Más de 43 países presentes en el Bogotá International Film Festival
Un espacio de puertas abiertas donde los amantes del cine y las nuevas generaciones de cineastas podrán disfrutar hasta el jueves 12 octubre.
El Bogotá International Film Festival avanza en su novena edición, este será la casa de más de 43 países que se verán representados en 54 producciones audiovisuales en espacios como la Cinemateca de Bogotá, el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo, el Teatro El Ensueño de Ciudad Bolívar, entre otros.
A su vez, para esta oportunidad, la Red de Distritos Creativos además de sumarse como aliada estará presente mediante un espacio dedicado en la Cinemateca, en el Distrito Creativo La Candelaria – Santa Fe, para contar a los invitados tanto nacionales como internacionales sobre estos territorios culturales.
Programación
La agenda dispuesta presenta 11 secciones donde cada una ofrece una perspectiva única del mundo del cine, desde la vitalidad de la industria cinematográfica en Colombia, hasta la sección emblemática que reúne obras de nuevos directores y cineastas experimentados.
Uno de los aspectos más destacados del programa académico es la diversidad de talleres ofrecidos, desde el Taller de Crítica Cinematográfica, impartido por expertos como Juan David Cárdenas y Camilo Falla, hasta el Taller de Diseño Sonoro y Composición Musical, a cargo de Roberta Ainstein y Santiago Lozano.
Los participantes tendrán la oportunidad de sumergirse en aspectos cruciales de la cinematografía. Además, el Taller de Actuación Para la Cámara, liderado por Ana María Nieto, permitirá a los estudiantes desarrollar sus habilidades de actuación en el cine.
Dentro de la programación del festival, el martes 10 de octubre a partir de las 9:00 a.m., en la Cinemateca se llevará a cabo un panel para divulgar los resultados de la Cuenta Satélite de Economía Cultural y Creativa, el cuál estará conformado por:
Alfredo Bateman, secretario Distrital de Desarrollo Económico; Alejandro Franco, director de Economía, Estudios y Política (SCRD); Ana María Fergusson, vicepresidente de articulación público privada en la Cámara de Comercio de Bogotá.
Los interesados en participar en el Foro de Industria BIFF podrán inscríbirse aquí
Consulta la programación completa aquí

VALAGUELA Medio de Comunicación Destacado del Año 2024, Mejor Medio de Comunicación Comunitaria del Distrito2023, Reconocimiento TOTEM 2023, Premio Distrital de Comunicación Comunitaria 2021. Los invitamos a seguir el canal de VALAGUELA en WhatsApp. Activen la campanita. https://whatsapp.com/channel/0029Va6O16c2UPBIANIkGQ2g
Visiten nuestras cuentas en X (Twitter), Instagram, Youtube, TikTok, Facebook y demás plataformas. Arriba encuentran los íconos de acceso. Correo [email protected]