Bogotá Camina Segura hacia un futuro cultural y deportivo con «Bogotá Mi Ciudad, Mi Casa»
El Plan Distrital de Desarrollo 2024-2027 ‘Bogotá camina segura’ ha sido aprobado, marcando un hito significativo para la capital colombiana. Esta política cultural reconoce la cultura, la recreación y el deporte como elementos esenciales para el crecimiento y la transformación de la ciudad. En un evento llevado a cabo anoche en el Teatro Jorge Eliécer Gaitán, el alcalde mayor Carlos Fernando Galán presentó las iniciativas y proyectos que se avecinan, detallando inversiones y presupuestos en diversas categorías y convocatorias para apoyar la cultura y el deporte.
«Donde los bogotanos podamos volver a conectar con esa confianza, ese orgullo, ese sentido de pertenencia que hemos perdido y que es tan necesario para hacer de Bogotá la ciudad que todos queremos tener. La cultura y el deporte juegan un papel fundamental, pues nos permiten interpelar a la sociedad, unirnos en medio de las diferencias y hacernos sentir que somos parte de algo mucho más grande que nosotros. Para darles a la cultura y a la recreación, al deporte, el protagonismo que necesita nuestra sociedad, nos hemos imaginado a nuestra Bogotá en tres dimensiones: una desde lo local con ‘Barrios Vivos’, otra en el escenario nacional para hacer de Bogotá la capital de las artes, la cultura y la diversidad de toda Colombia, aumentando el número de festivales de las artes», manifestó el alcalde Galán.
El alcalde mayor de Bogota explica parte de la estrategia #BogotáMiCiudadMiCasa. Desde unos de los escenarios del arte y la cultura más emblemáticos de la capital. Aumenta en número de festivales en #Bogota pic.twitter.com/Bh5xzWPO0O
— VALAGUELA.COM► (@valaaguelaquesi) July 26, 2024
El evento contó con la presencia del renombrado artista Andrés Cepeda, quien compartió su experiencia de vida en Bogotá, destacando cómo la ciudad le ha acogido con puertas abiertas, brindándole oportunidades invaluables. Los fans de Cepeda, emocionados, pidieron que interpretara una de sus canciones, y él los complació cantando a capela «Mi generación», creando un momento inolvidable.
Este espacio también tuvo la intervención del Secretario de cultura, Recreación y Deporte, Santiago Trujillo Escobar, las directoras del IDRD,FUGA, IDPC, Orquesta Filarmónica de Bogotá, Paula Arenas, gerente de Canal Capital, tambien algunos concejales de Bogota como Javier Ospina y Julian Sastoque quienes hacen parte de esa bancada de la cultura en el Concejo de Bogotá.
Además de Cepeda, el alcalde Galán entrevistó a dos mujeres emprendedoras provenientes de otras regiones del país. Estas mujeres compartieron sus historias de éxito, explicando cómo Bogotá las ha acogido y les ha permitido triunfar con sus proyectos. Sus testimonios resaltaron a Bogotá como una ciudad de oportunidades y un motor de éxito personal.
Cepeda quien fue invitado por el alcalde Galan como uno de los grandes artistas a quien Bogotá acogio deleito a los asistentes quienes pidieron que no se fuera sin al menos cantarles una canción, y este a capela los complació.
@valaguela Sorprendió a los fans quienes no dejaron que se fuera sin cantar alguna de sus canciones, y los complació cantando a capela en el Jorge Eliecer Gaitan. #BogotáMiCiudadMiCasa #bogota ♬ sonido original – valaguela
De esta forma el Alcade Mayor de Bogotá Carlos Fernando Galan compartio los detalles de lo que sera «Bogotá mi ciudad, mi casa» estrategia que impulsara y fortalecera al sector cultural y deportivo de la ciudad con mayor presupuesto que el destinado durante el cuatrienio pasado.
Estrategia ‘Barrios vivos’
La estrategia ‘Barrios vivos’ se enfocará en revitalizar la vida barrial mediante laboratorios de co-creación que activarán la imaginación colectiva y fomentarán la cohesión social. Estos laboratorios están diseñados para generar soluciones creativas a problemáticas sociales y potenciar oportunidades culturales, dinamizando el desarrollo social y económico en los barrios.
Innovación Pedagógica con la ‘Escuela de Futuros’
La ‘Escuela de Futuros’ es una innovadora estrategia pedagógica destinada a formar artistas, gestores culturales y comunidades en la creación de dispositivos culturales y narrativas que proyecten escenarios futuros comunes para la ciudad. Programas como ‘Nidos’, ‘Crea’ y ‘Vamos a la Filarmónica’ impulsarán la profesionalización de los líderes culturales.
Programa Distrital de Estímulos y Fomento en Red
El Programa Distrital de Estímulos ampliará su alcance para disminuir las brechas de acceso poblacional, territorial y social. El ‘Fomento en red’ promoverá alianzas estratégicas y convocatorias que posibiliten iniciativas barriales y la cohesión social.
