MundoNoticias

Qué sigue para la Iglesia católica y qué dice la profecía del Papa negro

Puedes compartir

El mundo católico se viste de luto. A los 88 años, ha fallecido el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano de la historia, un reformador incansable y una de las figuras religiosas más influyentes del siglo XXI. Su pontificado, que comenzó en 2013 tras la renuncia de Benedicto XVI, estuvo marcado por su cercanía con los pobres, su firme llamado a una Iglesia más inclusiva y por haber intentado romper con estructuras de poder internas que por décadas generaron tensiones dentro del Vaticano.

El papa Francisco venía presentando quebrantos de salud desde hacía varios años. En 2021 fue sometido a una cirugía intestinal y, más recientemente, había sido diagnosticado con una insuficiencia respiratoria crónica agravada por una afección cardíaca que se complicó en los últimos días. Murió en paz, rodeado de sus más cercanos colaboradores en la residencia de Santa Marta, donde había elegido vivir desde el inicio de su pontificado, rechazando la tradicional pompa del Palacio Apostólico.

Con su partida, se activa el protocolo del “Sede Vacante”, un riguroso proceso canónico y ceremonial que establece el procedimiento para elegir a su sucesor. El Cónclave, compuesto por los cardenales menores de 80 años, será convocado en los próximos días en la Capilla Sixtina. Allí, a puerta cerrada y bajo estrictas normas de secreto, se decidirá el nombre del próximo líder de los más de 1.300 millones de católicos en el mundo. Mientras tanto, el camarlengo asume temporalmente la administración del Vaticano, y todas las funciones ejecutivas de la Santa Sede se suspenden, a la espera de la elección del nuevo pontífice.

En medio del duelo, vuelven a circular interpretaciones sobre antiguas profecías, en especial aquellas atribuidas a Nostradamus, el enigmático vidente francés del siglo XVI. Una de las más comentadas es la que muchos vinculan con la llegada del llamado “Papa negro”, figura que, según ciertas lecturas esotéricas, sería el último pontífice antes del fin de los tiempos. Aunque la Iglesia Católica no reconoce validez alguna a estas profecías y expertos serios en teología advierten sobre las malas interpretaciones de los textos nostradámicos, la coincidencia de un futuro pontífice proveniente de África o perteneciente a la Compañía de Jesús —orden cuyo hábito tradicional es negro— ha avivado las especulaciones en algunos sectores. Cabe recordar que Francisco fue el primer papa jesuita de la historia.

Lo cierto es que la muerte del papa Francisco marca el cierre de una era. Su legado vivirá en sus encíclicas, sus gestos de humildad, y su intento por modernizar el rostro de una Iglesia en profunda transformación. El mundo observa ahora, entre duelo y expectativa, quién será llamado a sostener el timón de la barca de Pedro en tiempos de desafíos globales, fracturas internas y urgencias espirituales.

Peter Turkson, cardenal de Ghana, África, de 76 años, se perfila como uno de los más opcionados a convertirse en el nuevo ‘Papa Negro’ predicho por Nostradamus y reemplazar al ‘Papa’ Francisco, quien se encuentra hospitalizado por una crónica neumonía bilateral en Gemelli, Italia, desde el pasado viernes, 14 de febrero, según informaron medios intermacionales.

De acuerdo con Nostradamus, astrólogo francés del siglo XVI, predijo: «Primero, vendrá un ‘Papa extranjero’ (Benedicto), luego un ‘Papa viejo’ (Francisco) y, finalmente, un ‘Papa negro’ (Turkson, uno de los más solicitados a ocupar este puesto), y con él, el fin del mundo».

Para sustituir a un ‘Papa’ en caso de fallecer o renunciar a su cargo, se requiere cumplir con 7 pasos. Este procedimiento, que ha sido realizado durante siglos, está cuidadosamente regulado para garantizar una transición ordenada en el liderazgo de más de 1.300 millones de católicos en el mundo.

Aunque de manera oficial no se conoce quien sucederia a Francisco hay algunos nombres que suenan con fuerza como posibles sucesores, conocidos como papables.

Cardenal Pietro Parolin (Italia) Edad: 70 años Cargo actual: Secretario de Estado del Vaticano Perfil: Diplomático hábil, conocedor profundo de la Curia y cercano a Francisco. Se le ve como un continuador moderado de su línea reformista.

Cardenal Luis Antonio Tagle (Filipinas) Edad: 67 años Cargo actual: Prefecto del Dicasterio para la Evangelización Perfil: Carismático, cercano a los pobres, con gran sensibilidad pastoral. Su elección podría marcar el primer Papa asiático de la historia.

Cardenal Peter Turkson (Ghana) Edad: 76 años Perfil: Intelectual, defensor de la justicia social, el medio ambiente y el diálogo interreligioso. Su nombre alimenta las teorías sobre el «Papa negro», aunque él siempre ha restado importancia a esas especulaciones.

Cardenal Matteo Zuppi (Italia) Edad: 69 años Cargo actual: Presidente de la Conferencia Episcopal Italiana Perfil: Cercano a movimientos sociales, pacifista, promotor del diálogo. Su estilo pastoral recuerda mucho al de Francisco.

Cardenal Jean-Claude Hollerich (Luxemburgo) Edad: 66 años Perfil: Jesuita como Francisco, relator del Sínodo de la Sinodalidad. Muy abierto a reformas doctrinales, lo que genera tanto entusiasmo como resistencia dentro de la Iglesia.

¿Qué buscan los cardenales electores?

Después del papado de Francisco, muchos consideran que la Iglesia necesitará una figura de equilibrio, capaz de continuar con ciertas reformas pero también de mantener la unidad frente a tensiones internas.

VALAGUELA Medio de Comunicación Destacado del Año 2024, Mejor Medio de Comunicación Comunitaria del Distrito2023, Reconocimiento TOTEM 2023, Premio Distrital de Comunicación Comunitaria 2021. Los invitamos a seguir el canal de VALAGUELA en WhatsApp. Activen la campanita. https://whatsapp.com/channel/0029Va6O16c2UPBIANIkGQ2g

Visiten nuestras cuentas en X (Twitter), Instagram, Youtube, TikTok, Facebook y demás plataformas. Arriba encuentran los íconos de acceso. Correo [email protected]

WhatsApp chat