BogotaColombiaInteresMundoNoticias

Abajo las banderas partidistas, urge atender la crisis social en Colombia

Puedes compartir

Con un balance aún incierto de muertos y desaparecidos tras las manifestaciones en el marco del Paro Nacional, urge una misión conjunta para enfrentar la crítica situación que se registran en diversas regiones del país.

Las jornadas de protestas completan su séptimo día de movilización para rechazar los proyectos que impulsa el gobierno de Iván Duque, en un primer frente la reforma tributaria o Ley de Solidaridad Sostenible, entre otras.

Una iniciativa que por solicitud del mandatario de los colombianos fue retirada del Congreso de la República para ser concertada con los aliados políticos del gobierno, esto se difiere pues este pasado lunes no fueron invitados representantes de la oposición.

Pero el asunto urgente que debe atender el Estado colombiano y los organismos internacionales es el de garantizar el respeto de los Derechos Humanos en las movilizaciones, dado que en diversas zonas del país va en aumento el número de heridos, muertos y desaparecidos.

De acuerdo al más reciente informe de la Defensoria del Pueblo se establece que el marco del Paro Nacional, se relacionan 17 muertos y 89 desaparecidos (de los cuales 35 son del Valle).

Unos datos preocupantes pero distintos a los denunciados por Organización no Gubernamental, ONG, quienes reportan 21 muertos y más de 100 desaparecidos durantes las marchas. Ante la compleja situación que afronta esta región, la Alta Comisionada para los Derechos Humanos de la ONU, Michel Bachelet, hace un llamado al Estado para defender los Derechos Humanos y dar celeridad a las investigaciones de los asesinatos a civiles, incluido el de un oficial de la policía.

Con el propósito de superar el panorama de caos que se respira en varias ciudades del país, se han escuchado la voces de algunos dirigentes para intermediar y se ponen a disposición del presidente Duque para superar la crisis. Entre los postulados se suman los ex presidentes Juan Manuel Santos y Ernesto Samper. Dentro de las soluciones el Nobel de Paz 2016 afirmó «El país debería unirse en torno a estos 4 puntos: 1. Respeto por los derechos humanos. 2. Un nuevo contrato social para buscar equidad. 3. Implementación del acuerdo de paz. 4. Una política ambiental agresiva. Escuchando y dialogando es como se resuelven los problemas».

VALAGUELA Medio de Comunicación Destacado del Año 2024, Mejor Medio de Comunicación Comunitaria del Distrito2023, Reconocimiento TOTEM 2023, Premio Distrital de Comunicación Comunitaria 2021. Los invitamos a seguir el canal de VALAGUELA en WhatsApp. Activen la campanita. https://whatsapp.com/channel/0029Va6O16c2UPBIANIkGQ2g

Visiten nuestras cuentas en X (Twitter), Instagram, Youtube, TikTok, Facebook y demás plataformas. Arriba encuentran los íconos de acceso. Correo medios.sipuedo@gmail.com

WhatsApp chat