BogotaLocalNoticiasSante Fe

Más de 7000 millones de la Alcaldía Local de Santa Fe en un cuestionado contrato «De Todito»: Diana Diago

Puedes compartir

La Alcaldía Local de Santa Fe ha suscrito un convenio por más de 7.000 millones de pesos con Aldesarrollo, una entidad altamente cuestionada por presuntas irregularidades en su rol como contratista. La denuncia fue realizada por la concejal Diana Diago, quien ha llevado a cabo un seguimiento constante a la contratación en las alcaldías locales. Según Diago, Aldesarrollo ha firmado 115 contratos “a dedo” con los gobiernos nacional y local, por un valor total de 385.000 millones de pesos entre 2023 y 2024.

Aldesarrollo ya había estado en el centro de la polémica por su participación en un escándalo en el Ministerio del Deporte, donde la exministra Urrutia otorgó una licitación por casi 5.000 millones de pesos a esta entidad. A pesar de las denuncias y hallazgos publicados, Aldesarrollo continuó contratando con el Estado, con 114 contratos asignados de manera directa entre 2023 y 2024, tanto en el ámbito nacional como distrital.

De los contratos asignados, 75 corresponden a 2023, de los cuales 8 son del Distrito y 67 Nacionales. En lo que va del 2024, se han firmado 39 contratos, con 36 de orden Nacional y 3 del orden Distrital. La suma total de estos contratos asciende a 385.000 millones de pesos.

“Increíble que el Estado le esté dando contratos a dedo a una entidad que ha sido altamente cuestionada por presuntas irregularidades en la ejecución de los mismos. ¿Qué tiene esta entidad que es la favorita de la Nación y del Distrito? ¿Qué hay detrás de todo esto?” cuestionó la concejal Diago.

El caso de la Alcaldía Local de Santa Fe no es la excepción. El gobierno de Carlos Fernando Galán también ha otorgado contratos a esta entidad cuestionada. El convenio administrativo No. 256 de 2024, firmado con Aldesarrollo, tiene por objeto “aunar esfuerzos económicos, técnicos, administrativos y de gestión para la ejecución de metas relacionadas con las líneas de inversión de educación para la primera infancia, desarrollo de condiciones de salud, desarrollo social y cultural, desarrollo de la economía local, ruralidad e inversiones ambientales sostenibles y eventos de promoción de actividades culturales, en el marco del plan de desarrollo local ‘Un Nuevo Contrato Social y Ambiental para Santa Fe.’”

El contrato, con un valor superior a los 7.900 millones de pesos y un plazo de ejecución de 8 meses, cubre una amplia gama de sectores, incluyendo participación ciudadana, espacio público, cuidado, mujer, seguridad y cultura. “Un contrato de todito,” comentó irónicamente la concejal.

“Las mañas de contratación de la administración de Claudia López continuaron en el gobierno de Carlos Fernando Galán. ¿Le asignan un contrato por casi 8.000 millones de pesos a una entidad cuestionada por presuntas irregularidades? ¿Por qué?” mencionó la concejal Diago, quien solicitó a los entes de control investigar este contrato y al alcalde Carlos Fernando Galán, para detener esta situación.

La preocupación y las denuncias de la concejal Diago ponen en evidencia una problemática recurrente en la contratación pública, donde la transparencia y la integridad en los procesos de asignación de contratos son esenciales para garantizar el uso adecuado de los recursos públicos y la confianza de los ciudadanos en sus gobernantes.

VALAGUELA Medio de Comunicación Destacado del Año 2024, Mejor Medio de Comunicación Comunitaria del Distrito2023, Reconocimiento TOTEM 2023, Premio Distrital de Comunicación Comunitaria 2021. Los invitamos a seguir el canal de VALAGUELA en WhatsApp. Activen la campanita. https://whatsapp.com/channel/0029Va6O16c2UPBIANIkGQ2g

Visiten nuestras cuentas en X (Twitter), Instagram, Youtube, TikTok, Facebook y demás plataformas. Arriba encuentran los íconos de acceso. Correo medios.sipuedo@gmail.com

WhatsApp chat