BogotaInteresLocalOpinion

Feria ExpoBar «Ciudades 24 horas»

Puedes compartir

La cuarta versión de ExpoBar, la feria más grande del país que reúne a la industria nocturna se llevará a cabo durante 12 horas continuas desde la 9:00 am de este miércoles 8 de noviembre. Los paneles serán el escenario propicio donde el gremio junto a los líderes sociales, económicos y políticos debatirán cómo en Colombia, se puede avanzar para llegar a tener ciudades 24 horas, contrarrestando las percepciones negativas de la noche.

Considerar a la capital y otras ciudades de Colombia como una ciudad 24 horas ha sido un tema recurrente en los últimos años. Cada vez son más las acciones promovidas por empresarios, gremios, ciudadanos y administraciones, que trabajan en el proyecto “Ciudades 24 horas”, sin embargo aún falta camino por recorrer para lograr que las ciudades lo sean.

Una de las principales barreras es la percepción que se tiene de la noche, un escenario que esta estigmatizado, y es relacionado en la mayoría de los casos con rumba, ruido, licor y excesos.

El presidente de Asobares, Camilo Ospina afirmó “se desconocen las ventajas de la noche y el valor que genera la nocturnidad en las ciudades, además de ser un motor para la economía. La industria nocturna junto con hoteles, turismo y restaurantes, mueven en el país alrededor de 3 billones al año, y es uno de los escenarios más importantes generadores de empleo”.

La Feria más importante que reúne al sector de la industria nocturna, ExpoBar 2017, organizado por Asobares y apoyado por el Instituto Distrital de Turismo –IDT- que se llevará a cabo este 8 de noviembre, será el escenario para debatir temas claves de la industria con la participación de los principales actores políticos, económicos y sociales.

Otra de las temáticas a tratar se refiere al reto de definir un nuevo Plan de Ordenamiento Territorial –POT-, más acorde con el desarrollo urbano, la convivencia y la productividad nocturna en Bogotá. “Tan solo el 1.7% del territorio de la ciudad permite el uso para los establecimientos nocturnos. La iniciativa va encaminada a un POT más realista, que minimice las zonas de altas concentraciones, evitando la proliferación de establecimientos ilegales, promoviendo la seguridad y evitando largos desplazamientos de los ciudadanos”, agregó Ospina. También lo será la propuesta de un alcalde nocturno o gerente de la noche para la ciudad, que se encargue de organizar la noche.


EXPOBAR 4TA. VERSIÓN
Cuándo: Miércoles 8 de noviembre
Lugar: 4.40 MUSIC HALL – Cra. 13 # 83 – 47 /Zona Rosa Bogotá – Feria Comercial, Rueda de Negocios y Paneles & Conversatorios
La casa de la cerveza Calle 83 # 12 A -36 /ZONA T Agenda Académica y Muestra Comercial de productos afines.
Horario: 9:00 a.m. a 9:00 p.m.
Inscripciones: http://feriaexpobar.com/
Redes: Instagram: @asobares.colombia Facebook: @AsobaresBogota
Twitter: @Asobares #expobar2017

Información paneles:
11:00 a.m. PANEL “NUEVO POT: VISIÓN DE CIUDAD PARA LOS PRÓXIMOS 12 AÑOS”. El gran reto de definir un nuevo POT que sea más realista, acorde con el desarrollo urbano, la convivencia y la productividad nocturna en Bogotá.
Panelistas: Andrés Ortiz Gómez, secretario distrital de Planeación de Bogotá, María Clara Name, concejal, Armando Lozano, director de Norma Urbana, Secretaria de Planeación Distrital

2:00 p.m. PANEL “ECONOMÍA NOCTURNA: LA NOCHE COMO UN ESPACIO DE VALOR SOCIAL Y ECONÓMICO”. En este panel con la moderación y ponencia de ANDREINA SEIJAS, se expondrán los diferentes puntos de vista sobre el desafío que sugiere el desarrollo de la economía de la noche para las actividades nocturnas en las ciudades, las entidades y sociedad.
Panelistas:
Moderadora y ponente: Andreina Seijas, investigadora y analista de políticas públicas (invitada internacional), Ángela Garzón, concejal, José Duarte, director del Instituto Distrital de Turismo –IDT-

4:00 p.m. PANEL: “CIUDADES 24 HORAS: DE LA PERCEPCIÓN NEGATIVA A LA APROPIACIÓN CONSTRUCTIVA”. Se debatirá acerca de cómo Bogotá, puede avanzar para llegar a ser una ciudad 24 horas, contrarrestando las percepciones negativas de la noche y el desarrollo hacia una economía nocturna que promueva el empleo, la seguridad y el turismo de la capital del país.
Panelistas: Mirik Milán, alcalde de la noche, Ámsterdam (invitado internacional), Enrique Peñalosa, alcalde mayor de Bogotá, Gloria Elsy Díaz, concejal, Camilo Ospina Guzmán, presidente de la Asociación de Bares de Colombia –ASOBARES

VALAGUELA Medio de Comunicación Destacado del Año 2024, Mejor Medio de Comunicación Comunitaria del Distrito2023, Reconocimiento TOTEM 2023, Premio Distrital de Comunicación Comunitaria 2021. Los invitamos a seguir el canal de VALAGUELA en WhatsApp. Activen la campanita. https://whatsapp.com/channel/0029Va6O16c2UPBIANIkGQ2g

Visiten nuestras cuentas en X (Twitter), Instagram, Youtube, TikTok, Facebook y demás plataformas. Arriba encuentran los íconos de acceso. Correo [email protected]

WhatsApp chat