Aprobado Nuevo Impuesto de Alumbrado Público en el Concejo de Bogotá
El proyecto incluido en el Plan de Desarrollo Distrital se cobrará mensualmente en el recibo de la luz.
La Comisión Primera Permanente del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial avanza en la votación de los 380 artículos que integran el Plan de Desarrollo Distrital del alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán. Una jornada ardua donde se calcula un avance del 60 por ciento del articulado.
Dentro de las propuestas aprobadas se incluye el artículo 148 Impuesto Alumbrado Público con el cual se busca fortalecer la seguridad en la ciudad y mejorar la infraestructura pública.
Según el texto, se cobrará sobre la tarifa del servicio de energía que llega mensualmente a los capitalinos y se calcula de la siguiente manera:
8% para los usuarios industriales, comercial y oficial.
5% para el estrato 4 Residencial.
6% para el estrato 5 Residencial.
7% para el estrato 6 Residencial.
Despertado controversia
La medida aprobada en el Cabildo Distrital fue rechazada por dos concejales del Pacto Histórico, quienes al momento de la votación argumentaron su negativa.
De acuerdo a lo expresado por el concejal José Cuesta a la administración de Galán le falta imaginación, pues este impuesto va en contra de los bogotanos y esta desaprovechando una fuente de energía limpia.
«Por supuesto que yo estoy en contra de aumentar la carga y la tasa impositiva contra la sociedad en su conjunto, pero particularmente de los sectores populares. Yo siempre he señalado que a esta administración le falta imaginación y lo demostré en relación con Tarifa Cero. Ahora paso a demostrar que perfectamente desde hace 10 años, acá está la directora de la UAESP que conoce el tema. Pedro Ramos, por ejemplo, Subdirector de la UAESP de la Bogotá humana tiene un proyecto que demuestra que perfectamente haciendo uso de tecnologías con un relleno sanitario que perfectamente entierra 7000 toneladas diarias de residuos, eso se puede convertir perfectamente en una fábrica natural de energía limpia que garantizaría perfectamente una tarifa de cero para el alumbrado público aquí en Bogotá«.
De igual manera, la concejal Heidy Sánchez expresó su voto negativo hacia la aprobación del artículo 148 del Impuesto al Alumbrado Público, a pesar de las insistencias para reconsiderar su decisión. Ella desde el inicio, fue firme en su postura, planteando observaciones y preocupaciones durante el debate.
Destacó su diferencia con el impuesto anterior, y cuestionó sobre que se esta haciendo para avanzar en transición energética en la ciudad y la falta de proposiciones contundentes en ese sentido. Sánchez enfatizó su coherencia en sus acciones políticas y reafirmó su compromiso con esta postura hasta el final de sus días.
VALAGUELA Medio de Comunicación Destacado del Año 2024, Mejor Medio de Comunicación Comunitaria del Distrito2023, Reconocimiento TOTEM 2023, Premio Distrital de Comunicación Comunitaria 2021. Los invitamos a seguir el canal de VALAGUELA en WhatsApp. Activen la campanita. https://whatsapp.com/channel/0029Va6O16c2UPBIANIkGQ2g
Visiten nuestras cuentas en X (Twitter), Instagram, Youtube, TikTok, Facebook y demás plataformas. Arriba encuentran los íconos de acceso. Correo medios.sipuedo@gmail.com