BogotaLocalNoticiasSuba

37 vendedores informales de Suba, firman pacto de formalización y regulación ante Alcalde local y Director del IPES

Puedes compartir

Los firmantes del pacto son 37 vendedores semiestacionarios ubicados en la zona oriental de la estación de Transmilenio Toberín – Britalia Norte, entre calle 166 con carrera 45,  quienes se comprometen a través de estos acuerdos a su reubicación, autorregulación, carnetización y caracterización con el fin de mejorar su condición laboral y  contribuir en una mejor organización del espacio público en esta zona. Esto con el fin de garantizar su derecho al trabajo y al uso adecuado del espacio público para peatones y transeúntes. 

El acto de firma de los acuerdos se llevará a cabo el miércoles 19 de octubre a las 5:00 p.m. en la calle 166 con carrera 46. Estación Toberin sector occidente, como parte de la jurisdicción de la alcaldía de Suba. Estarán presentes la alcalde local de Suba, Julián Moreno Barón y el director del IPES, Alejandro Rivera Camero.

En la implementación de este pacto intervienen la Alcaldía Local de Suba, el Instituto para la economía social – IPES, la Secretaría de Gobierno, el DADEP, la Policía Nacional, Migración Colombia y Personería de Bogotá, en el que se ponen de presente los compromisos de los vendedores informales en el respeto de los principios y acuerdos en el uso regulado y ordenado del espacio público.

Los principios fundamentales de organización son los siguientes:

– El espacio público es de todas las personas y por eso se requiere el compromiso y la responsabilidad por el correcto uso y disfrute del mismo.

– Los productos autorizados requieren ser exhibidos en el mobiliario o carretas aprobadas con dimensiones máximas de 1,50 metros x 2,00 metros.

–  No se podrá hacer extensión de la mercancía sobre el suelo.

– No se podrá hacer extensión del mobiliario a través del uso de sillas, mesas, maniquíes u otros elementos agregados.

– La ciclovía y los espacios no dispuestos para ocupación de carretas o mobiliario deben mantenerse libres de exhibición de mercancía para la venta.

– Las esquinas de las calles deben estar libres para la circulación de peatones.

– Las aglomeraciones por venta de productos alimenticios preparados no están autorizadas en el espacio público.

– No se podrán comercializar productos ilegales en el espacio público.

– La credencial y señalética con código QR se debe portar de manera visible en el vendedor autorizado y en el mobiliario, respectivamente.

– La ocupación del espacio público por los vendedores y vendedoras tiene un horario habilitado de 4:00 am a 11:00 pm, con excepción de eventos programados y autorizados que pueden tener extensión de horario.

– Espacio se debe mantener limpio y aseado.

Estos y otros principios de acuerdo estarán contemplados en el pacto que busca mejorar la organización del comercio informal en esta zona.

Planimetría para la organización de los vendedores informales, en el marco de la propuesta e implementación del «Acuerdo de Ocupación y Autorregulación del Espacio Público», dónde se fomenta y contribuye a la autorregulación y adecuado uso del espacio público en la zona oriental de la estación de Transmilenio Toberín – Britalia Norte, entre calle 166 con carrera 45.

VALAGUELA Medio de Comunicación Destacado del Año 2024, Mejor Medio de Comunicación Comunitaria del Distrito2023, Reconocimiento TOTEM 2023, Premio Distrital de Comunicación Comunitaria 2021. Los invitamos a seguir el canal de VALAGUELA en WhatsApp. Activen la campanita. https://whatsapp.com/channel/0029Va6O16c2UPBIANIkGQ2g

Visiten nuestras cuentas en X (Twitter), Instagram, Youtube, TikTok, Facebook y demás plataformas. Arriba encuentran los íconos de acceso. Correo [email protected]

WhatsApp chat