Ministerio de la igualdad presento el Plan de Acción Nacional Mujeres, Paz y Seguridad
La Vicepresidenta de la República y Ministra de Igualdad y Equidad Francia Elena Márquez Mina, presentó el Plan de Acción Nacional Mujeres, Paz y Seguridad, en cumplimiento del compromiso asumido con el Consejo de seguridad del Sistema de Naciones Unidas para garantizar el enfoque de género en todas las acciones de gobierno de los países en contexto de conflicto armado y post acuerdo.
La violencia contra las mujeres persiste e incluso aumenta. En respuesta a este panorama, y a la Resolución 1325 de la ONU, el Gobierno introdujo un plan para fortalecer la participación y los derechos de las mujeres en el conflicto, con retos y opiniones divididas frente a su formulación.
El Gobierno del Cambio construyó el Plan de Acción Nacional Mujeres, Paz y Seguridad para implementar la Resolución 1325 que la ONU expidió en el año 2000, con el objetivo de fortalecer la participación de las mujeres como agentes activas en la construcción de paz en Colombia.
“Con este Plan de Acción Nacional, (PAN) como gobierno y como Estado lo que hacemos es enfocar nuestras acciones en favor de las mujeres que quedaron viudas, las que quedaron huérfanas, las que fueron víctimas de delitos sexuales, las que fueron secuestradas, las que huyeron en busca de refugio, las que quedaron a cargo de sus hijos y de las hijas e hijos de otros”, dijo la Ministra durante en el lanzamiento de este Plan de Acción Nacional: Mujeres, Paz y Seguridad 1325.
Fotos valaguela.com
De los 9.8 millones de víctimas del conflicto armado en Colombia el 50,2% son mujeres en todas sus diversidades. El PAN 1325 Colombia implementa acciones concretas para garantizar sus derechos y fortalecer el papel de las mujeres en la construcción de paz territorial a través de la implementación de siete líneas estratégicas: 1. Mujeres guardianas de paz, 2. salud y bienestar para mujeres y niñas en sus diversidades, 3. vida libre de violencias contra las mujeres. 4. Acceso a las justicias de las mujeres y niñas víctimas, 5. protección del territorio de las acciones de grupos armados ilegales e industrias extractivas generadoras de violencias, 6. autonomía económica de las mujeres y 7. movilidad humana de mujeres desplazadas, refugiadas y migrantes.
“Desde el Ministerio de Igualdad y Equidad a través del Viceministerio de las Mujeres tenemos la responsabilidad de articular las acciones que se implementarán desde las 33 entidades del Estado del orden nacional en favor de las mujeres como el decreto 1396 que firmamos esta semana con la ministra de agricultura que establece un programa especial de adjudicación de tierras a mujeres rurales en todas sus diversidades. Este Plan nos ofrece una oportunidad histórica de construir un nuevo país con mirada de mujer”, aseguró la Vicepresidenta.
#AEstaHora Ministerio de la Igualdad hace la presentación del Plan de Acción Nacional mujeres, Paz y Seguridad según resolución 1325. En el evento hizo presencia la Vicepresidenta y ministra de la Igualdad Francia Marquez pic.twitter.com/HcYEAS31Qx
— VALAGUELA.COM► (@valaaguelaquesi) November 30, 2024
El PAN 1325 Colombia recogió las propuestas formuladas por más de 1.500 mujeres en todas sus diversidades constructoras de paz, bajo el liderazgo de la que fuera la Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer de Vicepresidencia, el Ministerio de Relaciones Exteriores, con el apoyo de la Mesa de Género de la cooperación internacional y el acompañamiento estratégico del Sistema de Naciones Unidas, especialmente de ONU Mujeres.
“Sin duda este lanzamiento y la puesta en marcha del Plan de Acción Nacional Mujeres, Paz y Seguridad de la Resolución 1325 -PAN 1325 Colombia- es un hito histórico y representa nuestro compromiso por construir una paz con justicia social, étnica-antirracista, ambiental y de género. El Plan es desde hoy una herramienta concreta para implementar acciones y presupuestos que promuevan la paz, la igualdad de género y la vida digna para las mujeres campesinas, negras, indígenas, raizales, palenqueras, Romm, LBT, con discapacidad, firmantes, buscadoras, mayoras y jóvenes que desde sus territorios siembran la paz en Colombia” afirmó la viceministra de las mujeres Támara Ospina Posse.
El evento tambien estuvo acompañado por el Ministro del Interior Juan Fernando Cristo, Alberto Castellanos delegado del Ministro de las Tics, el embajador de Noruega y representantes de diversas instituciones quienes respaldaron el lanzamiento del Plan de Acción Nacional Mujeres, Paz y Seguridad.
Valaguela.com logro hablar con el embajador de Noruega quien afirmo que estan prestos a apoyar la iniciativa del gobierno nacional y aseguro que ahora el desafio es su implementación y le corresponde al gobierno comenzar.
VALAGUELA Medio de Comunicación Destacado del Año 2024, Mejor Medio de Comunicación Comunitaria del Distrito2023, Reconocimiento TOTEM 2023, Premio Distrital de Comunicación Comunitaria 2021. Los invitamos a seguir el canal de VALAGUELA en WhatsApp. Activen la campanita. https://whatsapp.com/channel/0029Va6O16c2UPBIANIkGQ2g
Visiten nuestras cuentas en X (Twitter), Instagram, Youtube, TikTok, Facebook y demás plataformas. Arriba encuentran los íconos de acceso. Correo medios.sipuedo@gmail.com