Cultura Ciudadana
La política de Cultura Ciudadana transformará los barrios y recuperará el orgullo por Bogotá mediante estrategias que fomenten la convivencia, la salud mental y el respeto por todas las formas de vida. También se promoverán hábitos saludables, movilidad sostenible, y la eliminación del machismo y la discriminación.
Bogotá, Ventana Cultural y Deportiva para el Mundo
Bogotá se proyectará a nivel nacional e internacional con la organización de más de 70 eventos, incluyendo la Bienal de Arte y Ciudad de Bogotá y el Festival Internacional de las Artes Vivas (FIAV Bogotá). Estos eventos promoverán el desarrollo cultural, turístico y económico de la ciudad.
Estrategia ‘Cultura 24 Horas’
Esta iniciativa creará un ambiente seguro y favorable para que la ciudadanía disfrute de la oferta cultural y artística las 24 horas del día. Se fortalecerá el ecosistema cultural nocturno y se impulsarán los artistas emergentes, ampliando la disponibilidad de lugares y eventos culturales en horario nocturno.
Distritos Creativos y ‘Gente Convergente’
Bogotá cuenta con 15 distritos creativos que serán fortalecidos para potenciar sus iniciativas y procesos culturales. La ciudad se posicionará como un HUB Digital en Latinoamérica, integrando cultura, tecnología y comunidades creativas para diversificar las oportunidades de empleo y mejorar la producción de contenidos digitales.
Parque Arqueológico y del Patrimonio Cultural de Usme
Este espacio será un punto de encuentro intercultural y de reconocimiento de las memorias del sur de Bogotá. Se consolidará la Casa del Pensamiento y se fortalecerá la gestión participativa del patrimonio arqueológico y cultural de la ciudad.
Ley de Espectáculos Públicos y BEPS
Las becas y convocatorias con recursos de la Ley de Espectáculos Públicos (LEP) mejorarán la infraestructura cultural y apoyarán la producción y circulación de artes escénicas. El programa ‘Aportes para los Creadores y Gestores Culturales’ buscará reconocer beneficios económicos periódicos para artistas mayores de edad.
Bibliotecarios Comunes
Este proyecto creará un entorno colaborativo para fortalecer la red de bibliotecas en Bogotá, potenciando servicios, recursos e infraestructuras de estos centros del saber con programas de lectura, digitalización de colecciones y eventos culturales.
Recreación y Deporte
El plan incluye la expansión de programas deportivos para más de 24.000 personas y la organización de grandes eventos de eSports. Además, se mejorará la infraestructura de parques y escenarios, implementando estrategias de guardaparques y ampliando horarios e iluminación para contar con espacios seguros.
Un Centro Diverso e Incluyente
La FUGA impulsará el centro de Bogotá mediante una oferta cultural, artística y creativa, destacando la diversidad y los enfoques étnicos y de género. Se inaugurará el ‘Bronx’, el primer distrito creativo con dos nuevos escenarios para las artes y la ‘Esquina Redonda’.
La Orquesta Filarmónica de Bogotá
La Orquesta Filarmónica de Bogotá trabajará con víctimas del conflicto a través de los ‘Centros Filarmónicos para la Paz’. Además, se internacionalizará mediante giras y producción discográfica, realizando conciertos y proyectos de formación en barrios y localidades.
Valaguela.com Acompaña el Proceso
Valaguela.com estuvo presente en el evento, cubriendo toda la jornada que también contó con presentaciones de excelentes artistas, incluyendo música, circo y danza. Este medio de comunicación reafirma su compromiso de llegar donde los demás no llegan, conectando a la comunidad con información relevante y transformadora.
#BogotáMiCiudadMiCasa Desde el Jorge Eliecer Gaitan donde la administración distrital le apuesta a la cultura y el deporte @Galan @Bogota pic.twitter.com/EUZyrlTb7E
— VALAGUELA.COM► (@valaaguelaquesi) July 26, 2024
Con el Plan Distrital de Desarrollo 2024-2027, Bogotá Camina Segura la cultura, la recreación y el deporte serán pilares fundamentales para una ciudad más segura, inclusiva y dinámica.

VALAGUELA Medio de Comunicación Destacado del Año 2024, Mejor Medio de Comunicación Comunitaria del Distrito2023, Reconocimiento TOTEM 2023, Premio Distrital de Comunicación Comunitaria 2021. Los invitamos a seguir el canal de VALAGUELA en WhatsApp. Activen la campanita. https://whatsapp.com/channel/0029Va6O16c2UPBIANIkGQ2g
Visiten nuestras cuentas en X (Twitter), Instagram, Youtube, TikTok, Facebook y demás plataformas. Arriba encuentran los íconos de acceso. Correo [email protected]