Uniendo voces en la lucha contra la desinformación en Colombia
La unión de los medios alternativos es una necesidad imperante para combatir la desinformación, promover la participación ciudadana y construir una sociedad más justa y equitativa.
Antonio Morales, la reconocida voz detrás de Café Picante, ha seguido de cerca los debates y las iniciativas en torno a los medios alternativos en Colombia. A pesar de no haber podido asistir al Encuentro de Medios Alternativos, Comunitarios y Digitales en Armenia-Quindío, Morales ha valorado positivamente los anuncios realizados por el gobierno de Gustavo Petro, los cuales considera un paso importante hacia el fortalecimiento de estos medios.
Este antropólogo, periodista, escritor e investigador colombiano, considera que seria interesante una propuesta de poder agrupar a los medios comunitarios y alternativos de Colombia en una asociación. Aseguró que esto representaría un hito crucial en el panorama mediático nacional. En un contexto marcado por la proliferación de noticias falsas y la concentración de poder en unos pocos medios hegemónicos, la unión de voces independientes se erige como una necesidad imperante para garantizar una democracia informada.
La propuesta de crear una asociación busca superar esta fragmentación, permitiendo a los medios alternativos coordinar esfuerzos, compartir recursos y establecer estándares de calidad. De esta manera, se podría construir un contrapeso más sólido frente a la desinformación y la manipulación mediática. Sin embargo, la fragmentación de este sector ha limitado su capacidad de incidir en la opinión pública.
Más allá de la lucha contra las noticias falsas
La unión de los medios alternativos no solo es necesaria para combatir las fake news, sino también para promover una visión más plural y diversa de la realidad. Al compartir una agenda común, estos medios pueden contribuir a visibilizar las voces de los sectores más marginados y a construir una sociedad más justa y equitativa.
Si bien la propuesta de Morales es prometedora, su implementación no está exenta de desafíos. La diversidad ideológica y las dinámicas competitivas propias del sector pueden dificultar la construcción de consensos. Además, es fundamental garantizar que la asociación no se convierta en un instrumento de control o censura, sino que preserve la autonomía y la pluralidad de sus miembros.
Con esa asociación se podría facilitar el intercambio de información, la producción de contenidos colaborativos y la realización de investigaciones conjuntas. De igual modo, se podría ejercer presión sobre los poderes públicos para garantizar la libertad de prensa, el acceso a la información y la regulación de los medios de comunicación.
La propuesta de Antonio Morales representa un paso adelante en la construcción de un sistema mediático más plural y democrático en Colombia. Sin embargo, es fundamental que esta iniciativa se desarrolle de manera participativa y transparente, garantizando la autonomía y la diversidad de los medios asociados.
Fuente: El Calentado convergencia RTVC
VALAGUELA Medio de Comunicación Destacado del Año 2024, Mejor Medio de Comunicación Comunitaria del Distrito2023, Reconocimiento TOTEM 2023, Premio Distrital de Comunicación Comunitaria 2021. Los invitamos a seguir el canal de VALAGUELA en WhatsApp. Activen la campanita. https://whatsapp.com/channel/0029Va6O16c2UPBIANIkGQ2g
Visiten nuestras cuentas en X (Twitter), Instagram, Youtube, TikTok, Facebook y demás plataformas. Arriba encuentran los íconos de acceso. Correo medios.sipuedo@gmail.com