Feminicidio: Una herida que trasciende a la víctima y deja huérfanos de afecto y cuidado a la familia
El asesinato de una mujer por razones de género, no solo arrebata una vida, sino que también deja un vacío irreparable en las familias, especialmente cuando las víctimas son madres o cuidadoras principales.
Una realidad que golpea aún más fuerte cuando la víctima es la responsable del cuidado de niños o niñas. El feminicidio no solo les roba a sus madres, sino que también los despoja de su principal fuente de apoyo emocional y económico, dejándolos en una situación de extrema vulnerabilidad.
Los hijos de estas mujeres, lamentablemente quedan huérfanos, pues su padre suele ser el perpetrador del crimen, quien por ley deberá ir a la cárcel.
Toda una tragedia donde los menores tendrán que enfrentar un futuro incierto sin la protección y el amor maternal.
Las mujeres también suelen desempeñar un rol de cuidadoras, por eso del impacto tras estos asesinatos. De acuerdo a lo expresado Por Yulitza Mantilla, expresidenta de la CIDH:
«el feminicidio y la violencia contra la mujer ha venido siendo tan naturalizado. Hasta la propia familia le dice, para qué vas a denunciar, a mí también me pasó, y mira piensa en tus hijos. Entonces del rol de la madre de cuidar a los hijos y de ponerse siempre detrás termina abandonando procesos frente a un sistema judicial que no les cree, que justifican la impunidad en los casos de feminicidio«.
Una sociedad marcada por la violencia
Las repercusiones del feminicidio van más allá del dolor de las familias directamente afectadas. Cada asesinato de una mujer representa un golpe a la sociedad en su conjunto, erosionando la confianza en las instituciones y sembrando la incertidumbre entre las mujeres.
La ausencia de las madres, figuras centrales en el cuidado del hogar y la educación de los hijos, tiene un impacto negativo en el desarrollo de las nuevas generaciones. Los niños y niñas que han perdido a sus madres a causa del feminicidio son más propensos a sufrir problemas emocionales, sociales y académicos.
Es urgente que las autoridades y la sociedad en general tomen medidas contundentes para erradicar el feminicidio. Implementar políticas públicas que garanticen la protección de las mujeres, el acceso a la justicia y el apoyo a las víctimas y sus familias.
También es necesario romper con los estereotipos de género que perpetúan la violencia contra las mujeres. La educación y la sensibilización son claves para construir una sociedad más justa e igualitaria, donde las mujeres puedan vivir libres de miedo y violencia.
Línea Púrpura Bogotá
Es una línea telefónica gratuita dirigida a mujeres mayores de 18 años que identifiquen estar viviendo una situación de violencias. Funciona las 24 horas, todos los días del año y es atendida por un equipo de psicólogas, trabajadoras sociales, abogadas y enfermeras.
- Llamando al 018000112137
- Escribiendo al WhatsApp 3007551846
También, se pueden comunicar ciudadanas y ciudadanos que tengan conocimiento de una situación de violencias. No es una línea de emergencias ni denuncia. Para mayor información ingrese a siguiente link Línea Púrpura
VALAGUELA Medio de Comunicación Destacado del Año 2024, Mejor Medio de Comunicación Comunitaria del Distrito2023, Reconocimiento TOTEM 2023, Premio Distrital de Comunicación Comunitaria 2021. Los invitamos a seguir el canal de VALAGUELA en WhatsApp. Activen la campanita. https://whatsapp.com/channel/0029Va6O16c2UPBIANIkGQ2g
Visiten nuestras cuentas en X (Twitter), Instagram, Youtube, TikTok, Facebook y demás plataformas. Arriba encuentran los íconos de acceso. Correo medios.sipuedo@gmail.com