Lanzamiento del sitio web «la Gaboteca»
En conmemoración del segundo aniversario del fallecimiento del escritor Gabriel García Márquez, el Ministerio de Cultura y la Biblioteca Nacional de Colombia presentan hoy jueves 14 de abril el sitio web La Gaboteca. La charla sobre la vida y obra del Nobel y el recorrido virtual, se realiza a partir de las 6 de la tarde con entrada libre.
La presentación contará con la participación del periodista y cronista barranquillero, Alberto Salcedo Ramos; Guillermo Dávila Peñalosa, el ‘Mago’, uno de los grandes amigos del Nobel en su época de juventud y del investigador de la Biblioteca Nacional de Colombia y curador del proyecto La Gaboteca, Nicolás Pernett.
Navegando por el mundo de Gabo
La historia registra la publicación por millones de libro de y sobre Gabriel García Márquez que se han publicado en el mundo: ediciones colombianas, argentinas, españolas, mexicanas y traducciones a más de 50 idiomas. Así como análisis, resúmenes y comentarios de todo tipo sobre sus novelas y cuentos. Es tan grande el océano bibliográfico que ha surgido en torno al Premio Nobel colombiano que cualquier lector, desde el que lo busca por placer hasta el investigador especializado, necesita una guía para acercarse a su lectura sin correr el riesgo de perderse entre sus infinitos manuscritos.
Por tal razón, la Gaboteca de la Biblioteca Nacional de Colombia pretende ofrece a sus visitantes la posibilidad de ver ordenado todo este material en tres grandes categorías: Obras propias de Gabriel García Márquez, Obras que se han escrito sobre el Nobel y Traducciones.
Categorías
En la sección Obras de Gabriel García Márquez se muestran las publicaciones del escritor colombiano, desde el primer libro en el que apareció su nombre impreso: la recopilación Tres cuentos colombianos, de 1954, hasta las múltiples reediciones que se han hecho de sus obras después de su fallecimiento. Divididas en diez categorías (novela, cuento, periodismo, cine, memorias, poesía, teatro, prólogos, discursos y ensayos, entrevistas y diálogos), el lector podrá conocer las diversas ediciones de sus novelas o sus recopilaciones de cuentos y de periodismo, así como de otras rarezas como su obra de teatro (Diatriba de amor contra un hombre sentado), su guion nunca grabado aunque publicado como libro (Viva Sandino) o sus discursos y ensayos sobre la educación en Colombia.
En la sección sobre Gabriel García Márquez Los visitantes encontrarán los libros que sobre el Premio Nobel se conservan en la Biblioteca Nacional de Colombia, divididos según el género de ficción al que pertenezcan y según los temas que analizan en la obra del colombiano (el Caribe, el cine, mito y magia, biografías, bibliografías, etc.). También se podrá encontrar en esta sección el archivo de video de las charlas realizadas en la Feria Internacional del Libro de Bogotá en 2015 en el pabellón dedicado a Macondo como país invitado de honor, así como las fotografías que el maestro Nereo López tomó de García Márquez y que hacen parte de los archivos de la Biblioteca Nacional de Colombia.
En traducciones El lector encontrará la historia de la traducción de García Márquez a cada uno de los 36 idiomas que reposan en la Biblioteca Nacional. Entre estas traducciones se destacan especialmente las hechas al francés y al alemán, por ser idiomas en los que se puede encontrar toda su producción y por ser dos lenguas en las que apareció su obra antes del éxito mundial de Cien años de soledad.
Finalmente, en Vidas y Viajes, el visitante encontrará un resumen biográfico de García Márquez en el que se presentan las ciudades más importantes en las que vivió y cuáles fueron las obras concebidas o escritas en estos lugares (Bogotá, Barcelona, México, La Habana, París, Roma).
Todos los contenidos de La Gaboteca estarán disponibles en el link www.bibliotecanacional.gov.co, donde aparecen las respectivas reseñas, contexto de la época en que fueron producidos y fragmentos de audios de las diferentes obras, varios en la voz del propio Nobel. Este esfuerzo sistemático publicado en la red por ordenar y presentar el inmenso corpus bibliográfico de Gabriel García Márquez al lector neófito y experto. El mejor homenaje que se le puede hacer a un escritor es leerlo, La Gaboteca es la perfecta guía para empezar y orientar esa lectura.

VALAGUELA Medio de Comunicación Destacado del Año 2024, Mejor Medio de Comunicación Comunitaria del Distrito2023, Reconocimiento TOTEM 2023, Premio Distrital de Comunicación Comunitaria 2021. Los invitamos a seguir el canal de VALAGUELA en WhatsApp. Activen la campanita. https://whatsapp.com/channel/0029Va6O16c2UPBIANIkGQ2g
Visiten nuestras cuentas en X (Twitter), Instagram, Youtube, TikTok, Facebook y demás plataformas. Arriba encuentran los íconos de acceso. Correo [email protected]