BogotaEngativaInteresLocal

Hospital Simón Bolívar líder en atención de pacientes quemados en Colombia y América Latina

Puedes compartir

La Unidad de Servicios de Salud –USS- Simón Bolívar, perteneciente a la Subred Norte, es la abanderada en la región en el proceso de realización e implementación de las llamadas “máscaras transparentes para pacientes quemados”, una iniciativa que ha logrado beneficiar a cerca de 100 victimas de quemaduras.

La Red pública de Bogotá es líder en América Latina en la elaboración de máscaras en zonas prioritarias del cuerpo como rostro y cuello para pacientes quemados.

Las “máscaras transparentes para pacientes quemados” funcionan como un dispositivo elaborado con una lámina termoplástica, que a su vez cuenta con un filtro UV como elemento de protección contra la luz solar. Se utilizan para protección de cara y cuello en personas o pacientes que padecen quemaduras de segundo grado profundo. Logra prevenir las hipertrofias o queloides (lesiones de la piel formadas por crecimientos exagerados del tejido cicatrizal) en adultos y en niños a partir de un año de edad.

Según la terapeuta ocupacional, Yinna Martínez Romero, quien ha estado al frente de las capacitaciones, el equipo de expertos de la USS Simón Bolívar ya ha participado en siete entrenamientos sobre el tema realizados en países como Costa Rica y Nicaragua, y en ciudades colombianas como Cúcuta, Bogotá y Popayán; en esta última ciudad se realizó en el Hospital de Popayán el más reciente entrenamiento.

Con el dispositivo de protección se han beneficiado cerca de 100 pacientes, entre ellos, Natalia Ponce de León y María Paula Vargas; ésta última víctima del accidente de la avioneta que cayó en zona residencial del occidente de Bogotá. A cada una de ellas se les han elaboraron tres máscaras.

Rastro de una tragedia en Engativá

Los bogotanos se sorprendieron, el pasado 18 de octubre de 2015, ante la caída de una avioneta bimotor, que a tres minutos de despegar del aeropuerto El Dorado rumbo a Guaymaral, cayó sobre una casa del barrio Villa Luz en la localidad número 10 al occidente de Bogotá.

El saldo fue de cinco muertos y 15 heridos, 9 de ellos trasladados a diversos centros asistenciales, entre estos a la USS Simón Bolívar. Entre los pacientes graves que ingresaron a este hospital estaba una menor de 11 años quien registraba un delicado estado de salud. La menor sufrió graves quemaduras, de segundo y tercer grado; ese día María Paula se encontraba con sus padres en la panadería, cuando la aeronave colisionó contra el establecimiento.

Desde su ingreso, la pequeña siempre estuvo en delicado estado de salud. Su padre, de 50 años, falleció en el lugar de los hechos y su madre, con quemaduras de segundo y tercer grado en el 80% del cuerpo, falleció una semana después.

Desde que fue dada de alta, la menor y su familia siempre han resaltado la labor del personal asistencial que participó en su recuperación durante esa larga estancia hospitalaria. Reconocen la entrega total de los profesionales de la USS Simón Bolívar, quienes fueron pieza clave en su proceso de recuperación a través del cual se le implementaron tres máscaras.

Antecendentes de la iniciativa

Desde el año 2013, “Médicos por la Paz” capacita al equipo de expertos en rehabilitación de la USS Simón Bolívar (terapeutas físicos, respiratorios y fonoaudiólogos), quienes tienen a su cargo la tarea de replicar dichas enseñanzas a sus pares en el tema.

Las capacitaciones, impartidas principalmente al personal asistencial de los hospitales nacionales e internacionales, es fruto de una alianza con la organización internacional “Médicos por la Paz”, a través de la cual se busca fortalecer el servicio de atención a los pacientes quemados de diversas regiones mediante programas educativos y autosostenibles.

Fuente: Oficina de prensa Secretaria de Salud

 

 

VALAGUELA Medio de Comunicación Destacado del Año 2024, Mejor Medio de Comunicación Comunitaria del Distrito2023, Reconocimiento TOTEM 2023, Premio Distrital de Comunicación Comunitaria 2021. Los invitamos a seguir el canal de VALAGUELA en WhatsApp. Activen la campanita. https://whatsapp.com/channel/0029Va6O16c2UPBIANIkGQ2g

Visiten nuestras cuentas en X (Twitter), Instagram, Youtube, TikTok, Facebook y demás plataformas. Arriba encuentran los íconos de acceso. Correo medios.sipuedo@gmail.com

WhatsApp chat