¿Qué pasa con las bicicletas eléctricas en Bogotá?
Los ciclomotores y las bicicletas eléctricas son una modalidad de transporte que se ha incrementado dramáticamente en los últimos dos años. Según la Asociación Colombiana de Vehículos Eléctricos, ya son más de 20.000 ciclas eléctricas que circulan en Bogotá y Se proyecta 50.000 para el 2018. El concejal Nelson Cubides pide una reglamentación para este medio de transporte.
Según la Asociación Colombiana de Vehículos Eléctricos ya son más de 20.000 bicicletas eléctricas, sin contar las bicicletas que artesanalmente son adecuadas con motores de dos tiempos que circulan por Bogotá.
De acuerdo a una investigación adelantada por el Concejal Nelson Cubides en algunos sitios que comercializan bicicletas eléctricas, sus asesores aseguran que la velocidad asciende a los 40 kilómetros por hora. Lo cual pone en riesgo la vida de peatones y ciclistas convencionales. Según la Policía de Tránsito de Bogotá, en el 2015 multaron a 7.259 ciclistas, incluidos ciclomotores y bicicletas eléctricas, y hasta abril de este año ya iban 3.142.
Estos ciudadanos son sancionados como ciclistas convencionales, pues aún no existe una regulación que permita determinar los lineamientos en materia de seguridad y circulación de este medio de transporte que durante los últimos dos años ha tenido un incremento notable.
Por tal razón el cabildante del Partido Conservador hace un llamado al Ministerio de Transporte y a la Administración Distrital, para que se establezcan las regulaciones pertinentes que preserven la seguridad de los ciudadanos: “se requiere urgentemente que el Ministerio de Transporte entregue la modificación del artículo 94 del Código Nacional de Tránsito, el cual dará los lineamientos para que esta modalidad de transporte circule por la Capital con todas las medidas de seguridad y bajo todas las normas de tránsito”.
El objetivo de esta iniciativa es preservar la vida de los ciudadanos que lo utilizan, de ciclistas convencionales y de transeúntes. Así mismo, aseguró el funcionario es indispensable que la Secretaría de Movilidad, mientras tanto, ejerza los controles necesarios, sobre todo a las motocicletas que funcionan con gasolina, pero también a las bicicletas eléctricas. Se requiere que el Ministerio de Transporte regule prontamente esta modalidad y establezca las normas de tránsito con las que debe circular por la ciudad.

¿Cómo evitar que este problema siga empeorando?
* Es urgente que el Ministerio de Transporte especifique en el Código Nacional de Tránsito cuáles son las normas que deben respetar las bicicletas eléctricas, así mismo prohibir el uso de bicicletas con motor de gasolina.
* Esta modalidad de transporte debe respetar normas básicas como la moderación de la velocidad, el uso obligatorio del casco y el chaleco reflector en las noches.
* Las bicicletas con motor no pueden seguir siendo reguladas igual que las bicicletas convencionales, así mismo se debe definir si es conveniente que circulen o no, por las ciclorutas teniendo en cuenta su velocidad.
* El Código Nacional de Tránsito debe especificar en qué categoría se encuentra este medio de transporte, porque si es considerado bicicleta según como lo establece el documento en su artículo 95, está prohibido llevar acompañante y estas bicimotos son diseñadas para transportar hasta dos personas.
* Así mismo, se debe especificar una documentación obligatoria que debe portar el propietario para movilizar estas bicimotos en la ciudad.
* La Administración Distrital debe hacer evidente esta problemática ante el Ministerio de Transporte y solicitar formalmente una pronta solución.

VALAGUELA Medio de Comunicación Destacado del Año 2024, Mejor Medio de Comunicación Comunitaria del Distrito2023, Reconocimiento TOTEM 2023, Premio Distrital de Comunicación Comunitaria 2021. Los invitamos a seguir el canal de VALAGUELA en WhatsApp. Activen la campanita. https://whatsapp.com/channel/0029Va6O16c2UPBIANIkGQ2g
Visiten nuestras cuentas en X (Twitter), Instagram, Youtube, TikTok, Facebook y demás plataformas. Arriba encuentran los íconos de acceso. Correo [email protected]