BogotaLocalNoticiasRafael Uribe UribeSuba

Ciudadanos denuncian cobros excesivos en facturas de agua pese a racionamientos

Puedes compartir

En medio de una crisis hídrica que ha llevado a la implementación de racionamientos en Bogotá, la comunidad ha expresado su indignación ante los cobros excesivos en las facturas del servicio de agua, acueducto y alcantarillado. Según denuncias ciudadanas, las tarifas han experimentado aumentos desproporcionados, a pesar de la reducción en el consumo de agua debido a las restricciones impuestas.

Uno de los casos más alarmantes es el de un residente que, por un garaje de uso mínimo, pagaba en promedio $32.000 en su factura de agua. Sin embargo, en los últimos meses, su recibo se ha disparado a $200.000, reflejando un supuesto consumo que pasó de 1 metro cúbico (m3) a 22 m3. Lo más preocupante es que la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB) ha justificado este aumento, argumentando que se encuentra dentro del promedio de los predios de estrato 3, ignorando que históricamente su consumo nunca superó 1 m3 e incrementando de manera injustificada tambien el cobro de alcantarillado.

El incremento en las tarifas no solo afecta el cobro del agua, sino que también se refleja en el servicio de alcantarillado, que ha aumentado considerablemente sin una explicación clara. Mientras que la EAAB realiza inspecciones a predios cuyo consumo disminuye, notificando que han presentado variaciones significativas, no aplica el mismo criterio cuando el consumo se dispara o aumenta injustificadamente. Esto evidencia una posible estrategia para desincentivar el ahorro de agua y aumentar la facturación, en lugar de fomentar el consumo responsable, pese a que su responsabilidad social reza con incentivar el ahorro, pero se alarman cuando los predios bajan el consumo, pero hacen caso omiso cuando el consumo va al alza.

Además, los ciudadanos han señalado que, en un contexto donde el agua está siendo racionada y el suministro es intermitente, lo lógico sería que las facturas disminuyeran proporcionalmente. No obstante, ocurre lo contrario: los cobros han ido en ascenso, generando dudas sobre la transparencia en la medición del consumo y la facturación por parte de la EAAB.

Ante esta situación, la comunidad exige respuestas claras y una auditoría independiente a la facturación del servicio de acueducto en Bogotá. Se hace un llamado a las autoridades competentes para que investiguen estas irregularidades y garanticen un cobro justo, acorde al consumo real y las condiciones de racionamiento impuestas. El derecho al agua es fundamental y no debe convertirse en una carga económica injustificada para los ciudadanos.

VALAGUELA Medio de Comunicación Destacado del Año 2024, Mejor Medio de Comunicación Comunitaria del Distrito2023, Reconocimiento TOTEM 2023, Premio Distrital de Comunicación Comunitaria 2021. Los invitamos a seguir el canal de VALAGUELA en WhatsApp. Activen la campanita. https://whatsapp.com/channel/0029Va6O16c2UPBIANIkGQ2g

Visiten nuestras cuentas en X (Twitter), Instagram, Youtube, TikTok, Facebook y demás plataformas. Arriba encuentran los íconos de acceso. Correo [email protected]

WhatsApp chat