Fake News en Colombia: ¿Un arma política disfrazada de periodismo?
En el panorama informativo colombiano, las fake news o noticias falsas se han convertido en un arma peligrosa que atenta contra la verdad, la democracia y la cohesión social.
Una problemática que se agrava cuando medios masivos amplifican versiones sin confirmar la veracidad de los señalamientos. Un episodio reciente fue protagonizado por los senadores: David Luna y JP Hernández.
El primer caso se remite al debate de control político realizado por el Senador Luna, quien citó al director de la Dirección Nacional de Inteligencia para responder un cuestionario sobre supuestas interceptaciones ilegales a periodistas, magistrados y miembros de la oposición por parte del gobierno Petro.
Sin embargo, durante la sesión, el Senador Luna no pudo presentar pruebas, evidencias o denuncias concretas que respaldaran sus acusaciones. Esta situación pone en tela de juicio la ética periodística de los medios que amplificaron las afirmaciones del Senador sin el rigor informativo necesario.
Acusación cierta o falsa
Según comentó el presidente de Colombia, Gustavo Petro, lo que pudo encontrar sobre las supuestas interferencias ilegales se remiten en un artículo de prensa, donde se informa que estas salen de un grupo de whatsapp. Un asunto donde cuestionó la falta de rigor de la prensa, pues ahora los rumores los convierten en noticia. Aquí lo expresado por el mandatario.
Por otro lado, el Senador JP Hernández aseguró en medios de comunicación que la Vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez, estaba involucrada en el caso de corrupción de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD).
Estas graves acusaciones, carentes de sustento jurídico, llevaron a la Vicepresidenta a interponer una denuncia ante la Corte Suprema de Justicia. Al final del proceso, el Senador Hernández no pudo presentar ninguna prueba que respaldara sus señalamientos, lo que pone en evidencia la irresponsabilidad y falta de ética de quienes difunden este tipo de información falsa.
Sentido crítico de las audiencias
La ciudadanía tiene un papel fundamental en la lucha contra las fake news. Es importante ser críticos con la información que se consume, verificar las fuentes, buscar información de medios confiables y evitar compartir contenido que no tenga sustento veraz.
Es crucial que los medios de comunicación tradicionales asuman su responsabilidad como garantes de la verdad y la información. Amplificar las voces de políticos sin confirmar la veracidad de sus denuncias no sólo es irresponsable, sino que también contribuye a la propagación de desinformación y a la polarización política.
En conclusión, las noticias falsas en Colombia representan una amenaza grave para la democracia y la sociedad. Es necesario que los medios de comunicación y la ciudadanía trabajen juntos para combatir este flagelo, priorizando la verdad, la ética y la responsabilidad como pilares fundamentales de la información.
VALAGUELA Medio de Comunicación Destacado del Año 2024, Mejor Medio de Comunicación Comunitaria del Distrito2023, Reconocimiento TOTEM 2023, Premio Distrital de Comunicación Comunitaria 2021. Los invitamos a seguir el canal de VALAGUELA en WhatsApp. Activen la campanita. https://whatsapp.com/channel/0029Va6O16c2UPBIANIkGQ2g
Visiten nuestras cuentas en X (Twitter), Instagram, Youtube, TikTok, Facebook y demás plataformas. Arriba encuentran los íconos de acceso. Correo medios.sipuedo@gmail.com