Distrito operará el servicio de estacionamiento en vía
La Secretaría de Movilidad de Bogotá confirmó que el proyecto de regulación del estacionamiento en vía y espacio público será administrado por entidades públicas de la ciudad y, en línea con lo que viene efectuando esta dependencia, se iniciarán los trámites correspondientes para ejecutarlo a partir del segundo semestre de 2021.
Bajo este esquema de operación pública, según la Secretaría, no solo se organizaría la utilización del espacio público, mejorando las condiciones de movilidad mediante un estacionamiento debidamente regulado y funcional, sino que se recaudarían los recursos para el financiamiento del Sistema Integrado de Transporte Público (Sitp).
«Con el estacionamiento en vía mejoraremos la organización de la ciudad, reduciremos el impacto ambiental, contaremos con más recursos para el SITP y la ciudad estará mejor organizada pues estos sistemas son eficaces contra el mal parqueo», dijo el Secretario Distrital de Movilidad, Nicolás Estupiñán.
Este proyecto será estructurado bajo tres premisas fundamentales: que genere el mayor beneficio posible para la ciudadanía, en el menor tiempo y con la mejor tecnología.
Es importante recordar que la Secretaría en el pasado adelantó tres procesos de convocatoria pública: El 15 de febrero de 2019, el 12 de julio de 2019 y el 28 de octubre de 2019, para la implementación del estacionamiento en vía, pero no se logró adjudicar y poner en marcha este proyecto.
En los siguientes meses se estructurará la forma en la cual se deberá prestar el servicio de estacionamiento en vía bajo una operación pública, donde participarán tanto la entidad como la Terminal de Transporte S.A., iniciando la Fase 0 en el segundo semestre de 2021.
Y se expandirá progresivamente a lo largo de la ciudad, de acuerdo con los resultados que se vayan dando en la operación implementada.
Beneficios
- Mejora la organización de la ciudad: Los conductores que circulan para encontrar un espacio gratuito o más barato en la vía pública pueden llegar a congestionar el tráfico y los ya estacionados, pueden monopolizar el espacio e impedir una rotación que podría permitir el acceso de más clientes a los negocios de la zona. También los mal parqueados invaden los andenes de la ciudad y quitan el espacio de nuestro actor más importante: el peatón. Una regulación del espacio para estacionar en la vía generará una mejora en el tráfico y se optimizaría su uso dando la prioridad requerida a los peatones en los andenes y los vehículos en las vías.
- Impacto ambiental: Los conductores al circular en busca de un espacio gratuito o más barato en la vía pública generan emisiones de gases contaminantes, una solución eficiente de estacionamiento en vía podría disminuir el tiempo que gasta una persona conduciendo mientras encuentra un cupo y, por ende, una disminución en las emisiones contaminantes.
- Como instrumento de financiación para la Administración Distrital: el estacionamiento es un generador de ingresos para la ciudad, facilita el crecimiento económico y permitirá generar recursos para el SITP.
- Desincentiva el uso de vehículos privados: Las políticas de estacionamiento pueden ser una poderosa herramienta para incentivar a la población a tomar transporte público o a usar la bicicleta. Asmismo, su ubicación podrá incrementar el flujo de personas a zonas de comercio y de turismo.
VALAGUELA Medio de Comunicación Destacado del Año 2024, Mejor Medio de Comunicación Comunitaria del Distrito2023, Reconocimiento TOTEM 2023, Premio Distrital de Comunicación Comunitaria 2021. Los invitamos a seguir el canal de VALAGUELA en WhatsApp. Activen la campanita. https://whatsapp.com/channel/0029Va6O16c2UPBIANIkGQ2g
Visiten nuestras cuentas en X (Twitter), Instagram, Youtube, TikTok, Facebook y demás plataformas. Arriba encuentran los íconos de acceso. Correo medios.sipuedo@gmail.com