BogotaEntretenimientoMujeres

Bogotá Fashion Week 2018 abre convocatoria para diseñadores interesados en participar

Puedes compartir

El Bogotá Fashion Week – BFW, plataforma de circulación y contacto para negocios de la Cámara de Comercio de Bogotá, cerró su edición 2017 con un balance positivo: contó con la participación de 35 diseñadores que tuvieron cerca de 420 citas de negocios con 50 compradores nacionales e internacionales, facilitó su relacionamiento comercial a través del Market Experience y premió al talento local.

Gracias a la primera edición del Bogotá Fashion Week, la ciudad avanzó en su posicionamiento como capital de negocios de moda de talla internacional que conecta la oferta y la demanda del sector. Además, generó espacios no solo para hacer negocios sino para intercambiar conocimientos que ayudan a fortalecer la industria de la Ciudad – Región.

Ahora, la Cámara prepara la edición 2018 de la plataforma, que le apuesta a la identidad como vía para consolidarse como referente de los negocios de moda a nivel mundial. Este será el escenario para presentar las mejores propuestas de diseño con sello global: productos que cuentan historias locales para posicionarse en el mundo. El BFW 2018, que se llevará a cabo del 24 al 26 de abril de 2018, promoverá esta capacidad de crear lo nuevo, basado en lo propio.

¿Cómo participar en el Bogotá Fashion Week 2018?

La convocatoria para participar en esta plataforma estará abierta entre el 7 y el 21 de noviembre. Pueden participar los diseñadores y empresarios de los sectores de prendas de vestir; cuero, calzado y marroquinería; y joyería y bisutería que tengan domicilio en Bogotá o en los municipios de jurisdicción de la Cámara de Comercio. Además, deben estar matriculados como persona natural o jurídica, haber renovado su Registro Mercantil en 2017 y tener una existencia mínima legal de tres años.

Los aspirantes deberán realizar la inscripción online, que es gratuita, a través de la páginawww.bogotafashionweek.com.co y aportar la documentación requerida relacionada con cada empresa, su marca y el desarrollo de sus colecciones. Se recomienda que la inscripción se haga con la debida anticipación. Si el formulario está incompleto o no cuenta con toda la información solicitada, la inscripción no será tenida en cuenta.

Cada solicitud será analizada por la Cámara y un equipo de curaduría internacional especializado de cada sector, que seleccionarán a los preseleccionados que serán luego convocados a la fase de entrevistas.

Los resultados de la convocatoria serán publicados el miércoles 29 de noviembre en la misma página web.

Entre el 30 de noviembre de 2017 y el 20 de abril de 2018, los diseñadores seleccionados recibirán acompañamiento por parte de los curadores a través de tres workshops grupales presenciales en los que darán asesoría en temas como marca y producto, colecciones, puesta en escena y herramientas de venta. Además, recibirán una curaduría virtual individual sobre desarrollo de marca, revisión de estructura de colección y comercialización. Las curadurías presenciales individuales, por otro lado, girarán en torno a análisis de producto, construcción de producto diferenciador, imagen visual, escenografía, entre otros.

Paralelamente, la Cámara de Comercio de Bogotá realizará asesoría y acompañamiento a los diseñadores seleccionados para que fortalezcan sus empresas.

Apuesta de la CCB por las industrias culturales y creativas

La Cámara de Comercio de Bogotá apoya de manera permanente a los emprendedores y empresarios de las industrias culturales y creativas desde tres frentes: asesoría para el fortalecimiento de los negocios, mejoramiento del entorno competitivo a través de las iniciativas de cluster, y plataformas de circulación y de contacto para negocios como ARTBO I Feria Internacional de Arte de Bogotá, Bogotá Audiovisual Market – BAM, Bogotá Music Market – BOmm, y Bogotá Fashion Week – BFW.

El Bogotá Fashion Week hace parte de la agenda de las Iniciativas de Cluster de Prendas de Vestir; de Cuero, Calzado y Marroquinería, y de Joyería y Bisutería, lideradas por la Cámara, que buscan cerrar los cuellos de botella que limitan la competitividad de las empresas de estos sectores para que puedan tener un crecimiento sólido y sostenible.

Este trabajo realizado desde la Cámara se enmarca en la Estrategia de Especialización Inteligente que vienen trabajando múltiples actores de los sectores público, privado y academia en el marco de la Comisión Regional de Competitividad de Bogotá-Cundinamarca, bajo la cual se definieron cinco áreas en las que se vienen enfocando esfuerzos y recursos para los próximos 10 años. Una de estas áreas se denomina “Bogotá-región Creativa”, la cual incluye los tres clusters pertenecientes al sector de la moda.

VALAGUELA Medio de Comunicación Destacado del Año 2024, Mejor Medio de Comunicación Comunitaria del Distrito2023, Reconocimiento TOTEM 2023, Premio Distrital de Comunicación Comunitaria 2021. Los invitamos a seguir el canal de VALAGUELA en WhatsApp. Activen la campanita. https://whatsapp.com/channel/0029Va6O16c2UPBIANIkGQ2g

Visiten nuestras cuentas en X (Twitter), Instagram, Youtube, TikTok, Facebook y demás plataformas. Arriba encuentran los íconos de acceso. Correo medios.sipuedo@gmail.com

WhatsApp chat