“Es mejor aguantar las molestias del tapabocas, que tener que soportar un tubo endotraqueal”
La historia de vida de David se remonta a su experiencia como sobreviviente de la enfermedad infecciosa que ya deja centenares de muertos y contagios en el mundo.
Tras permanecer 18 días en UCI, dos infecciones en los pulmones y una falla renal que lo obligó a practicarse diálisis, se reincorporó a su trabajo con un testimonio de vida y de autocuidado.
Este enfermero de la Subred Sur Occidente que realiza vigilancia en Salud Pública en el aeropuerto El Dorado de Bogotá, se contagió de COVID-19 cuando tenía la misión de identificar usuarios con sintomatología de fiebre, dolor de cabeza y malestar general; tras una alerta internacional por brote de Ébola proveniente de la República Democrática del Congo en África.
“Saliendo de turno recuerdo que me monté a bus y había un señor tosiendo mucho, abrí la ventana y los otros pasajeros protestaron ya que estaba haciendo mucho frío, volvía a cerrar la ventana y al llegar a casa inició mi pesadilla”, afirmó el paciente.
Según su teoria de contagio fue el no uso del tapabocas en los desplazamientos en transporte público que realizaba hacia su casa. Jamás pensó que iba ser uno de los casos positivos del nuevo virus, menos cuando en la Subred Sur Occidente son muy enfáticos con el uso de los elementos de protección personal.
Al llegar a su casa, comenzó a sentirse mal de inmediato. Se elevó su temperatura, sentía mucho cansancio, fatiga y un insoportable dolor de espalda y de cabeza. Cuando comenzó a sentir dificultad de respirar se dirigió a su EPS a una cita prioritaria en la que le ordenaron la prueba PCR y al día siguiente ya estaba hospitalizado, con el resultado positivo de COVID-19.
“Fue una experiencia horrible, tu orgullo se va al piso, todos ven tu desnudez. En su momento era una enfermedad desconocida, los médicos no sabían que medicamentos me podían poner, vi enfermeras llorando porque les tocaban de turno conmigo. Había miedo”, expresó David.
La fuerte experiencia afrontada y la recuperación progresiva que vivió ‘Milagrito’, apodo que le pusieron sus médicos y enfemermeros pues clínicamente debería estar con diálisis y con oxígeno permanente. Sin desconocer las secuelas en su condiciones de vida pues tuvo que aprender de nuevo a comer, caminar, hablar, bañarse y vestirse. Perdió 40 kilos y ahora continúa con un tratamiento psicológico y psiquiátrico.
David como sobreviviente de esta enfermedad contagiosa hace un llamado a todas las personas a cumplir con las medidas de bioseguridad, pues con la utilización del tapabocas y el distanciamiento fisico pueden proteger su salud, “es mejor aguantar las molestias ocasionadas por el tapabocas, que tener que soportar un tubo endotraqueal”.
VALAGUELA Medio de Comunicación Destacado del Año 2024, Mejor Medio de Comunicación Comunitaria del Distrito2023, Reconocimiento TOTEM 2023, Premio Distrital de Comunicación Comunitaria 2021. Los invitamos a seguir el canal de VALAGUELA en WhatsApp. Activen la campanita. https://whatsapp.com/channel/0029Va6O16c2UPBIANIkGQ2g
Visiten nuestras cuentas en X (Twitter), Instagram, Youtube, TikTok, Facebook y demás plataformas. Arriba encuentran los íconos de acceso. Correo medios.sipuedo@gmail.com