BogotaInteresLocal

‘La ciudad de los sueños’, una construcción colectiva de niños y jóvenes de Bogotá

Puedes compartir

Por primera vez en la capital cerca de 400 estudiantes de colegios distritales experimentan una expedición por el embalse de San Rafael, durante su receso escolar, en el marco del programa ‘La ciudad de los sueños’. La iniciativa impulsada desde la Alcaldía Mayor de Bogotá, se desarrolla en la represa ubicada en el kilómetro 12 de la vía a La Calera.

Según el mandatario distrital, Enrique Peñalosa, el objetivo principal de este proyecto es que los jóvenes puedan disfrutar sus vacaciones en estos espacios verdes: “El contacto con la naturaleza nos alivia el alma y nos da vida. Los bosques, las flores silvestres, las mariposas, las aves, el agua… nos sobrecogen con su belleza y su magia. Por eso queremos que los niños disfruten del campo que rodea nuestra ciudad, que jueguen y caminen por la montaña”.

 

Construyendo la ciudad de los sueños

Las experiencias vividas tras el campamento son únicas e inolvidables. Una de esas historia como la de Cristián Bejarano, de 17 años, quien por primera vez participaba en un plan de estos. El joven aseguró que con todo lo aprendido empezará a construir la ciudad de sus sueños. «Nos enseñaron de todo: nos mostraron cómo cuidar nuestra naturaleza y también nos aconsejaron para aprovechar nuestros ratos libres, todo esto se lo voy a enseñar a mis amigos», relató.

En esta primera etapa se llevarán a cabo dos campamentos durante tres días cada uno. En el primero 176 estudiantes participaron en eventos lúdicos sobre el uso del tiempo libre y la cultura ambiental, entre otros, gracias al trabajo conjunto de la Secretaría de Educación, la Empresa de Acueducto de Bogotá, el Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD) y la Fundación Grupo Energía de Bogotá.

Otro grupo similar vivirá está experiencia los días 27, 28 y 29 junio. Se hospedarán en 35 carpas y desarrollarán actividades recreativas bajo la orientación de 10 campistas del Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD), como lo destaca Orlando Molano, director de la entidad.

Estas expediciones pedagógicas también cuentan con el apoyo de las secretarías de Integración Social y Salud, la Policía de Infancia y Adolescencia y la Defensa Civil.

Cabe resaltar que estos jóvenes fueron seleccionados por su liderazgo en proyectos ambientales de impacto en sus comunidades y colegios, entre los que se encuentran José Félix Restrepo (San Cristóbal), Técnico Industrial Piloto (Tunjuelito), José Celestino Mutis y Arborizadora Baja (Ciudad Bolívar), Nueva Zelanda y Delia Zapata Olivella (Suba) y Faustino Sarmiento y República de Panamá (Barrios Unidos).

Programa “La ciudad de los sueños”

La Administración Distrital busca que las entidades adscritas trabajen articuladas para garantizar que en las aulas y en todos los escenarios de la ciudad sean ambientes de aprendizaje seguros e innovadores, en los que se entrelazan la pedagogía y la lúdica para formar ciudadanos felices.

Para Germán González Reyes, gerente del Acueducto de Bogotá, empresa anfitriona de la primera gran jornada desarrollada en el embalse de San Rafael, es gratificante que el inicio de ‘La Ciudad de los Sueños’ se dé en un escenario natural.

«En Bogotá contamos con más de 174 cuerpos de agua y qué importante es que nuestros jóvenes aprendan y se interesen por su cuidado y conservación”, aseguró González.

Por su parte, María Victoria Angulo, Secretaria de Educación, agregó que uno de los propósitos de la actual administración es que las niñas, niños y jóvenes sientan que la ciudad está hecha para ellos, especialmente en este periodo de vacaciones. «Quisimos que los estudiantes del Distrito vivieran la experiencia de ‘La Ciudad de los Sueños’, en donde, además de divertirse, puedan tener procesos de aprendizaje creativos, lúdicos e intencionados”.

A su vez, el director del IDRD, Orlando Molano, indicó que durante esta jornada los jóvenes se hospedan en un campamento de 35 carpas y participan en eventos lúdicos donde se desarrollan temas como el adecuado manejo del tiempo libre, la cultura ambiental, técnicas de campamento y actividades recreativas, bajo la orientación de diez campistas de la entidad.

En esta primera jornada se vincularon también la Secretaría de Integración Social, la Policía de Infancia y Adolescencia, la Defensa Civil y la Secretaría de Salud.

VALAGUELA Medio de Comunicación Destacado del Año 2024, Mejor Medio de Comunicación Comunitaria del Distrito2023, Reconocimiento TOTEM 2023, Premio Distrital de Comunicación Comunitaria 2021. Los invitamos a seguir el canal de VALAGUELA en WhatsApp. Activen la campanita. https://whatsapp.com/channel/0029Va6O16c2UPBIANIkGQ2g

Visiten nuestras cuentas en X (Twitter), Instagram, Youtube, TikTok, Facebook y demás plataformas. Arriba encuentran los íconos de acceso. Correo medios.sipuedo@gmail.com

WhatsApp chat