¿Es posible ser feliz en tiempos de Pandemia? Aquí algunas recomendaciones para lograrlo
A medida que continúan las noticias sobre la pandemia mundial de coronavirus se propaga la preocupación, sin embargo, existe la posibilidad de tomar un respiro, porque tener miedo es natural e incluso cuando nos alertan para protegernos de los riesgos inminentes de salir a la calle.
Como ejercicio para evidenciar el daño innecesario que suele provocar esas noticias o lo que ocurre a su alrededor, piense en aquellas cosas que le han preocupado en los últimos dos meses y, posteriormente, valide cuáles de ellas se han materializado realmente. Con alta probabilidad, salvo algunas posibles excepciones, descubrirá que muy pocas. Miremos cuánto malestar hemos tenido por cosas que nunca sucedieron.
Por un lado, las emociones negativas nos instan a mejorar. Por ejemplo, el miedo a enfermar puede hacer que tengamos hábitos más sanos y que entendamos, con aceptación, el valor de quedarnos en casa así no sea lo que deseamos. Por otra parte, nos ayudan a hacernos conscientes de lo positivo y, en la misma vía, a valorarlo.
Si bien es cierto que la cuarentena desata tormentas de emociones. ¿Qué hacer con las preocupaciones y los sentimientos negativos?
Alguien puede preguntarse si no es desconsiderado hablar de ser felices en esta coyuntura mundial y, más aún, no solo hablarlo sino también quererlo. Sin entrar en comportamientos indiferentes y jactanciosos ante el sufrimiento de personas cercanas y de la sociedad, y con la intención de fortalecernos individualmente para llegar a ser soporte de otros, usted puede contemplar algunas razones para responder con un sí a esa pregunta.
Es por eso que Andrés Aljure, coach en felicidad, nos da algunas pautas que nos servirán para ser feliz en tiempos de Pandemia.
Reconocer tu situación
Según el experto, lo primero que hay que reconocer es que hay muchas personas pasándolo mal y que, infortunadamente, pueden encontrarse en situaciones mucho más desfavorables que las nuestras. Para ejemplificar esta razón, viene bien la siguiente frase: “Lloraba porque no tenía zapatos, hasta vi a alguien que no tenía pies”.
Una segunda razón se centra en el hecho de que postergar la felicidad hasta que nosotros y los demás estemos libres de problemas y circunstancias adversas, no ayudará a nadie.
Seguir las recomendaciones
Y una razón más está basada en que la felicidad nos lleva a mejores estados de salud y disposición para vivir la vida y, por ende, a mejores condiciones para enfrentar los problemas y ayudar así a otros. Luego, no se sienta mal por querer ser feliz y lograrlo.
Considere el siguiente esquema de reacción ante la adversidad. Frente a todo problema hay tres opciones de reacción: la primera es actuar, realizando un cambio activo cuando tenemos algún grado de control sobre las consecuencias negativas de la situación. En el caso actual puede ser el cumplir la cuarentena, seguir las recomendaciones y realizar los ajustes y acciones familiares, empresariales o comerciales que correspondan.
Esperar sin perder la fe
La segunda es realizar una espera vigilante de la evolución de la situación cuando no son probables las consecuencias negativas. Un ejemplo de ello es estar listos para detonar un proceso de atención en caso de adquirir la enfermedad.
Aceptar las consecuencias
La tercera es la aceptación, cuando las consecuencias negativas son inminentes y, a su vez, no tengo control sobre ellas. Un ejemplo de ellos puede darse con la necesidad de cerrar un negocio.
Enfocarse en lo más importante
Cuando tenga como opciones actuar o esperar vigilante frente al problema, usted podría enfocar la atención en el presente. En el día a día centramos nuestra atención en algunas cosas y, de paso, ignoramos otras. Esto pasa simplemente porque nuestro cerebro se sobrecargaría si prestáramos atención a todo. No tenemos la capacidad de tener en cuenta toda en simultáneo. Esto significa que podemos decidir aquello a lo que queremos darle foco en el día. Entonces, escoja bien a lo que le quiere dar foco, porque en eso se convertirá su vida en el día a día.
Mantener el contacto con la naturaleza
Algunas formas de facilitar la atención en el presente son aquellas en las que podemos emplear la mayor parte de nuestros sentidos. Por ejemplo, el contacto con la naturaleza. Aquí usted podrá pensar: ¿cuál naturaleza si estamos en confinamiento? Algunos pueden tener jardín o, en mucha menor escala, un pequeño vivero en casa.
Cocinar te puede hacer feliz
Por otra parte, cocinar es una excelente forma de estar en el presente porque usted usa la vista, el tacto, el gusto, el olfato y hasta puede usar el oído cuando pone a sofreír unas cebollas con ajo y tomate para preparar la salsa de una pasta. Para quienes la utilizan, la meditación también es otra forma de estar en el presente.
Buscar el placer en lo que te rodea
Identificar y realizar pequeñas actividades que le generen placer. No se trata de intensidad sino de frecuencia. El placer genera placer, funcionando como una espiral progresiva. Si no le es fácil identificarlas, podría por ejemplo hacer un diario de sus emociones placenteras. Día a día, cuando se sienta a gusto, hágase consciente de lo que le está generando ese bienestar: el abrazo de un ser querido, su cafecito, la sensación de armonía, la risa de un meme o un chiste, una canción, o cualquier otra a su medida.
Aceptar, cuando las consecuencias son irremediables. Hay personas que pueden estar enfrentando circunstancias de significativa gravedad, con probables consecuencias y sin la posibilidad de tener control sobre ellas. Una quiebra, la pérdida del empleo o la de un ser querido son ejemplos de ello. En casos así, céntrese en manejar su emoción, lo cual, sí está bajo su control, y no en manejar el problema, lo cual no está bajo su control. Dese permiso de buscar apoyo si lo requiere.
VALAGUELA Medio de Comunicación Destacado del Año 2024, Mejor Medio de Comunicación Comunitaria del Distrito2023, Reconocimiento TOTEM 2023, Premio Distrital de Comunicación Comunitaria 2021. Los invitamos a seguir el canal de VALAGUELA en WhatsApp. Activen la campanita. https://whatsapp.com/channel/0029Va6O16c2UPBIANIkGQ2g
Visiten nuestras cuentas en X (Twitter), Instagram, Youtube, TikTok, Facebook y demás plataformas. Arriba encuentran los íconos de acceso. Correo medios.sipuedo@gmail.com