El mejor partido se juega en la JAL de Suba
La Junta Administradora Local avanza en aquellos temas importantes para los habitantes del noroccidente de la capital. Hoy nos centraremos en el comité de participación sin desconocer la labor desarrollada desde los otros frentes como Salud, Educación y Cultura, Integración Social, Hábitat y Servicios públicos, entre otros. Serán presentados en nuestros próximos informes.
Comisión de Participación
Durante este periodo se han adelantado varios debates dentro del comité de participación, se resaltan, la participación de las barras futboleras en la transformación de los procesos de violencia y de convivencia en la localidad. Otro ha sido la contextualización sobre la casa de la cultura, lo que esta significa y simboliza para la comunidad subana.
La comisión se ha centrado en encontrar aquellas herramientas para poder transformar los escenarios de participación. De acuerdo a una evaluación adelantada, se estableció que la localidad número 11 cuenta con 54 escenarios de participación, de los cuales 14 son interinstitucionales.
El edil William Díaz miembro de la presidencia de la comisión de participación y vicepresidente de la comisión de medioambiente, nos cuenta sobre los procesos adelantados.
Destaca que la ciudadanía no avanza en toma de decisiones, fortalecimiento social y comunitario. Por tal razón la comisión busca generar un espacio de reflexión para trabajar el tema de participación e Innovación social.
El balance reciente permite fijar que se ha logrado animar el comité de las barras futboleras en la localidad de Suba. Un acercamiento que inicio desde el 2010 y a la fecha reúne a hinchas de Santafé, Millonarios, América y Nacional.
Barras bravas
Durante este periodo se construyó el primer código de convivencia entre las barras, con el cual se establece que dentro de la localidad no deben existir ‘fronteras invisibles’ entre los barristas. Ellos puedan circular con tranquilidad, sin el temor de que van a ser agredidos o apuñaleados. Para vigorizar este código de convivencia se han gestionado actividades de fortalecimiento, para emitir un diagnóstico de la calidad de vida de los barristas.
“El próximo paso que se busca impulsar es el de generar el comité o consejo local de barras futboleras. Esa es la gran apuesta para este semestre, vamos a ver si lo podemos lograr con el concurso de los demás ediles”, afirmó el edil Díaz.
La apuesta es que las barras inscritas en Suba rompan el estigma de ser violentas. Sean reconocidas como actores que contribuyen en la construcción de la paz y el territorio.
Se estima que alrededor de este proceso en la localidad número 11, se agrupan alrededor de 2.500 barristas. Se cuenta con varias facciones, en Millonarios hacen presencia Comandos azules, la Blue Rain, Suba Sur, entre otras. La barra del grupo capitalino está sentada y reunida bajo un solo liderazgo, de igual manera los otros equipos.
El miembro de la presidencia de la comisión de participación resaltó “Vale la pena generar unos escenarios de imaginarios distintos alrededor de lo que significa la barra y la fiesta del futbol. Ellos se cansaron de las muertes, la violencia. Ahora están trabajando un poco alrededor de conformar equipos para trabajar por Suba”.
Código de convivencia entre barras
El código se contempla en un marco de no agresión dentro del territorio. No apuñalamiento, un compromiso y un pacto también alrededor de que los territorios que pertenecen cada una de las barras y sus murales sean respetados por los otros equipos.
Otro tema es el trabajo y coordinación permanente a la hora de generarse actividades, se estableció un pacto con la policía. Los miembros de la fuerza pública deben respetar los lugares de reunión de los barristas y no inferir que si están reunidos causaran actos de violencia o inseguridad. Sino al contrario para pensarse el proceso interno de la barra.
Encuentros positivos
La comisión de participación destaca que desde la implementación de la firma del pacto se registra una notable mejora. Se evidencio durante el más reciente clásico entre Santa Fe y Millonarios, pues no hubo un solo herido, ni disturbio en la localidad de suba.
Los jóvenes están comprometidos con la iniciativa. Durante la segunda semana de mayo participaron en un torneo de barras futboleras. Un campeonato relámpago donde la alcaldía y la policía también hicieron presencia con sus equipos.
El ganador durante este encuentro deportivo fue el equipo de Nacional. Para este primer torneo asistieron más de 500 personas en las canchas de Golty. “La gran preocupación era a qué hora se forma una batalla campal pero resultó ser un ejercicio ejemplarizante donde no hubo violencia, disturbio o riñas. Todo se quedó en la cancha”, concluyó el edil.
VALAGUELA Medio de Comunicación Destacado del Año 2024, Mejor Medio de Comunicación Comunitaria del Distrito2023, Reconocimiento TOTEM 2023, Premio Distrital de Comunicación Comunitaria 2021. Los invitamos a seguir el canal de VALAGUELA en WhatsApp. Activen la campanita. https://whatsapp.com/channel/0029Va6O16c2UPBIANIkGQ2g
Visiten nuestras cuentas en X (Twitter), Instagram, Youtube, TikTok, Facebook y demás plataformas. Arriba encuentran los íconos de acceso. Correo medios.sipuedo@gmail.com