Mil 100 atletas se miden en la carrera 11K que se realiza de forma virtual en Suba
El proyecto deportivo y recreativo 414 que se realiza en la localidad de Suba ha dado muy buenos resultados y receptividad de los deportistas y público en general, puesto que en la carrera virtual de 11 kilómetros unos mil 100 atletas miden su capacidad, resistencia y el tiempo de su desempeño.

Esta actividad tiene como objetivo principal ejecutar las actividades de organización, coordinación y ejecución de eventos, y actividades deportivas, lúdicas y recreativas en la localidad de Suba. Como principal promotor se encuentra la alcaldía local y la Fundación Centro Form es quien ejecuta los planes y la programación.
Lo que se busca es fomentar en Suba a través de la cultura, la recreación y el deporte, el fortalecimiento de valores como el respeto, la convivencia, el trabajo en equipo, la disciplina, la sana competencia y además de generar espacios de inclusión social y la adquisición de nuevas destrezas y hábitos saludables.
Valaguela.com habló con Elkin Andrés Melo, de la Fundación Centro Form, y nos explicó algunos detalles de cómo se desarrolla la actividad deportiva.
“Lo bueno de esta carrera es que es 90% es virtual, es decir que los atletas, ciclistas y deportistas en general pueden seguir realizando sus actividades sin aglomeraciones y respetando el distanciamiento social”, explicó Elkin.
Asimismo, dijo que en el programa hay cupo para 500 ciclistas que de manera individual podrán poner a prueba su capacidad y proeza.
Según explicó Elkin, los participantes se inscriben en la página de la fundación centroform.com.co y luego de su admisión, empiezan a realizar sus entrenamientos. Una vez que terminen pueden subir sus resultados en la plataforma y de esta manera miden su eficacia.
“No es una competencia. Tenemos diferentes actividades en las que pueden participar niños, jóvenes, adultos y personas de la tercera edad”, señaló.
Asimismo, manifestó que los inscritos recibirán un kit de participación y al final de la actividad podrán participar en la gala de premiación que se realizará en el mes de abril.

Como es de recordar, este proyecto está integrado por los siguientes componentes:
Componente #1 Carrera Ciclística Recreativa de Suba: Para cumplir con el recorrido de la carrera, cada ciclista elegirá de forma autónoma el día y la hora para realizar su desempeño teniendo en cuenta los días determinados por la organización para subir su registro.
Componente #2 Carrera Atlética Recreativa Suba 11k: Cada atleta elegirá de forma autónoma el día y la hora para realizar su desempeño teniendo en cuenta los días determinados por la organización para subir su registro.
Componente # 3 Noche de Gala Virtual, premios a los mejores del Deporte Suba 2018-2019: La alcaldía local de suba busca como estímulo y exaltación a los atletas, entrenadores y profesionales que han realizado acciones destacadas que durante 2018 y 2019 representaron en pro de fortalecer el deporte y dejar en alto el nombre de la localidad de suba y la ciudad a nivel nacional e internacional.
Componente # 4 Jornadas de Recreación para Personas con Discapacidad y sus cuidadores: Este componente hace gran énfasis en actividades fisioterapéuticas, deportivas y lúdicas enfocadas a esta población.
Componente # 5 La Ruta de la Actividad Física: El objeto de este componente, es promover la participación de los habitantes de la localidad de Suba, niños, niñas, jóvenes y adultos etc, por medio de actividad física deportiva representada en la realización de jornadas con sesiones de Zumba, Aeróbicos y Rumba Aeróbica, actividades que nos permiten el afianzamiento de hábitos para el buen uso del tiempo libre, y aprovechamiento de espacios o áreas de los diferentes sectores como conjuntos residenciales, bahías de los barrios, parqueaderos y áreas que se puedan adaptar al evento etc.

Componente # 6 Vacaciones Recreativas: Este componente va dirigido a niños y niñas entre los 7 y 12 años de edad que vivan en la localidad. Desde casa podrán disfrutar de diferentes talleres que se desarrollarán en diversas actividades.
Componente # 7 Escuela de Formación Convencional: La finalidad de las escuelas de formación deportivas virtuales serán las de dar a conocer las habilidades básicas de cada deporte, fortalecimiento del cuerpo, aumentar la resistencia física, mejorar las habilidades psicomotoras y capacidades físicas como: concentración, autocontrol, equilibrio, confianza, coordinación resistencia y flexibilidad.
Componente # 8 Escuela de Mantenimiento Físico Adaptado: La finalidad de las escuelas de mantenimiento físico adaptado serán las de dar a conocer rutinas acordes al tipo de discapacidad, fortalecimiento del cuerpo, aumentar la resistencia física, mejorar las habilidades psicomotoras y capacidades físicas como: concentración, autocontrol, equilibrio, confianza, coordinación resistencia y flexibilidad.

Componente # 9 Actividad Física Persona Mayor: El componente busca brindar un espacio en donde los adultos mayores de la localidad accedan a una oferta recreodeportiva de calidad, a la vez que establecen procesos de integración y fortalecen los niveles de cohesión social.
La invitación es a todos los subanos para participar en esta actividad, aún quedan cupos disponibles para que la ciudadanía se sume a la actividad física, sin caer en aglomeraciones y hacer deporte respetando el distanciamiento social.

VALAGUELA Medio de Comunicación Destacado del Año 2024, Mejor Medio de Comunicación Comunitaria del Distrito2023, Reconocimiento TOTEM 2023, Premio Distrital de Comunicación Comunitaria 2021. Los invitamos a seguir el canal de VALAGUELA en WhatsApp. Activen la campanita. https://whatsapp.com/channel/0029Va6O16c2UPBIANIkGQ2g
Visiten nuestras cuentas en X (Twitter), Instagram, Youtube, TikTok, Facebook y demás plataformas. Arriba encuentran los íconos de acceso. Correo [email protected]