Estas son las droguerías que vendían medicamentos falsos o adulterados a enfermos en Bogotá
La Policía Metropolitana de Bogotá, en colaboración con la Secretaría de Seguridad, ha llevado a cabo un operativo de gran envergadura que ha resultado en la desarticulación de una red dedicada a la venta de medicamentos falsificados y adulterados en la ciudad. Estos medicamentos, distribuidos por diversas droguerías, representaban un grave riesgo para la salud de los pacientes, especialmente aquellos que padecen enfermedades graves.
El Secretario Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia de Bogotá, César Andrés Restrepo Flórez, destacó la gravedad del impacto que esta banda tenía en la comunidad, afectando especialmente a quienes más necesitaban de tratamientos médicos confiables. Gracias a la labor de la SIJIN y la Dirección de Extinción del Derecho al Dominio, se ha logrado afectar las finanzas de estos delincuentes y desmantelar su operación.
Durante nueve meses de investigación, se pudo evidenciar que diversas viviendas eran utilizadas como puntos de venta de estos productos médicos ilegales. Además, se descubrió que la banda también comercializaba material profiláctico en varias localidades de Bogotá, incluyendo Kennedy, Bosa, Engativá, Ciudad Bolívar, Rafael Uribe Uribe, Tunjuelito, San Cristóbal y Puente Aranda.
El operativo resultó en la incautación de 20 bienes inmuebles, cuatro droguerías y 16 apartamentos, lo que representó un duro golpe a las finanzas de los criminales, que se estima obtenían una renta mensual cercana a los nueve millones de pesos. Entre los elementos encontrados en los lugares allanados se incluyen punzones y matrices metálicas utilizadas para la fabricación de tabletas, máquinas para la elaboración y secado de medicamentos, así como equipos de empaque y sellado.
El valor total de los bienes incautados asciende a diez mil millones de pesos, y los arrendatarios involucrados en este ilícito enfrentan graves consecuencias legales, incluyendo penas de hasta 16 años de cárcel por el delito de corrupción de alimentos.
La Policía Metropolitana de Bogotá ha hecho un llamado a la ciudadanía para que se abstenga de adquirir medicamentos y material profiláctico en establecimientos no autorizados, recordando el peligro que representan para la salud y la vida. Se insta a la comunidad a participar activamente en la prevención de este tipo de actividades delictivas, cerrando así el paso a esta peligrosa modalidad que pone en riesgo la salud pública.
VALAGUELA Medio de Comunicación Destacado del Año 2024, Mejor Medio de Comunicación Comunitaria del Distrito2023, Reconocimiento TOTEM 2023, Premio Distrital de Comunicación Comunitaria 2021. Los invitamos a seguir el canal de VALAGUELA en WhatsApp. Activen la campanita. https://whatsapp.com/channel/0029Va6O16c2UPBIANIkGQ2g
Visiten nuestras cuentas en X (Twitter), Instagram, Youtube, TikTok, Facebook y demás plataformas. Arriba encuentran los íconos de acceso. Correo medios.sipuedo@gmail.com