Emerge un Instituto para custodiar el patrimonio de los bogotanos
La iniciativa para mejorar y embellecer el sector turístico, económico y educativo de la capital emprendió su marcha. Mejorar la iluminación será uno de los temas prioritarios de la Gerencia Centro.

El primer paso se da con la presentación de un proyecto de acuerdo que dé vía libre a la creación del Instituto para el Desarrollo del Centro, una gerencia que se encargue de priorizar todos los proyectos clave de este sector de la capital.
El objetivo de la iniciativa es renovar y convertir el centro de Bogotá, en un lugar competitivo, seguro y atractivo. Este es uno de los 45 centros históricos del país declarado Monumento Nacional; es además el más importante, por pertenecer a la capital del país, y tristemente célebre por ser uno de los peores ranqueados entre los ciudadanos.
La estrategia para recuperar esta importante zona de la capital, estará centrada en una gerencia. Se trata del Instituto para el Desarrollo del Centro, que será lo que hoy se conoce como la Fundación Gilberto Alzate Avendaño (FUGA) y que tendrá como misión principal el trabajo en el centro desde tres dimensiones: la dimensión cultural, la dimensión espacial (infraestructura) y socioeconómica.
La futura gerente del centro, Mónica Ramírez, y hoy directora de la Fundación Gilberto Alzate Avendaño, resaltó la importancia del proyecto “En la zona centro está la mayoría del patrimonio histórico y cultural, gran parte del potencial turístico de la ciudad. Es muy diverso: aquí hay comercio, universidades, oficinas de Gobierno, una actividad turística y económica significativo”.
De acuerdo a lo expresado por la funcionaria, se trata de hacer intervenciones integrales que toquen todas esas áreas, por eso la misión del instituto “No son en términos de renovación urbana, no es en términos de crear grandes desarrollos urbanos, sino de arreglar las pequeñas cosas que hacen que haya bienestar y calidad de vida”, explica Ramírez, y añade que lo fundamental es “que la gente quiera estar en el centro, que lo disfrute”.
Las tres alcaldías que componen el centro de Bogotá serán fundamentales a la hora de impulsar proyectos que generen bienestar para los ciudadanos que viven o transitan el centro.
Aunque los propósitos de la gerencia y del Plan Especial de Manejo y Protección (PEMP) son a largo plazo, desde ya Patrimonio está trabajando en la recuperación de algunos tesoros del centro de la ciudad. Ese es el caso por ejemplo de la Plaza La Santamaría, que estará lista para inicios de 2017; de la fachada de la iglesia del Voto Nacional, que empieza a ser restaurada en 2017 y de la Plaza de Mercado de La Concordia.
Pero no solo Patrimonio está haciendo esfuerzos por recuperar el centro. Diferentes entidades han hecho jornadas y trabajan en proyectos, desde ya, para embellecer algunos tesoros del centro:
La calle 19: Además del reemplazo de más de 100 losas de la calle 19, que llevaba 40 años sin una reparación integral, la calle 19 recibió un proceso de embellecimiento con árboles y plantas en el separador. Vecinos y empresarios de la zona se comprometieron a cuidar este punto de la ciudad.
Plaza del Rosario: A través de ‘Adopta un monumento’, la Universidad del Rosario apadrinó el de Gonzalo Jiménez de Quesada, lo limpió de los rayones que tenía y lo decoró con flores. Ahora su misión es preservarlo en buen estado.
Plaza de Los Mártires: A través de ‘Los Mártires Florecen’, el Distrito busca que esta localidad recobre su belleza histórica. En la plaza frente al Voto de Nacional se renovaron los jardines, y así esta localidad empieza a tener toda una nueva cara.
Iglesia del Voto Nacional: Ya están listos los contratos y desde 2017 empezarán a trabajar en la renovación de la fachada de la Iglesia del Voto Nacional, una iglesia que se construyó para homenajear el fin de la guerra de los mil días.
Avenida Jiménez: Esta vía está en obra para mejorar la movilidad del transporte público que circula por allí. El piso de adoquines está siendo cambiado por una tecnología más resistente al peso de los articulados que transitan por esta zona, y además se están cambiando los andenes y pasos peatonales.
Carrera Séptima: La peatonalización continuará hasta la calle 26, con la renovación urbana como está entre la Jiménez y la Plaza de Bolívar. Este proyecto arrancará con fuerza en 2017.
Jornadas de embellecimiento con voluntarios: Durante este año se hicieron varias jornadas con voluntarios, algunas de ellas en pleno centro de Bogotá: limpieza y pintura a fachadas, remoción de afiches y de rayones fueron algunos de los proyectos adelantados por ciudadanos preocupados por Bogotá.
El viejo Bronx: Está siendo demolido en antiguo Bronx para darle vida a todo un proyecto de renovación urbana. Muy cerca de allí pasará la primera línea del Metro de Bogotá, quedará la Alcaldía Local de Los Mártires y varios edificios que le darán toda una nueva cara a este lugar, que por años fue una república independiente del crimen.
Belleza para Las Cruces: Una renovación y nueva vida también recibió la fuente de la Garza en Las Cruces, que ya tiene más de 120 años de vida.

VALAGUELA Medio de Comunicación Destacado del Año 2024, Mejor Medio de Comunicación Comunitaria del Distrito2023, Reconocimiento TOTEM 2023, Premio Distrital de Comunicación Comunitaria 2021. Los invitamos a seguir el canal de VALAGUELA en WhatsApp. Activen la campanita. https://whatsapp.com/channel/0029Va6O16c2UPBIANIkGQ2g
Visiten nuestras cuentas en X (Twitter), Instagram, Youtube, TikTok, Facebook y demás plataformas. Arriba encuentran los íconos de acceso. Correo [email protected]