Una Venezolana en Bogotá.
Muchas veces nos ponemos a pensar si nos vamos o no de nuestro país por la situación política, económica y/o social…
Y cuando tienes el valor de hacer esto y lo haces, te encuentras con otro tema que espero no ser tan fuerte al expresarme. Y es el de la aceptación como inmigrante en ese país al que te toco llegar.
A titulo personal y como inmigrante Venezolana en este hermoso país Colombia, donde me ha pasado de todo un poco, me he tomado el atrevimiento de contarles las cosas positivas y negativas que tiene el ser un extraño en otra casa por decirlo así…
1.- El llegar con una cultura diferente: El estar acostumbrado a ciertas cosas que en tu país no existían o solo eran en sitios específicos como lo es la comida. A los que venimos de Venezuela nos gusta comer diferente no para decir que la de ellos no es buena, solo que tienen una sazón totalmente diferente, nosotros somos mas condimentados, ojo pero depende que parte de este país llegues porque si es a la costa son los que cocinan mas parecidos a nosotros. El queso, el jamón el famoso pan campesino. Aquí te venden es queso con poca sal cuando a nosotros nos mata un queso blanco duro. El que mas se le aproxima es el Costeño pero no… te cuesta acostumbrarte al sabor. El queso amarillo tipo gouda el parmesano y así pare de contar, por allí empieza el cambio por el del paladar y adaptarte a este gusto diferente. Algo que me llama poderosamente la atención es el que nosotros cuando comemos damos el «Buen provecho» y que siendo un país tan educado te vean con una cara de extraterrestre cuando lo dices. Al final te terminas adaptando. Pero esto a penas comienza.
2.- Las leyes:El primer día que llegas acá específicamente a Bogotá te ponen la cabeza súper grande de decirte aquí por todo te multan. Cuidado con los cruces los semáforos el trasmi y así… Si bien es cierto es un deber seguir las leyes después de un tiempo te das cuenta que si te colocan las multas pero no a todos, es el que ese día se paro de malas definitivamente. Y que el policía se enamore o no de ti!!! Y lo peor es que vez que muchos de aquí son los primeros que irrumpen las leyes. No por eso tienes que quebrantarlas hay que hacer la diferencia y seguir las normas.
3.- La Religión: Lo que mas te impresiona es que estructuralmente las iglesias católicas tienen templos espectaculares y te pones a ir como católico farandulero de iglesia en iglesia para tomarte las fotos y escuchar las misas. Las que cuando yo visite ninguno de los curas que dio la misa particularmente para nada me gustaron. Luego conoces personas que de una u otra manera te llevan hacia la iglesia cristiana, en donde vez de un modo totalmente diferente a lo que conoces de esa religión en Venezuela y te arrastra a quedarte, a mi particularmente me gusto y me lleno muchísimo mas. Unos cultos mas fuertes que otros, pero que definitivamente te llega la palabra de Dios a tu vida, alma y corazón.
4.- Los trabajos: Cuando eres Venezolano muchas veces crees que te la sabes todas mas uno… que nadie como tu… pero que va conoce los Colombianos para que sepas de donde es que el Venezolano saco su poca viveza y sin contar con que la parte profesional es exageradamente competitiva. No con esto debes dejar de buscar si se consigue pero empezando desde temprano en la mañana y llevando hojas de vida a lo que se te atraviese. Y quitándote ese chip de que eres, fuiste o te graduaste de!!! Que lograste tal cosa en tu país… OLVIDALO… Sacatelo, trabaja lo que sea siguiendo los lineamientos de respeto a la moral y sin querer pasar por encima de nadie y faltar el respeto. Recuerda que no es tu país y aquí ya el hecho que seas de afuera eres diferente aprende a trabajar la humildad.
5.- El Amor: Aunque el tema es complicado para mi… sin ver si somos las Venezolanas o no las mas bellas del mundo cosa que me parece absurdo denigrar a nadie y menos por su belleza, eso también tienes que quitártelo de la cabeza, porque cada mujer tiene una belleza diferente y para cada estilo hay un galán. Si te toca te toca sea de aquí… que te lo traigas o que este no se como el mio en otro lado que no tengo ni idea si existe o no.
Esas son las cinco principales para que no te des un cabezazo y te frustres… Aunque existen muchas mas podría pasar días explicándolo pero esas son principales e importantes, por lo menos para mi.
Esto que nombro es poco para todo lo que te viene, sin contar lo menos importante que es tu FAMILIA… Uy el tema… Ese sera otro pero no hoy. Lo que te viene es rudo pero no imposible. Lo que si te puedo decir es que emigrar no es para cobardes ni flojos… A veces sin querer maltratas a los que se quedan y los juzgas, pero lo que te provoca es regresar un millón de veces… Pero piensa un minuto. Si ya llegaste tan lejos para que regresar? Sigue adelante tu puedes con eso y con todo lo que se te atraviese. Y como dice mi gran amor. Si no puedes con el problema solo cámbialo y el escenario va a ser diferente.
VALAGUELA Medio de Comunicación Destacado del Año 2024, Mejor Medio de Comunicación Comunitaria del Distrito2023, Reconocimiento TOTEM 2023, Premio Distrital de Comunicación Comunitaria 2021. Los invitamos a seguir el canal de VALAGUELA en WhatsApp. Activen la campanita. https://whatsapp.com/channel/0029Va6O16c2UPBIANIkGQ2g
Visiten nuestras cuentas en X (Twitter), Instagram, Youtube, TikTok, Facebook y demás plataformas. Arriba encuentran los íconos de acceso. Correo medios.sipuedo@gmail.com