MundoOpinion

Reflexiones de vida: Para hacerse oír, a veces hay que cerrar la boca

Puedes compartir

Por: Jennifer Delgado

Hay un momento para hablar y otro para callar, un momento para dar razones y otro para la reflexión, un momento para reclamar con firmeza nuestros derechos y otro para esperar pacientemente. Hablar más no siempre es mejor. A veces, para hacerse oír, es necesario aprender a callar, saber manejar el silencio, siendo conscientes de que la comunicación radica en transmitir un mensaje, y que en ocasiones no decir nada puede expresar más que mil palabras.

¿En qué situaciones es conveniente usar el silencio?

Miles Davis dijo que “el silencio es el ruido más fuerte, quizás el más fuerte de los ruidos”. Por eso, en ciertas situaciones, lo más inteligente no es seguir hablando sino simplemente guardar silencio y dejar que este cumpla su cometido.

* Cuando no tienes más argumentos interesantes que aportar, de manera que el silencio le permitirá a la otra persona reflexionar sobre lo que ya has dicho. A veces añadir más palabras solo sirve para crear caos y confusión en el mensaje que quieres transmitir.

* Cuando la otra persona asume la conversación como una batalla y piensa en términos de ganador y vencido, de manera que se parapeta detrás de sus argumentos.

* Cuando la otra persona no muestra una actitud receptiva ante tus palabras sino que cierra su mente porque realmente no le interesa lo que piensas o sientes. En ese caso, las palabras más sabias simplemente caerán en saco roto.

* Cuando quieres transmitir un mensaje contundente, en cuyo caso es mejor que sea breve y conciso, evitando las divagaciones. En estos casos, las personas suelen interpretar el silencio como una señal de confianza y seguridad.

* Cuando quieres que la otra persona exprese lo que siente o piensa, de manera que tu silencio es una invitación a que hable, le indica que le estás escuchando.

* Cuando la discusión se ha ido por las ramas, desviándose del argumento central. En este caso el silencio puede servir para reencauzar la conversación o para darla por terminada, si no tiene sentido seguir adelante en ese momento.

Por supuesto, hay casos en los que el silencio no es positivo, por ejemplo, cuando se utiliza como un arma de desprecio para herir a los demás. En ese caso el silencio no aporta nada a la relación ya que el otro se queda sin saber qué piensas o quieres y se crea un ambiente de hostilidad. De hecho, ese silencio se puede interpretar como una actitud agresiva o humillante y no ayudará a resolver la disputa.

Sin embargo, recuerda que cualquiera habla y critica, pocos escuchan y entienden. No cometas el error de confundir verborrea con información útil, facilidad de palabra con inteligencia y cantidad de argumentos con razón. Una preciosa frase budista dice: «Cuando me lanzas espinas, cayendo en mi silencio se convierten en flores»

VALAGUELA Medio de Comunicación Destacado del Año 2024, Mejor Medio de Comunicación Comunitaria del Distrito2023, Reconocimiento TOTEM 2023, Premio Distrital de Comunicación Comunitaria 2021. Los invitamos a seguir el canal de VALAGUELA en WhatsApp. Activen la campanita. https://whatsapp.com/channel/0029Va6O16c2UPBIANIkGQ2g

Visiten nuestras cuentas en X (Twitter), Instagram, Youtube, TikTok, Facebook y demás plataformas. Arriba encuentran los íconos de acceso. Correo [email protected]

WhatsApp chat