ColombiaInteres

¿Qué es lo que más toman los colombianos?

Puedes compartir
Colombia es el séptimo país que más consume alcohol puro en Latinoamérica

Según el director de la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco), Guillermo Botero,la cerveza es el licor más consumido en Colombia, cuyo porcentaje abarca el 66,1% del consumo total dado su bajo costo respecto a otras bebidas de su categoría.

“El consumo de cerveza sigue en aumento debido a la variedad de marcas que han innovado en este segmento. Sin embargo, las restricciones de las autoridades siguen limitando el consumo de las bebidas alcohólicas en las tiendas de barrio”, asegura Juan Ernesto Barrios, director de Fenaltiendas de Fenalco.

No obstante, según Barrios, el segmento del mercado cervecero en Colombia se encuentra optimista. La inclusión de nuevos productos especializados para mujeres y jóvenes ha hecho que las ventas aumenten considerablemente y es posible que acaparen más porcentaje dentro de los colombianos, sin embargo, “aún falta mucho camino por recorrer”, afirmó.

Por su parte, bebidas alcohólicas como el vino y algunas de tipo espirituosas como el aguardiente, el ron, el whisky, el vodka y la ginebra, entre otras, ocupan el 33,9% de la ingesta.

“La producción del vino ha aumentado en todos los estratos socioeconómicos gracias a las grandes superficies y a la cultura que se ha generado alrededor de él. Categorías como la del vodka está teniendo cada vez más aceptación entre las comunidades”, dijo Barrios.

Algunos estudios también indican que, en el mes de diciembre, la gente prefiere permanecer en sus hogares para tomar licor que asistir a establecimientos abiertos al público destinados para ello.

“La gente cree que estas fechas son buenas para los bares y lugares que permiten el consumo dentro de sus establecimientos, pero es falso. El consumo se traslada en este mes a los ambientes más familiares”, aseguró David Contreras, director de Asobares Colombia.

Según Contreras, sumado a esto, la situación económica que vivió el país este año afectó la compra de licor en los bares y discotecas. “Obviamente un trago no va a valer lo mismo en un bar que en cualquier otro lugar, entonces la gente prefiere reducir los gastos y llevarse el trago a la casa”, afirmó.

Durante el 2017, los pequeños supermercados independientes se mantuvieron como el mayor canal de distribución de alcohol en el país, determinado por las ventas de cerveza que representa la mayoría de las ventas, según un estudio presentado por Euro Monitor International.

“Colombia es un país de tiendas de barrio. La cerveza es un producto fundamental que ha acaparado el 20% de las ventas totales de esas tiendas, es un producto que contrae más consumo de otro tipo de productos como los paquetes”, aseguró el director de Fenaltiendas.

¿Qué tan buenos tomadores son los colombianos?

Muchos de los estudios muestran que conductas violentas están relacionadas al consumo de alcohol. Aunque las riñas no solo se presentan en diciembre, según datos del Instituto Nacional de Medicina Legal, en esta época del año se presentan cerca de 9.800 casos de violencia interpersonal en todo el país, de los cuales, gran parte están relacionados con la falta de mesura en el consumo de licor.

“En Colombia la violencia y la ingesta excesiva de alcohol son índices que lastimosamente están muy correlacionados. El problema no es el alcohol en sí mismo, sino es el alcohol en una sociedad que tiene prácticas violentas en su vida cotidiana”, explica Wilson López, doctor en Psicología y docente de la Universidad Javeriana.

Según el experto, son necesarias más campañas de prevención y pedagogía de las autoridades para evitar que los colombianos seamos conflictivos cuando nos dedicamos a tomar licor.

“Todo se ha movido hacia una conducta más punitiva que hacia las medidas pedagógicas y esto debe ser combinado. Se deben tomar medidas de prevención con tiempos y cantidad de consumo para que la gente aprenda cómo regularse socialmente”, aseguró López.

Consejos para no excederse a la hora de tomar licor

1. Cuando tome, no maneje. Si ha consumido alcohol pida un taxi o designe a un conductor.

2. Agua, mucha agua. Antes, durante y después de consumir bebidas alcohólicas consuma agua, o alguna otra bebida no alcohólica para mantenerse hidratado.

3. Alterne la bebida con comida. Esto le ayudará a su cuerpo en el proceso de absorción del alcohol.

4. Conozca su medida. Si empieza a sentir que ha consumido demasiado licor, baje el ritmo o deténgase, y celebre con responsabilidad.

5. No olvide que la venta de bebidas embriagantes a menores de edad está absolutamente prohibida, evítese sanciones y dolores de cabeza.

VALAGUELA Medio de Comunicación Destacado del Año 2024, Mejor Medio de Comunicación Comunitaria del Distrito2023, Reconocimiento TOTEM 2023, Premio Distrital de Comunicación Comunitaria 2021. Los invitamos a seguir el canal de VALAGUELA en WhatsApp. Activen la campanita. https://whatsapp.com/channel/0029Va6O16c2UPBIANIkGQ2g

Visiten nuestras cuentas en X (Twitter), Instagram, Youtube, TikTok, Facebook y demás plataformas. Arriba encuentran los íconos de acceso. Correo medios.sipuedo@gmail.com

WhatsApp chat