Día D para las universidades Distrital y Nacional sede Bogotá
Este lunes la Comisión de Hacienda del Concejo de Bogotá deberá adoptar una decisión sobre la propuesta de aumentar en 1.5% los aportes de personas naturales o jurídicas que suscriban contratos con los organismos y entidades de la administración central. Con la propuesta se espera recaudar $2.5 billones en los próximo 30 años que beneficiarían en un 70% a la U. Distrital y 30% a la sede Bogotá de la U. Nacional.En el día crucial en que se efectuará la votación del Proyecto de Acuerdo mediante el cual se le inyectarán nuevos recursos a las Universidades Distrital y a la sede Bogotá de la Universidad Nacional, mediante estampilla, el concejal Jorge Torres celebra el apoyo mayoritario que ha recibido su iniciativa pero a su vez cuestiona los intereses que se han antepuesto a la misma argumentando que podría generarse una mayor carga tributaria en los contratos del distrito y esto sería riesgoso.
“La mayor parte del Concejo está dispuesto a incrementar los recursos para potenciar tanto la Universidad Distrital como a la sede Bogotá de la Universidad Nacional. No olvidemos que los recursos que se invierten en educación son los recursos que tienen una tasa de retorno mas alta es decir lo que mueve el PIB del país y la ciudad, lo que genera mayor capital humano, un mayor numero de oportunidades y son las inversiones que desarrollan las capacidades de las personas, por eso es tan importante este proyecto que también se puede calificar como de responsabilidad social”, afirmó Torres.
Para argumentar la necesidad de apoyar y respaldar a la educación pública, el concejal cita también cómo los países en vías de desarrollo en 1950 tomaron decisiones de hacer grandes inversiones en educación y hoy son ejemplo por su resurgimiento económico. Ese es el caso de Corea del Sur, Taiwán, Hong Kong y Singapur.
“Este es un pequeño aporte a la educación superior y esperamos que el Concejo que apruebe el 1.5%. Hay voces que insisten en que la tarifa se mantenga en el 1%, nuestra propuesta va orientada a que los 411 mil jóvenes que no estudian ni trabajan, tengan por fin alguna oportunidad real y frente a esa deuda social que tenemos con la educación pública, no podemos ser ajenos ni conformistas. Eso no lo hacemos con discursos, se hace es con presupuestos que permitan mejorar la infraestructura, aumentar la cobertura y seguir potenciando la calidad”, indicó el cabildante.
Beneficio para las Universidades
Y qué ganaría la Universidad Nacional con la aprobación de este Proyecto de Acuerdo:
– Inversión en reforzamiento estructural, restauración, modernización, y mantenimiento de las edificaciones declaradas por la Nación Bienes de Interés Cultural de Orden nacional (12% del recaudo): Este ítem tiene una inversión de $ 134.786 millones, correspondiente a estudios, diseño, intervención integral y mantenimiento de 78.250 metros cuadrados.
– Recuperación y mantenimiento de los bienes inmuebles de la planta física (10% del recaudo). Esta inversión está destinada a la recuperación y mantenimiento de los bienes inmuebles de la planta física, ascendiendo a 687.166 millones con la intervención de 67 edificaciones (11 en observación, 2 en recuperación de emergencias y 54 restantes).
– Nuevas construcciones de la Facultad de Artes, el edificio de Aulas Ciencias, laboratorio de diagnóstico veterinario, la repavimentación del anillo vehicular perimetral y la adecuación de andenes (tramo oriental y calle 53, todo esto con un valor de $175.160 millones).
– Nuevas construcciones y adquisición de tecnologías de la información y las comunicaciones para las aulas, laboratorios e institutos de investigación (8% del recaudo); y la ampliación y modernización de la red LAN, la alta disponibilidad de centros de cómputo, la comunicación y seguridad y los escritorios virtuales a un valor de $28.770 millones.
A su vez la Universidad Distrital con miras a la conmemoración de sus 100 años de fundada, aspira alcanzar una cobertura de 100.000 estudiantes en el año 2045 y espera pasar de 108.338 m2 construidos en 2014 a 475.676 m2 en 2045. También tiene como meta pasar de 76 a 170 programas o proyectos curriculares (incluyendo 40 doctorados, actualmente tiene 2), así como espera aumentar su planta de profesores en cerca de 3.150 docentes.
Sin duda, aspiraciones que requieren una inyección de recursos importante con los cuales también se contempla atender su pasivo pensional, invertir en el plan de desarrollo físico, dotacional y de compra de equipos, ampliar su planta física de equipos de laboratorio, promover el Fondo de Desarrollo de Investigación Científica, fortalecer los doctorados, entre otros.
VALAGUELA Medio de Comunicación Destacado del Año 2024, Mejor Medio de Comunicación Comunitaria del Distrito2023, Reconocimiento TOTEM 2023, Premio Distrital de Comunicación Comunitaria 2021. Los invitamos a seguir el canal de VALAGUELA en WhatsApp. Activen la campanita. https://whatsapp.com/channel/0029Va6O16c2UPBIANIkGQ2g
Visiten nuestras cuentas en X (Twitter), Instagram, Youtube, TikTok, Facebook y demás plataformas. Arriba encuentran los íconos de acceso. Correo medios.sipuedo@gmail.com