La Gran Feria de Servicios de la Secretaría de Hacienda abrió sus puertas con una apuesta por la cultura tributaria y la educación ciudadana
En medio de un ambiente pedagógico y participativo, inició hoy en el Movistar Arena la Gran Feria de Servicios de la Secretaría de Hacienda, un espacio pensado no solo para facilitar trámites tributarios, sino para acercar a la ciudadanía al conocimiento sobre sus derechos y deberes fiscales. La feria se extenderá hasta el próximo viernes 25 de abril, con actividades diarias entre las 9:00 a. m. y las 4:00 p. m.
Desde temprano, ciudadanos, estudiantes y funcionarios hicieron parte del primer día de esta jornada que combina asesoría personalizada, servicios digitales y una apuesta decidida por la educación tributaria a través de la Escuela Hacendaria, uno de los espacios más dinámicos del evento.
Durante la charla “Presupuesto con lenguaje ciudadano”, la secretaria de Hacienda, Ana María Cadena, destacó el buen momento que vive la ciudad en materia de recaudo. “El mes pasado cerramos nuestro recaudo por encima de la meta que habíamos proyectado para marzo”, afirmó, ante un grupo de estudiantes del colegio La Chucua IED, quienes asistieron como parte de las actividades educativas de la feria. En su intervención, la funcionaria explicó de manera clara cómo los impuestos permiten financiar servicios esenciales y mejorar la calidad de vida de los bogotanos.
La participación de los estudiantes fue uno de los momentos que enriquecierón el día. A través de actividades lúdicas y pedagógicas, aprendieron sobre el cuidado de lo público y la importancia de construir una cultura tributaria sólida desde las aulas. “Seguimos aprendiendo en la Escuela Hacendaria”, fue el mensaje que se repetía entre los asistentes, con evidente entusiasmo por la experiencia.
Además de la Secretaría de Hacienda, en la feria participan entidades como la Secretaría de Desarrollo Económico, DIAN, Catastro, FOCEP, la Lotería de Bogotá, TransMilenio, el SENA, la Universidad Antonio Nariño y la ECCI, sumando en total 19 actividades diferentes a lo largo de la semana. Uno de los espacios destacados fue el liderado por Angela Amarillo, de la Secretaría de Desarrollo Económico, quien explicó el portafolio de servicios disponibles para apoyar la formalización empresarial en la ciudad.

Para quienes no puedan asistir de manera presencial, las actividades están siendo transmitidas en vivo a través del canal de YouTube de la Secretaría de Hacienda, garantizando el acceso a la información sin barreras geográficas.
La feria continúa durante los próximos días con una amplia oferta de charlas, talleres y asesorías, invitando a todos los ciudadanos a participar activamente. El mensaje es claro: cumplir con las obligaciones tributarias no solo es un deber, también es una forma de aportar al desarrollo de Bogotá.

VALAGUELA Medio de Comunicación Destacado del Año 2024, Mejor Medio de Comunicación Comunitaria del Distrito2023, Reconocimiento TOTEM 2023, Premio Distrital de Comunicación Comunitaria 2021. Los invitamos a seguir el canal de VALAGUELA en WhatsApp. Activen la campanita. https://whatsapp.com/channel/0029Va6O16c2UPBIANIkGQ2g
Visiten nuestras cuentas en X (Twitter), Instagram, Youtube, TikTok, Facebook y demás plataformas. Arriba encuentran los íconos de acceso. Correo [email protected]