras textiles.
El carriel agroturismo una finca donde los visitantes conocerán los detalles relevantes de este cultivo, una visita pedagogicas que incluye la recolección del grano, molienda, tostado y preparación, entre otros.

VALAGUELA Medio de Comunicación Destacado del Año 2024, Mejor Medio de Comunicación Comunitaria del Distrito2023, Reconocimiento TOTEM 2023, Premio Distrital de Comunicación Comunitaria 2021. Los invitamos a seguir el canal de VALAGUELA en WhatsApp. Activen la campanita. https://whatsapp.com/channel/0029Va6O16c2UPBIANIkGQ2g
Visiten nuestras cuentas en X (Twitter), Instagram, Youtube, TikTok, Facebook y demás plataformas. Arriba encuentran los íconos de acceso. Correo [email protected]