ColombiaInteresNoticias

El alto precio que pagan quienes asumen la defensa de derechos en Colombia

Puedes compartir

Tras un mes del asesinato de Teófilo Acuña y Jorge Tafur, líderes campesinos y dignatarios de la Comisión de Interlocución del Centro y Sur del Bolívar y del Cesar.

El asesinato de Teo y Tafur, se enmarca en esta realidad, “según las comunidades ribereñas del río Lebrija, durante el auge paramilitar los terratenientes empezaron a desecar las ciénagas desviando afluentes y montando jarillones de kilómetros de tierra”, lo cuenta Verdad Abierta.

Esta lucha liderada por los campesinos del Magdalena Medio lleva más de 30 años en los escenarios judiciales y administrativos. Según nota ciudadana en el portal Las 2 Orrillas, ellos recuperan sus playones, los ocupan y siembran, mientras los finqueros responden interponiendo tutelas para presionar a la Alcaldía y la Inspección de Policía de San Martín el cumplimiento de una orden de desalojo contra los campesinos.

Estas acciones se acompañan de ataques con hombres armados que cortan los alambres de los predios campesinos para que el ganado y los búfalos destruyan sus cultivos de pancoger. Por su parte la policía, llega a estas áreas sólo por el llamado de los finqueros, nunca de los campesinos, es acompañada por los atacantes y siempre los señala de ser “guerrilleros”.

Enfrentando a los terratenientes

Teófilo Forero y Jorge Tafur fueron asesinados la noche del 22 de febrero en el corregimiento de Puerto Oculto, en el municipio de San Martín, Cesar.

«Para nosotros el paramilitarismo está al servicio de los despojadores, porque uno puede mirar cuál es el paramilitar que tiene las tierras, los playones y los humedales, lo tienen aquellos que pagaron y conformaron estos grupos. Aquí reclaman son mafiosos y lo único que sí sabemos es que manejan los paramilitares y que esos son los mismos que mataron a Teo y a Tafur», afirmó Teófilo Acuña (Q.E.P.D) y un campesino oculto para una nota periodística de Noticias Caracol.

Los campesinos asesinados venian liderando una lucha importante por el rescate de los playones comunes en su territorio, querían vivir en paz cultivando y pescando, pero por años estaban enfrentados a terratenientes de la región.

VALAGUELA Medio de Comunicación Destacado del Año 2024, Mejor Medio de Comunicación Comunitaria del Distrito2023, Reconocimiento TOTEM 2023, Premio Distrital de Comunicación Comunitaria 2021. Los invitamos a seguir el canal de VALAGUELA en WhatsApp. Activen la campanita. https://whatsapp.com/channel/0029Va6O16c2UPBIANIkGQ2g

Visiten nuestras cuentas en X (Twitter), Instagram, Youtube, TikTok, Facebook y demás plataformas. Arriba encuentran los íconos de acceso. Correo medios.sipuedo@gmail.com

WhatsApp chat