Bogotá exige soluciones: Alcalde Galán, lidere la lucha contra la basura
La capital colombiana exhibe sus propios desechos. Los puntos críticos de basura se multiplican, convirtiendo barrios enteros en focos de contaminación y malestar.
El caso del barrio Perdomo, en Ciudad Bolívar, denunciado por el productor y creador digital, Daniel Bejarano, es solo un ejemplo de la problemática que aqueja a la ciudad.
«Vengo hace un mes denunciando el tema de las basuras en el barrio Perdomo, al lado del Colegio María Mercedes Carranza, donde circula gran cantidad de población y tienen que aguantar estos olores», afirmó Bejarano. Su denuncia, respaldada por fotos y videos, evidencia la acumulación de basura en una zona cercana a una institución educativa y una urbanización.
La situación en Perdomo no es un caso aislado. Bejarano, a través de sus redes sociales, ha recibido múltiples denuncias de otros puntos críticos en diferentes localidades de Bogotá. «Cuando me movilizo veo basura por diferentes puntos de la ciudad, ya la directora de la UAESP se comunicó conmigo, yo le he enviado fotos y videos, ella me manda una foto que ya pasó el carro de limpieza. Ahora estoy en un tema de veeduría informal, es un tema bien complicado y es porque la gente saca las basuras en cualquier momento y no en los días que pasa el carro y a veces no pasa el carro de la basura».
La problemática, según Bejarano, tiene múltiples variables:
- Falta de cultura ciudadana: Muchos ciudadanos no respetan los horarios de recolección y disponen la basura en lugares inadecuados.
- Ineficiencia en la recolección: El servicio de aseo no siempre cumple con la frecuencia establecida, lo que provoca la acumulación de desechos.
- Falta de control y sanciones: La ausencia de vigilancia y la falta de aplicación de multas contribuyen a la impunidad.
- Indiferencia de la administración: A pesar de las denuncias, la respuesta de las autoridades ha sido insuficiente.
Casi un mes de denunciar la no recogida de basura en el barrio Perdomo, Ciudad Bolívar, Bogotá. La emergencia sanitaria sigue, ni el alcalde @CarlosFGalan ni la @Uaesp y menos la @ALCBolivar han sido capaces de dar solución y respuesta a la comunidad. @OPSOMS_Col @Citytv https://t.co/0AMts2Lxeg pic.twitter.com/DXfskr5gbT
— Daniel Bejarano (@DanielBejarano_) February 25, 2025
La basura en las calles de Bogotá es un reflejo de la indiferencia y la falta de compromiso.
Es hora de que los ciudadanos y las autoridades asuman su responsabilidad y trabajen juntos para construir una ciudad más limpia y saludable. Por tal razón desde Valaguela hacemos un llamado a la acción pues es necesario abordar las causas de fondo para combatir esta problemática.
- Educación y sensibilización: Es fundamental promover campañas de cultura ciudadana que fomenten la responsabilidad individual y colectiva.
- Fortalecimiento del servicio de aseo: Se requiere optimizar la frecuencia y eficiencia de la recolección de basura, así como garantizar la limpieza de los espacios públicos.
- Control y sanciones: Es necesario incrementar la vigilancia y aplicar sanciones ejemplares a quienes infrinjan las normas.
- Participación ciudadana: La comunidad debe involucrarse activamente en la solución del problema, denunciando las irregularidades y colaborando con las autoridades.
Acciones ciudadanas
- Respeta los horarios de recolección de basura.
- Separa los residuos en tu hogar.
- No arrojes basura en la calle.
- Denuncia los puntos críticos a través de los canales oficiales.
- Participa en las campañas de limpieza y sensibilización.

VALAGUELA Medio de Comunicación Destacado del Año 2024, Mejor Medio de Comunicación Comunitaria del Distrito2023, Reconocimiento TOTEM 2023, Premio Distrital de Comunicación Comunitaria 2021. Los invitamos a seguir el canal de VALAGUELA en WhatsApp. Activen la campanita. https://whatsapp.com/channel/0029Va6O16c2UPBIANIkGQ2g
Visiten nuestras cuentas en X (Twitter), Instagram, Youtube, TikTok, Facebook y demás plataformas. Arriba encuentran los íconos de acceso. Correo [email protected]