ColombiaMundoNoticiasVitalidad en Movimiento

Cumbre ‘Diálogos Amazónicos’ propuestas para salvar el pulmón verde del mundo

Puedes compartir

Durante la intervención en la Plenaria IV de Cambio climático, agroecología y sociobioeconomías de la Amazonía, realizada Belém do Pará (Brasil), la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, fijó la posición de Colombia para salvar la selva amazónica y detener el punto de no retorno.

En ese sentido, la ministra hizo un llamado a los países industrializados para detener el aumento de gases de efecto invernadero en el planeta, trazo la meta de preservar el 80% de la Amazonía al 2025 en la declaración de países de la OTCA y la necesidad de fortalecer la capacidad estatal para afrontar este reto. También habló de la importancia de la conexión andino-amazónica.

desde los países andino – amazónicos llamamos a ordenar el territorio, pero a ordenarlo alrededor del ciclo del agua. Entender cómo desde los Andes emerge esa gigantesca humedad que trae la Amazonía, pero son los Andes la que la aterriza en lluvias que terminan irrigando toda Sudamérica. Si no entendemos esos ríos voladores y si no entendemos la conexión estratégica de los diferentes biomas y si no entendemos los puntos de acupuntura del Bioma Amazónico donde debemos trabajar intensamente para generar la capacidad ecológica y que nos genera la capacidad social, entonces no estamos entendiendo nada”, afirmó la jefe de la cartera ministerial de Colombia.

Propuestas para salvar la selva

Enunciamos las propuestas de Colombia para la recuperación y protección de la Amazonía:

*Punto de no retorno:“Nuestro propósito es evitar llegar al punto de no retorno. Estamos de acuerdo en que los países industrializados deben hacer lo propio porque si los gases de efecto invernadero siguen aumentando no habrá Amazonía posible”.

*Preservación del bioma a 2025: “Hago un llamado para que fortalezcamos el estado de los territorios, para que encontremos un propósito común, y estamos de acuerdo desde Colombia de que la meta de preservar el 80 % de la Amazonía al 2025 debe ser integrada en la declaración de presidentes”.

*Frenar la frontera de hidrocarburos:“Estamos de acuerdo también en que la conversación sobre frenar la frontera de hidrocarburos debe ser planteada en el diálogo político estratégico”.

*Fortalecimiento de la capacidad estatal:“Para poder fortalecer la capacidad del Estado en cada uno de nuestros países necesitamos liberar la deuda externa para poder aplicarla precisamente en el bioma amazónico y salvar la selva porque hoy nuestros Estados están sobreendeudados. Colombia hoy no tiene cómo prestar un peso más para poder invertir en estos propósitos”.

*Reconocimiento del conocimiento de los saberes de las comunidades en los territorios amazónicos:“Es la vitalidad, es la diversidad y es el poder popular el que podrá salvar la Amazonía”.

En ese sentido, la Ministra instó a los ocho países que comparten este importante ecosistema a reconocer la crisis climática: “Lo primero que hemos escuchado desde Leticia, desde el panel de científicos, pero también desde el conocimiento tradicional diverso, megadiverso del bioma amazónico, es que tenemos que reconocer la emergencia en la que estamos”, Concluyó Muhamad.

VALAGUELA Medio de Comunicación Destacado del Año 2024, Mejor Medio de Comunicación Comunitaria del Distrito2023, Reconocimiento TOTEM 2023, Premio Distrital de Comunicación Comunitaria 2021. Los invitamos a seguir el canal de VALAGUELA en WhatsApp. Activen la campanita. https://whatsapp.com/channel/0029Va6O16c2UPBIANIkGQ2g

Visiten nuestras cuentas en X (Twitter), Instagram, Youtube, TikTok, Facebook y demás plataformas. Arriba encuentran los íconos de acceso. Correo medios.sipuedo@gmail.com

WhatsApp chat