BogotaInteresNoticias

El Mundial de atracos del Ministro de Hacienda

Puedes compartir
Mauricio Cárdenas Ministro de Hacienda

Dos goles mundialistas le metió  Mauricio Cárdenas Ministro de hacienda a los Colombianos, y ambos al mejor estilo de Yerri Mina, de cabezazo directo al pago del impuesto del IVA a plataformas digitales, quienes ahora deberán pagar el impuesto sobre las ventas del 19%, es decir a todos aquellos que comercialicen  y vendan sus productos por Internet están obligados a tributar y colaborarle al estado para llenar sus enormes bolsillos. «No sabemos donde están esas plataformas, pero aun así deberán pagar» Dijo el goleador de Colombia en este mundial.

Si las plataformas digitales no cumplen con esta norma la DIAN se garantiza su pago al aplicarle por la derecha una retención en el pago a través de las tarjetas débito o crédito. 

Así que preparase para el aumento en sus facturas de Netflix, Uber, Spotify, Paginas web y demás 

Por si Fuera poco el segundo Golazo también de cabeza y en tiempos suplementarios va directo a las ventas de inmuebles que superen los 880 millones de pesos , quienes deberán pagar un impuesto del 5% de IVA. A través del Decreto 1096 del 28 de junio, esa cartera indicó que los responsables de las ventas de los inmuebles de alta gama deberán cumplir con cinco características, de modo que haya mecanismos de control para la correcta imputación del IVA descontable.

El primero es tener licencia de construcción expedida por la autoridad competente, mientras que el segundo consiste en que se deberá “elaborar un presupuesto de costos de obra por capítulos, subcapítulos e ítems, en el que se refleje la cantidad y el valor de los bienes y servicios que destinen al proyecto”, dice la norma.

Lo anterior tendrá que hacerse por cada uno de los centros de costo de cada proyecto de casas o apartamentos que cuesten 26.800 unidad de valor tributario (UVT), que varía cada año. En el caso que los proyectos se entreguen por etapa, esta diligencia la tendrá que hacer por cada una de ellas.

El tercer requisito que tendrán que cumplir los constructores, según el decreto, es poner el proyecto de construcción a disposición de la Dian, cuando dicha entidad lo exija, con los correspondientes centros de costos y las modificaciones, si es que se le hicieron a la iniciativa.

En cuarto lugar, los responsables tendrán que “identificar en la contabilidad el valor del IVA descontable correspondiente a cada unidad inmobiliaria (casa o apartamento) gravada vendida”, así como el valor de la venta de cada una y el IVA generado por la comercialización del bien inmueble.

Por último, será necesario contar con una relación de los impuestos descontables por cada vivienda gravada, que contendrá, entre otras cosas, información personal y tributaria de los proveedores, si se trata de importaciones o compras con entidades no domiciliadas en el país.

Asimismo, se deberá especificar el número de factura, fecha, valor total del IVA facturado y monto del IVA imputable a cada una de las viviendas gravada. Estos datos deberán estar en poder del responsable del IVA y ponerse a disposición de la Dian y otras autoridades, cuando lo exijan.

VALAGUELA Medio de Comunicación Destacado del Año 2024, Mejor Medio de Comunicación Comunitaria del Distrito2023, Reconocimiento TOTEM 2023, Premio Distrital de Comunicación Comunitaria 2021. Los invitamos a seguir el canal de VALAGUELA en WhatsApp. Activen la campanita. https://whatsapp.com/channel/0029Va6O16c2UPBIANIkGQ2g

Visiten nuestras cuentas en X (Twitter), Instagram, Youtube, TikTok, Facebook y demás plataformas. Arriba encuentran los íconos de acceso. Correo [email protected]

Deja una respuesta

WhatsApp chat