‘Garzón vive’ distorsionado en la telenovela de RCN
La vida y el legado del humorista, activista y periodista, Jaime Garzón esta en pañales en la producción del Canal RCN. Confieso que persiste mi admiración por aquel hombre que sin tapujos y de manera jocosa criticó a esos dirigentes corruptos e intento con vehemencia invitar a los jóvenes a comprometerse y asumir la dirección del país.
Tras el lanzamiento de ‘Garzón Vive’ ya empiezan a circular las fuertes criticas por parte de los hermanos del pionero del humor político de la televisión colombiana. Una de los grandes interrogantes expuestos en rueda de prensa concedida por Marisol Garzón entre otros es de qué manera va a presentar RCN a los presuntos autores del crímen de Garzón, sin haber sentencias judiciales al respecto.
«La ficción no es realidad. La gente ha llamado esta semana a preguntarme si son verdad cosas que aparecen en la serie porque creen en esa ficción». La mujer quien criticó el perfil expuesto de Jaime pues en la telenovela es mostrado consumiendo drogas y trago “yo a Jaime lo vi borracho, trabado nunca”. También que en un uno de los capítulos se recreara a su papá como un hombre borracho y que “metía mujeres a la casa”, pues ella no lo recuerda así y lo consideró como una ofensa.
Pero el giro de la historia es ratificado en un escrito de Alfredo Garzón, quien dio la autorización para que se escribiera la serie, y participó en el proceso de creación del guion del canal donde al parecer la ficción pesará más que la realidad. A continuación la columna de opinión publicada este viernes 19 de enero en El Espectador.
El 15 de enero se estrenó la serie sobre mi hermano Jaime. Ha pasado casi una semana y aún me debato entre varias sensaciones. Todas ellas muy alejadas de lo que en algún momento pensé que me generaría este homenaje propuesto por RCN.
Más allá de los errores y las inconsistencias que, por ejemplo, en el primer capítulo muestran a Jaime lanzando al aire acusaciones que ponían en riesgo la integridad de sus compañeros de trabajo —cosa que él jamás hubiera hecho—, hay toda una construcción de ese Jaime Garzón de la ficción que bordea una misoginia condenable y alejadísima de la verdad. También construyen su infancia —y la mía— a partir de errores cronológicos y, lo que es más delicado, muestran a mi padre como el fundador de esa misoginia en Jaime.
Cuando decidí firmar y hacer parte del proyecto de RCN lo hice con una sola finalidad. Elaborar un perfil sobre mi hermano que el canal se comprometía a respetar por contrato. Evidentemente no medí la argucia que había del otro lado y las licencias que podían tomarse en nombre de la ficción. Tampoco se me ocurrió dejar pautado el perfil de mi padre, por ejemplo. Jamás pensé que lo iban a presentar de forma tan chabacana y poco respetuosa. No imaginé que el foco iba a estar en presentar a Jaime Garzón como un “tumbalocas”.
Quise creer que los directivos y libretistas de RCN, luego de tantos años de investigación, iban a aprovechar la oportunidad de honrar la vida y obra de un hombre como Jaime Garzón y, de paso, reconstruir un período histórico que da cuenta de las convulsiones sociales y políticas del país. Tal vez deba esperar un poco más para ver cómo sigue desarrollándose la serie pero confieso que luego de los primeros capítulos en los que la actuación de Santiago Alarcón sostenía la debilidad del contenido narrativo, todo lo que viene después —la infancia de Jaime— me parece difícil de sobrellevar y acá me refiero al ritmo, al guion, a la puesta en escena y todo aquello que hace al disfrute del espectador.
Me veo enfrentado a una serie que parecen dos. Por un lado, me conmueve “volver a ver a mi hermano” pero me temo que esa resurrección derive en un sinfín de verdades a medias que desdibujen su vida y su muerte. Lo cual sería como un doble crimen. Un crimen que, a propósito, continúa en la impunidad y cuya investigación está abierta.
Esta desazón solo me lleva a concluir que no debí haber firmado el consentimiento. RCN falsifica la verdad, creando un universo donde no necesitas los hechos, simplemente puedes mentir. Ahora hago un mea culpa y quiero alejarme de este producto ambivalente y falto de rigor. Podría hacer una lista de los errores y faltas a la verdad pero sospecho que de nada serviría. Lamento que una vez más perdimos la oportunidad de hacer algo por el país. Mi hermano lo intentó en vida y nosotros no pudimos honrar su esfuerzo ni siquiera en la ficción.
VALAGUELA Medio de Comunicación Destacado del Año 2024, Mejor Medio de Comunicación Comunitaria del Distrito2023, Reconocimiento TOTEM 2023, Premio Distrital de Comunicación Comunitaria 2021. Los invitamos a seguir el canal de VALAGUELA en WhatsApp. Activen la campanita. https://whatsapp.com/channel/0029Va6O16c2UPBIANIkGQ2g
Visiten nuestras cuentas en X (Twitter), Instagram, Youtube, TikTok, Facebook y demás plataformas. Arriba encuentran los íconos de acceso. Correo medios.sipuedo@gmail.com