¡Fracaso legislativo! Tras casi dos años, se hunde proyecto de ley para prohibir el fracking en Colombia
Tras negarse a discutir la iniciativa el Congreso colombiano da un paso atrás en la protección ambiental.
La actividad legislativa fue cuestionada por la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, quien comentó que el fracaso legislativo se da tras la decisión del presidente de la Comisión V de la Cámara de Representantes, Luis Ramiro Ricardo Buelvas, de no agendar la iniciativa para su tercer debate.
«Es una pena que, después de casi dos años de haber sido presentado ante el Congreso de la República, se hunda el proyecto de ley de prohibición del fracking. Se hunde porque el presidente de la Comisión V de la Cámara de Representantes no lo quiso agendar para debate. No valieron las más de 174 mil firmas de ciudadanos, los 80 congresistas y el Gobierno Nacional que respaldamos esta iniciativa», afirmó la ministra.
De igual modo, Muhamad indicó que esta actitud absolutamente reprochable, se da en el año donde el fenómeno del niño tuvo mayor impacto y casi 400 municipios se quedaron sin agua. Una iniciativa que se hunde en el año donde nuestro país va a ser la sede de la COP 16 Colombia: Paz con la Naturaleza.
Es notable que la Comisión Quinta le dio la espalda a pobladores del Madgalena medio, Cesar, Boyacá y Cundinamarca que tenían una lucha titánica y que con 174,000 firmas propusieron esta iniciativa ciudadana que buscaba prohibir una técnica que pone en riesgo la vida.
Por tal razón, la jefa de la cartera ministerial afirmó que no va a ceder en el empeño de volver a radicar la ponencia y el proyecto que fue aprobado en el Senado de la República, donde se debatió y trabajó durante siete meses.
«Esperamos contar con el apoyo de esas comunidades que están sufriendo hoy la posibilidad de que se contamine su agua. También con el consenso institucional con Ecopetrol, que ya habíamos logrado que se mantiene firme para poder avanzar. Ojalá en la siguiente oportunidad, no sea simplemente no ponerlo a discusión lo que lo hunda sino que lo podamos sacar adelante, una discusión fundamental para el futuro ambiental de sendas regiones del país», concluyó Muhamad.
A continuación las palabras de la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible
VALAGUELA Medio de Comunicación Destacado del Año 2024, Mejor Medio de Comunicación Comunitaria del Distrito2023, Reconocimiento TOTEM 2023, Premio Distrital de Comunicación Comunitaria 2021. Los invitamos a seguir el canal de VALAGUELA en WhatsApp. Activen la campanita. https://whatsapp.com/channel/0029Va6O16c2UPBIANIkGQ2g
Visiten nuestras cuentas en X (Twitter), Instagram, Youtube, TikTok, Facebook y demás plataformas. Arriba encuentran los íconos de acceso. Correo medios.sipuedo@gmail.com