Acueducto de Bogotá: ¿Visitas programadas para engañar a los usuarios?
Una ciudadana denunció ante nuestro medio las irregularidades que encontró durante una visita domiciliaria programada por la Empresa de Acueducto de Bogotá. Según el relato de la afectada, la situación generó una serie de dudas sobre la transparencia de los procedimientos y la calidad del servicio prestado.
Esta usuaria habia recibido un Aviso de Visita ante la variación significativa en su consumo de agua. Lo cuestionable fue que esa inspección al predio quedó programada justo el día siguiente al corte del servicio en su localidad, lo que resultó en una situación absurda.
Al llegar el funcionario del Acueducto, alrededor de las 11:00 a.m. (hora en la que suele restablecerse el servicio en los hogares), este procedió a realizar una breve inspección. Según la denunciante, el empleado no invitó a la ciudadana a verificar el funcionamiento del contador, sino que simplemente le pidió abrir una llave que no dejo fluir ni por un minuto.
Posterior, el funcionario ya dentro de la casa procedió a revisar los baños, donde se podia evidenciar la falta de agua pues los tanques de los sanitarios estaban secos. A pesar de esta situación, el empleado aseguró que el contador no registraba movimiento y, bajo presión de tiempo, argumentando que tenía otras visitas pendientes y si llegaba el medio día se las bloquearia el sistema, solicitó a la usuaria firmar un reporte donde se indicaba que el medidor presentaba fallas técnicas.
La ciudadana se mostró incrédula ante esta situación, ya que consideraba imposible verificar el funcionamiento del contador en un lapso tan corto y sin la presión adecuada de agua. Además, cuestionó la falta de transparencia del funcionario, quien no le permitió participar activamente en la inspección.
«Me siento engañada y presionada. ¿Cómo pueden programar una visita para revisar el contador justo el día que no hay agua? Y lo más grave es que el empleado no me dio tiempo ni oportunidad de verificar nada. Simplemente me hizo firmar un documento que podría llevar a que me cambien el contador de forma injustificada», afirmó la denunciante.
La ciudadana espera por lo menos que se cumpla lo dicho por el empleado del Acueducto quien aseguró que antes que le den orden de cambiar el contador la Empresa debe programar otras dos visitas. Por otro lado, espera que las autoridades tomen las medidas necesarias para evitar que otros usuarios sean víctimas de situaciones similiares y se brinden las garantías para garantizar la transparencia de los procedimientos.
De igual modo, solicitó que se establezcan protocolos para las visitas o inspecciones domiciliarias, donde los empleados tengan la disposición de tiempo e incluyan de forma activa al ciudadano y de ser necesario le explique sobre la variación detectada. Pues en este caso, se programó esa visita porque habia una disminución del uso de agua. ¿Pero acasó desde las entidades del Distrito no se hacen campañas de ahorro de agua?
Valaguela queda atento ante otros casos similares para ser reportados y con el objetivo que las entidades den respuesta a las quejas e inquietudes ciudadanas.

VALAGUELA Medio de Comunicación Destacado del Año 2024, Mejor Medio de Comunicación Comunitaria del Distrito2023, Reconocimiento TOTEM 2023, Premio Distrital de Comunicación Comunitaria 2021. Los invitamos a seguir el canal de VALAGUELA en WhatsApp. Activen la campanita. https://whatsapp.com/channel/0029Va6O16c2UPBIANIkGQ2g
Visiten nuestras cuentas en X (Twitter), Instagram, Youtube, TikTok, Facebook y demás plataformas. Arriba encuentran los íconos de acceso. Correo [email protected]